Pablo Gabriel Salinas
II. TITULOS OBTENIDOS
1. Títulos de grado
Título: Procurador.
Año de obtención: 1996.
Institución otorgante: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba.
País: Argentina.
Título: Abogado.
Año de obtención: 1996.
Institución otorgante: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba.
País: Argentina.
2. Títulos de postgrado
Especialización/ Diplomatura
Título: Especialista en Derecho Penal. Universidad Nacional Del Litoral. El curso se extendió dos años a partir de 2002 hasta 2004. Con examen final y tesis.
Año de obtención: 2005
Institución otorgante: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional del Litoral.
País: Argentina.
Carga horaria: dos años de cursado y tesis con examen final.
Título: Curso de Perfeccionamiento de Postgrado "La Renovación Teórica en la Historia de las Instituciones y del Derecho".
Año de obtención: 2005.
Institución otorgante: Facultad de Ciencias Políticas Y Sociales - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales. Incihusa – Conicet.
País: Argentina.
Carga horaria: 30 horas reloj.
Maestría
Título: Maestrando en Estudios Latinoamericanos.
Obtención en curso
Institución otorgante: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – Universidad Nacional de Cuyo.
País: Argentina.
Carga horaria: 120 horas reloj cursadas.
30 horas de Sociología de América Latina, dictado por la Lic. Alcira Argumedo.
30 horas de Epistemología, dictado por el Dr. Roberto Follari.
Seminarios aprobados:
30 horas de Problemática Filosófica Latinoamericana, dictado por la Dra. Estela Fernández Nadal, noviembre de 2008.
30 horas de Economía Política, dictado por la Dra. Silvia Morón, noviembre de 2008.
Doctorado
Título: Doctor en Derecho y Ciencias Sociales.
Año de admisión: 1997.
Año de obtención: 2008, resolución nº 1664-2007.
Institución otorgante: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba.
País: Argentina.
3. Perfeccionamiento disciplinar y docente
Formación a través de cursos, seminarios, talleres, jornadas y demás eventos.
Curso "La protección del Derecho a la integridad personal y la prohibición de la tortura en los sistemas Interamericano y Universal de protección de los DD.HH.". Organizado por el Instituto Interamericanos de DD.HH., entre el 25 de agosto y el 13 de octubre de 2008. 50 hs. de trabajo académico en modalidad on-line. San José de Costa Rica.
Curso "Derecho Constitucional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos". Seccional Cuyo De La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional - Comisión de Capacitación de la Escuela Judicial. 12 horas cátedra. Mendoza, 13 de octubre de 2001.
Seminario "Ideas Políticas y Orden Jurídico Balance del Siglo XX". Colegio de Abogados de Mendoza. Dictado por: Dr. Víctor Tau Anzoátegui, Dr. Natalio Botana, Dr. Ezequiel Gallo, Dr. Carlos Colautti, Dr. Ricardo Haro, Dr. Pedro Frías, Dr. Alberto Spota. 14 horas cátedras. Mendoza, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2001.
"Bioética y Paradojas de La Dignidad Humana". Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza. Dictado por: Dr. Roberto Adorno y Dra. Aída Kemelmajer De Carlucci. 3 horas. Mendoza, Marzo de 2000.
"El Ministerio Público y el Nuevo Código Procesal Penal". Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza. Dictado por: Prof. Giuseppe Di Federico, Dra. Susana García y Dr. Rodolfo González. 2,5 horas. Mendoza, Diciembre de 1999.
Curso. "Metodología de la Investigación Jurídica". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Secretaria De Post-Grado - Universidad Nacional de Córdoba. Asistió y aprobó con monografía final el curso de profundización "Teoría General y Metodología Jurídica". Es de destacar que dicho curso, para poder realizarse, debe tener como aprobado el primer curso de post-grado en investigación, que se otorgó al presentante como aprobado en equivalencia con el curso "Formación en investigación para alumnos destacados", que se menciona más abajo. Abril de 1999.
Programa "Formación en la Investigación para Alumnos Destacados de la Carrera de Abogacía". Dictado en el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Septiembre de 1996. El programa consistió en el cursado de tres ciclos metodológicos: a) Dogmática Jurídica, dirigido por el Prof. Dr. Carlos Ernst. b) Sociología Jurídica, dirigido por el Prof. Dr. Carlos Lista. c) Historia Jurídica, dirigido por la Prof. Dra. Marcela Aspell. Cada ciclo constó de una duración cuatrimestral de dos horas semanales por reunión de carácter teórico práctico. d). Los tres ciclos fueron aprobados de acuerdo al sistema de evaluación correspondiente a cada uno de ellos. e). Se participó durante cuatro cuatrimestres desde el 14 de marzo de 1994. Curso completo - Aprobado con examen y trabajo final en mayo de 1997. El curso de Historia Jurídica se aprobó con calificación SOBRESALIENTE.
Participación en eventos científicos.
Debate en torno a la implementación del protocolo facultativo contra la tortura en la Argentina. Organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, 2008
Jueces, fiscales y defensores en la prevención y sanción de la tortura. Debates en torno al manual luchar contra la tortura. Organizado por : Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires - Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) - Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - Secretaría General de la Asociación para la Prevención la Tortura (APT), Suiza. Buenos Aires, 26 al 28 de Abril de 2005.
Seminario de Derecho Penal. Facultad de Derecho - Universidad Champagnat. Asistencia a las clases del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni. Mendoza, 6 y 7 de Agosto de 2004.
III Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Penal. Organizado por la Facultad de Derecho - Universidad Nacional de Cuyo y la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal. Mendoza, 30 y 31 de Octubre de 2003.
XV Congreso Latinoamericano, VII Iberoamericano y XI Nacional de Derecho Penal y Criminología. Organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales. Córdoba, 1, 2, 3 y 4 de Octubre de 2003.
V Congreso Argentino-Chileno de Estudios Históricos e Integración Cultural. Organización: Departamento de Historia - Departamento de Lengua y Literatura Castellana - Instituto de Geografía Aplicada - Instituto de Historia Regional y Argentina "Héctor D. Arias" Instituto de Investigaciones Filológicas y Lingüísticas "Manuel Alvar" - Instituto de Literatura "Ricardo Güiraldes" - Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes - Universidad Nacional de San Juan. Invitación: Asociación Argentino-Chilena de Estudios Históricos. San Juan, 24 y 26 de Abril de 2003.
Curso "Comprensión de la Antijuridicidad y Error de Prohibición". Universidad Champagnat. Mendoza, Octubre de 2001.
III Encuentro Nacional de Derechos Humanos "Contra la Impunidad de Ayer y Hoy, y el Genocidio Económico". Universidad Nacional del Comahue - Participación y coordinación de la Asamblea por los Derechos Humanos. 18 horas reloj. Neuquén, 8 y 9 de Octubre de 2001.
Encuentro de la Red Nacional de Abogados Relacionados a los Derechos Humanos. La Plata, 7 Abril y 23 de Junio de 2001.
Jornadas de Investigación Científica 2000. Organizadas por el Centro de Investigaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 14 y 15 de Noviembre de 2000.
XIII Seminario sobre "La Historia como Laboratorio Jurídico Siglos XIX y XX". Cátedra "B" de Historia del Derecho Argentino, Organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 27 al 31 de Octubre de 1997.
Ciclo de Conferencias sobre "Derechos Humanos en el Derecho Penal". Organizadas por Amnistía Internacional y la Secretaria Académica del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 16 de Mayo de 1997.
Clases Especiales "Derecho Internacional Privad". Organizado por las Cátedras A y B de Derecho Internacional Privado y por el Departamento de Derecho Civil - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, realizadas durante todo el año 1996.
"IX Jornadas de Historia del Derecho - Evolución de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la Argentina". Organizadas por la Cátedra "A" de Historia del Derecho y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Octubre de 1995.
Clases Especiales "Derecho Penal". Organizadas por el Centro de Estudiantes de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Tema: Delitos tributarios, contra el honor, contra el orden público, contra el estado civil, contra la familia, contra la seguridad pública, contra la seguridad externa de la Nación, contra la salud pública, tráfico y consumo de estupefacientes, delitos informáticos, negociaciones incompatibles y enriquecimiento de funcionarios públicos, atentados contra el orden constitucional y la vida democrática. "Derecho Penal II" - Cátedras "A" y "B". Córdoba, realizadas durante el todo el año 1994.
VIII Jornadas de Historia del Derecho. Temario: "Reformas Constitucionales". Organizadas por el Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Cátedra "A" de Historia del Derecho , Universidad Nacional de Córdoba - 4, 5, 6 de octubre de 1994.
Jornadas sobre Ética. Organizadas por el Centro de Estudiantes de Derecho y la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Disertantes: Prof. Eméritos Drs. Humberto VÁZQUEZ, Enrique BANCHIO, Pedro J. FRÍAS. Córdoba, 3, 4 y 5 de Octubre de 1994.
I Jornadas sobre "Prevención del Delito y Política Criminal". Organizadas por la Cátedra de Criminología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 27 y 28 de Septiembre de 1993.
VI Congreso Universitario Nacional y Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología. Organizado por Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 9 al 12 de Septiembre de 1993.
Curso de Dactilografía Sistema "Videos-Graf". Módulos I y II. Instituto Cervantes. Córdoba, 27 de Mayo de 1992.
V Seminario de Historia del Derecho Argentino, "Formación del Estado Argentino". Organizadas por la Cátedra "A" de Historia del Derecho y el Centro de Estudiantes de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba; 11, 15, 17 y 22 de Octubre de 1991.
Ciclo de Conferencias "Reflexiones sobre la Teoría y Práctica de la Democracia Basada en la Obra de Hans Kelsen". Organizado por el Departamento de Graduados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Dirigido por la Dra. Ana CASTRO DE CABANILLAS. Córdoba, 1 al 10 de Octubre de 1991.
VI Congreso Nacional de Filosofía. Organizado por la Sociedad Argentina de Filosofía - Coloquios INTERNACIONALES conferencia regional de la FISP - Realizado en las sierras de Córdoba - l6 al 21 de Septiembre de 1991.
Seminario sobre "La Facultad de Derecho y su Historia". Organizado por la Cátedra "B" de Historia de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Dictado por los doctores José María Mariluz Urquijo, Emiliano Enderek, Roberto Ignacio Peña, Ramón Pedro Yanzi Ferreira, Francisco Delich, Fernando Martinez Paz, Carlos Luquez Colobres , Rafael Vaggione . 10 horas reloj. Córdoba, 12, 13, 15, 16, 19, 20 y 22 de Agosto de 1991.
Curso "Conocimiento y Manejo de Fuentes Prejustineanas y Justineanas del Derecho Romano". Organizado por los Departamentos de Derecho Comercial y Civil - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Ocho módulos de una hora de duración. - Dictado por profesores de la cátedra de Derecho Romano 1 cátedra "A". Córdoba, Junio de 1991.
Jornadas de Derecho Penal. Organizado por el Centro de Estudiantes, Facultad de Derecho - Universidad Nacional de Córdoba. Disertantes: Dr. José A. Buteler, Dr. Velez y Dra. Cafure de Batistelli. Ciudad de Córdoba.
III. ANTECEDENTES DOCENTES E ÍNDOLE DE LAS TAREAS DESARROLLADAS
1. Situación actual.
Completar un cuadro por cada cargo docente que desempeña.
Institución Universitaria Universidad Nacional De Cuyo.
Facultad Ciencias Políticas y Sociales. Resolución 30-09-CD
Cátedra Problemática Del Control Social y la Violencia.
Cargo Jefe de Trabajos Prácticos.
Dedicación Simple.
Situación Interino.
Institución Universitaria Universidad Nacional de Cuyo, por concurso en la Cátedra de de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública.
Facultad Ciencias Políticas y Sociales. Resolución 258-08-CD
Cátedra Historia Institucional Argentina.
Cargo Jefe de Trabajos Prácticos.
Dedicación Simple.
Situación Interino.
Institución Universitaria Universidad Champagnat.
Facultad Facultad de Derecho.
Cátedra Cátedra Derechos Humanos.
Cargo Profesor.
Dedicación Simple.
Situación Efectivo.
Institución Universitaria Universidad Champagnat.
Facultad Facultad de Derecho.
Cátedra Cátedra de Criminología.
Cargo Profesor a cargo.
Dedicación Simple.
Situación Interino.
Cursos de postgrado a su cargo
Miembro del cuerpo docente de la Maestría en Política y Planificación Social. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Cuyo. Creada por Ordenanza Nº 22 y 23 /2005- Consejo Superior. Carrera Acreditación por CONEAU, declarada de interés provincial por el Gobierno de la Provincia de Mendoza, Decreto Nº 2392/04.
Conferencia "Protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Análisis de la Ley 26.061" junto al Dr. Emilio García Mendez, el 8 de agosto de 2008. En el marco del Seminario Derechos Humanos y Políticas Social.
Profesor de postgrado. Curso de Postgrado en Control Social y Derechos Humanos. Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Derecho. Mendoza, 8, 9, 22, 23, 29 de Octubre; 5, 12, 13, 19, 26 y 27 de Noviembre de 2004.
2. Trayectoria
Completar un cuadro por cada cargo desempeñado en el pasado como profesor (adjunto,asociado, titular) y/o como auxiliar de docencia (jefe de trabajos prácticos, ayudante deprimera, ayudante de segunda) y en polimodal/ terciarios.
Institución Universitaria Universidad Nacional De Cuyo (2010).
Facultad Ciencias Políticas y Sociales. Resolución 30-09-CD
Cátedra Cátedra Problemática del Control Social y la Violencia.
Cargo TITULAR DE CATEDRA (POR CONCURSO)
Dedicación SEMI EXCLUSIVA.
Situación Interino.
Institución Universitaria Universidad Nacional De Cuyo (2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009).
Facultad Ciencias Políticas y Sociales. Resolución 30-09-CD
Cátedra Cátedra Problemática del Control Social y la Violencia.
Cargo Jefe de trabajos prácticos.
Dedicación Simple.
Situación Interino.
Institución Universitaria Universidad Nacional de Cuyo (1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008,2009, 2010), por concurso en la de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública.
Facultad Ciencias Políticas y Sociales. Resolución 258-08-CD
Cátedra Cátedra de Historia Institucional Argentina.
Cargo Jefe de trabajos prácticos.
Dedicación Simple.
Situación Interino.
Institución Universitaria Universidad Champagnat ( 2004 al 2010).
Facultad Facultad de Derecho.
Cátedra Cátedra Derechos Humanos.
Cargo Profesor coordinador.
Dedicación Simple.
Situación Contratado.
Institución Universitaria Universidad Champagnat ( 2006 al 2010).
Facultad Facultad de Derecho.
Cátedra Cátedra Criminología.
Cargo Profesor coordinador.
Dedicación Simple.
Situación Contratado.
Institución Universitaria Universidad de Congreso (2004 y 2003).
Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Cátedra Cátedra Derecho Penal II.
Cargo Profesor adjunto específico.
Dedicación Simple.
Situación Contratado.
3. Adscripciones y/o venia docente
Institución Universitaria Universidad Champagnat (2003).
Facultad Facultad de Derecho
Cátedra Cátedra de Derechos Humanos
Cargo Adscripto.
Dedicación Simple.
Institución Universitaria Universidad Nacional de Cuyo (2002).
Facultad Facultad de Derecho.
Cátedra Cátedra de Derecho Penal I.
Cargo Adscripto, se aprobó la adscripción con clase pública y dictamen de la cátedra.
Dedicación Simple
Institución Universitaria Universidad Nacional de Cuyo (2001).
Facultad Facultad de Derecho
Cátedra Cátedra de Derecho Penal I
Cargo Adscripto, se aprobó la adscripción con clase pública y dictamen de la cátedra.
Dedicación Simple.
Institución Universitaria Universidad Nacional de Córdoba (1997).
Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Cátedra Cátedra "B" - Historia del Derecho Argentino.
Cargo Adscripto, participación en todas las actividades previstas en la cátedra, dándosele por aprobado el primer año de adscripción durante el año.
Dedicación Simple.
Institución Universitaria Universidad Nacional de Córdoba (1992).
Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Cátedra Cátedra "A" - Introducción al Derecho.
Cargo Ayudante alumno, participación en todas las actividades previstas en la cátedra durante el año 1992.
Dedicación Simple.
V. ANTECEDENTES CIENTÍFICOS
Antecedentes en investigación.
b) Participación en programas de investigación desarrollados y evaluados
"Las repercusiones institucionales de la participación cívica en las problemáticas de la inseguridad y la corrupción política en Mendoza". Miembro del equipo de Investigación del proyecto. Dirección: Lic. Julio Cesar Reppeto. FCPyS - Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo.
"Poder, propiedad y propiedades en Argentina". Miembro del equipo de Investigación del proyecto. Dirección: Dra. Susana Ramella. FCPyS - FD - Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo.
"Crisis del Estado-Nación ante el fenómeno del nuevo paradigma jurídico antropológico". Miembro del equipo de Investigación del proyecto. Dirección: Dra. Susana Ramella. FCPyS - FD - Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo.
"Cárceles en Crisis". Proyecto de investigación con la Asociación de Estudios Latinoamericanos, del Ab. Pablo Salinas. Conjuntamente con los profesores de la Universidad de Nueva York: Mark Ungar ; Margaret Popkin -Directora ejecutiva de la Fundación Estado de Derecho-; Julie Bunck y Michael Fowler -Profesores de la Universidad de Louisville-; Carlos Aguirre -Profesor de la Universidad de Oregon- Año 2004. Organizaciones invitadas: (1) Human Rights Watch; (2) Amnistía Internacional USA y Amnistía Internacional Secretaría Internacional; (3) Comité de Abogados por los Derechos Humanos; (4) Programa de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (UNDP); (5) Instituto Latinoamericano de la Prevención de Crimen y Tratamiento de Delincuentes (ILANUD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); (6) Centro de la Administración de Justicia de la Universidad Internacional de Florida; (7) Agencia para Desarrollo Internacional de los EE.UU. (USAID).
"La aplicación de la tortura en la República Argentina. Realidad Social y Regulación Jurídica 1976/1983". Beca - Formación de Posgrado del CONICET - Consejo Nacional De Investigaciones Científicas y Técnicas - Otorgada en Agosto de 1998 hasta Agosto de 2002.
"La aplicación de la tortura en la República Argentina. Realidad Social y Regulación Jurídica 1976/1983". Beca de Pre-grado - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba - Obtenida durante el transcurso del último año de la carrera, Resolución 0029/97 H.C.D.
Programa de formación en la investigación para alumnos destacados de la carrera de abogacía. Directora Dra. Marcela Aspell. Calificación SOBRESALIENTE Certificado emitido por la Directora del Tercer Ciclo Metodológico "Historia Jurídica" -Córdoba 2 de Octubre de l996.
Divulgación de conocimientos disciplinares y docentes
Participación en eventos científicos como conferencista, disertante o con escritos de divulgación (ponencias)
Panelista V Foro de Seguimiento de los Derechos del Niño y del Adolescente. Panel: La edad de imputabilidad de los menores: un problema recurrente. Organizado por la Universidad del Aconcagua, la Asociación Argentina de Pediatría Mendoza y la Fundación Hospiniño Mendoza, 2008.
Expositor Jornada "El control de convencionalidad". Tema: Cumplimiento de las resoluciones de la Corte Interamericana de DD.HH. a la luz del caso Penitenciarías de Mendoza. Organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 29 de abril de 2008.
Disertante. Primera Jornada Preparatoria del I Congreso Regional de Ciencias Sociales: "Los aportes teóricos de las Ciencias Sociales como respuestas a las consecuencias negativas de la crisis del 2001". Organizada por la Coordinación de Carrera de Ciencia Política y avalado por la FCPyS – UNCuyo, 11 de abril de 2008.
Panelista Jornada "Asistencia Espiritual: un Derecho para la Humanización de la vida penitenciaria". Organizado por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza y la Dirección General del Sistema Penitenciario, la Capellanía y Cultos de la Provincia de Mendoza, 9 y 10 de agosto de 2007.
Disertante. Curso de Actualización en Materia Penitenciaria. Organizado por Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, 20, 21 y 22 de junio de 2007.
Expositor. Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo 2007 "Universidad e investigación en Argentina" "Qué se investiga en la FCPyS". Organizadas por el Centro de Investigaciones de la FCPyS. Mendoza, 13 y 14 de Setiembre de 2007.
Panelista. Jornadas "Asistencia espiritual: un derecho para la humanización de la vida penitenciaria". Organizadas por el Sistema Penitenciario Provincial, la Pastoral Universitaria y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza. Legislatura de Mendoza, 9 y 10 de Agosto de 2007.
Instructor-Expositor Curso de capacitación para el personal penitenciario de la Provincia de Mendoza. Organizado por el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. Mendoza, 20, 21 y 22 de Junio de 2007.
Panelista. Jornada Debate sobre "Seguridad". Panel compartido con el Dr. Alberto Montbrun "Mirada de la seguridad desde el Derecho". Con auspicio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Miércoles 16 de Mayo de 2007.
Expositor. 2º Café Jurídico del año sobre: "Medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la situación particular de la Penitenciaria de Mendoza". Organizado por el Consejo Latinoamericano de Estudiosos del Derecho Internacional y Comparado – Argentina. Mendoza, 13 de Octubre de 2006.
Expositor. Jornada "la complejidad cultural y la universalidad de los derechos humanos". Panel compartido con el Dr. Ricardo Gil Lavedra y el Dr. Sergio Delgado "El ejercicio de los derechos políticos en las penitenciarias argentina". Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires. Martes 16 de Setiembre de 2006.
Expositor del trabajo "Poder, propiedad y propiedades en Argentina", en las XX Jornadas de Investigación y II Jornadas de Posgrado. Organizadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 12 de Setiembre de 2006.
Participación en calidad de Juez en las Rondas Internas de la Facultad de Derecho, de las X Competencias Interamericanas de Derechos Humanos "Eduardo Jiménez de Aréchaga". Organizadas por la Facultad de Derecho – Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 14 y 22 de Agosto de 2006.
Profesor Disertante. Conferencia "La situación de los Derechos Humanos en Latinoamérica" en el marco de las Capacitaciones del Ix Modelo de Naciones Unidas de Mendoza. Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas. Mendoza, Universidad del Aconcagua 1 de Julio de 2006.
Presentación de libro "Manual Crítico de Derechos Humanos" del Prof. Dr. Juan Carlos Wlasic (Docente titular de la cátedra "Derechos Humanos" de la UNLP) a cargo del autor de la obra y del Dr. Diego Lavado y Homenaje al Dr. Pablo Ramella a cargo del Abog. Pablo Salinas y la Mgter. Celina Fares. Organizado por el Centro de Investigaciones, Docencia y Extensión en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Mendoza, 23 de Junio de 2006
Co-Coordinador. Ciclo de Charlas "Perspectivas de los Derechos Humanos en las Políticas Públicas" Con Aval académico según resolución 92/06-CD de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Agrupación Estudiantil Venceremos. Ciclo de Charlas realizado junto a MPA Juan Carlos Aguiló, Decano de la FCPYS. Mendoza, 16, 23 y 30 de Mayo de 2006.
Expositor, Coordinador y Evaluador. VIII Seminario Argentino Chileno y II Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales, humanidades y Relaciones Internacionales: El cono Sur frente al Bicentenario. Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 11 de Marzo de 2006
Co-Presentador. Presentación del Libro "Genocidio en Argentina" de Abog. Mirta Mántaras. Presentación realizada junto a Lic. María del Cármen Gil de Camín. Mendoza, Facultad de Derecho de la UNCuyo. Mendoza, 10 de Noviembre de 2005.
Profesor Invitado. I, II, III, IV y V Curso-video de Historia Argentina 1776-2001. Universidad Nacional de Cuyo, Secretaría Académica, Centro de Documentación Audiovisual SID, Agrupación Unión Estudiantil. En el marco de este curso cuatrimestral se acompañó el visionado crítico del material audiovisual correspondiente al periodo 1976-1983, fomentando y coordinado el debate posterior entre los alumnos y la corrección de los trabajos prácticos. Del curso han participado aproximadamente 450 alumnos hasta la actualidad. Mendoza, años 2003, 2004, 2005.
Expositor. Seminario: "Litigio en Derechos Humanos e Incidencia en Políticas Públicas: Desafíos y Estrategias" Centro de Estudios Legales y Sociales CELS. Temario desarrollado junto a Romina Picolotti (CELS): Perspectiva de derechos humanos en las políticas públicas: el rol de los organismos intencionales de derechos humanos y de otras instancias internacionales de control. Análisis de casos: a. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Medidas provisionales en el caso de las penitenciarías de Mendoza; b. Banco Mundial, Caso Fábricas de producción de pulpa de papel sobre el Río Uruguay. Buenos Aires 9 de Noviembre de 2005.
Juez. IX Edición de las Competencias Internacionales de Derechos Humanos "Eduardo Jiménez de Aréchaga". Rondas Nacionales – Argentina 2005. Mendoza, 27 de Agosto de 2005.
Panelista. Jornadas. "Seguridad y Derechos humanos desde una Perspectiva de Género". Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Agrupación Estudiantil La Colmena. Consejo Latinoamericano de Estudiosos del Derecho Internacional y Comparado. PANEL I, tema "Desafíos del Derecho Humanitario en el s. XXI". Mendoza, 26 de Agosto de 2005.
Panelista. Charla sobre "Seguridad y Derechos Humanos". Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Panel compartido con Dr. Mark Ungar (Universidad de Nueva York) Dr. Stéfano Pratesi (Universidad de Téramo) y Dr. Alberto Montbrum (Universidad del Aconcagua). Mendoza, 2 de Agosto de 2005.
Disertante Charla Debate sobre derechos Humanos, Organizado por Abogados de Derechos Humanos y Asociación Civil Alternativa Solidaria. Desarrollada junto a Palbo Gareca. Auditorio de Radio Libertador, Mendoza, 14 de Junio de 2005.
Expositor. Conferencia: "El rol de la ONU en la defensa de los Derechos Humanos" Organizado por el Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y la Agrupación Unión Estudiantil. Expositor junto a Dr. Roberto Carretón (Representante Especial para América Latina y el Caribe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en los Derechos Humanos) y Dr. Carlos Varela (Universidad del Aconcagua). Mendoza 27 de Mayo 2005.
Presentador. Presentación del Libro "Una Argentina Racista. Historia acerca de su pueblo y su población (1930-1950)" de la Dra. Susana T. Ramella. Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Mendoza, 17 de Mayo de 2005.
Comentarista. Jueces, Fiscales y Defensores en la Prevención y Sanción de la Tortura - Debates en Torno al Manual Luchar Contra la Tortura - Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Secretaría General de la Asociación para la Prevención la Tortura (APT), Suiza - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - – Panel I – "Mecanismos de prevención y control - Evaluación del habeas corpus y visitas a los lugares de detención como herramientas para la prevención de la tortura." Moderador: Carlos González Gartland - Secretaría de Derechos Humanos. Panelistas: Rodolfo Mattarollo, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación - Raúl Borrino, Presidente de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Isidro - Edouard Delaplace, Coordinador del Programa Jurídico y Naciones Unidas de la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Suiza - Alain Vuilleumier, Médico, Delegación Regional de Lima, Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Perú. Buenos Aires, Argentina - 27 de Abril de 2005.
Expositor. Jornada sobre "Realidad penitenciaria". Organizada por la Secretaría de Cultura del Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas y Sociales CECPYS y la Agrupación Unión Estudiantil. Auspiciada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, mediante Resolución 150-05-CD. Mendoza, 6 de Abril de 2005
Expositor. IV Encuentro Regional, Región Centro y Cuyo "Lineamientos políticos para el Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas niños y Adolescentes". Ministerio De Justicia Y Derechos Humanos De La Nación- Subsecretaría De Derechos Humanos. Paraná - Entre Ríos, Diciembre de 2004.
Disertante. Curso de capacitación para operadores del COSE (Centro de Orientación Socio-Educativo) DI.N.A.A.DyF y COSE. Mendoza, Diciembre de 2004.
Disertante. Ciclo de Conferencias Pensamiento Nacional y Latinoamericano. Universidad Nacional de Cuyo – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Cátedra Bolivariana de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo. Mendoza, 10 de Septiembre y 19 de Octubre de 2004.
Expositor. Jornada de Reflexión "No Violencia y Derechos Humanos" Municipalidad de Guaymallén. Exposición junto a Prof. Gloria Barboza (no violencia) y María e. Gotelli (la paz como actitud de vida). Guaymallén-Mendoza, 24 de Septiembre de 2004
Expositor, Coordinador y Evaluador. VII Seminario Argentino Chileno y I Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales Humanidades y Relaciones Internacionales "El Cono Sur frente al bicentenario 1810 - 1820 - colonia, revolución, independencia, nuevos paradigmas, nuevos significados". Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos. Carga horaria de 40 horas. Mendoza, 17 al 20 de marzo de 2004.
Expositor. Jornadas de Investigación 2002 - Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Tema de la exposición "El derecho a la verdad". Mendoza - 15 y 16 de Noviembre de 2002 .
Expositor. IV Encuentro de Estudios Humanísticos para Investigadores Jóvenes - Asociación Argentino Chilena de Estudios Históricos E e Integración Cultural, Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos - FCPYS - Universidad Nacional De Cuyo, Universidad de Congreso. Consulado General de Chile. Tema de exposición "Plan Cóndor y su Relación con la Política Exterior de EE.UU.". Mendoza, 8 y 9 de Noviembre de 2002.
Expositor. Jornadas de Investigadores Jóvenes, "Reconstrucción de la Identidad de los Desaparecidos, 25º Aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo". Organizado por Abuelas de Plaza de Mayo y Proyecto de Investigación UBACyT. Tema de exposición "El Estado Genocida 1976 – 1983". Buenos Aires - 18 y 19 de Octubre de 2002.
Expositor, Coordinador y Comentarista de Simposio. Congreso Centenario de los Pactos de Mayo. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Universidad de Congreso; Gobierno de Mendoza Ponencia: "Crímenes Contra la Humanidad, Genocidio y Dictadura Militar 1976-1983. Responsabilidad del Estado Argentino". Declarado de interés cultural Resolución Nº 630/2001 - Carga horaria de 20 hs. Mendoza, 27, 28 y 29 de Mayo de 2002.
Disertante. Acto del Levantamiento del Ghetto de Varsovia - Centro Cultural Israelita de Mendoza Tema de exposición junto a Norma Fóscolo y Mario Roitman "el valor de la resistencia". Mendoza, 19 de Abril de 2002.
Expositor. Jornadas de Investigación - Universidad Nacional de Cuyo - Secretaría de Ciencia y Técnica Proyecto "El derecho internacional exige el juzgamiento por el delito de tortura. Posibilidad y deber de juzgar a los responsables del delito de tortura." Mendoza, 29 y 30 de Noviembre de 2001.
Disertante. Jornadas sobre Derechos Humanos y Juicios por la Verdad. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Agrupación Movimiento Amplio de Trabajo Estudiantil MATE. Disertación compartida con el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Mendoza, 4 y 5 de Junio de 2001.
Expositor. Jornadas de Investigación Científica en Ciencias Sociales - Foro de Docentes Investigadores, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Universidad Nacional de Cuyo. Área temática "Historia política y social". Ponencia: "Antecedentes históricos de la tortura y su tratamiento en el derecho argentino". Mendoza, 14 y 15 de Noviembre de 2000.
Divulgación en medios impresos como periódicos, revistas, textos y demás.
Publicaciones en Revistas Especializadas
"Continuidades en Derechos Humanos". En revista Pensamiento Penal, Número 80 de marzo de 2009. (Publicación Argentina, de la provincia de Mendoza).
"Comentario a una resolución histórica". Resolución de la Corte Interamericana del 18 de Junio del 2005, en el caso "De las penitenciarias de Mendoza". En "Jurisprudencia de Mendoza", publicación de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Revista Cuatrimestral, Número 70 de Junio de 2006, páginas 221 a 223. (Publicación Argentina, de la provincia de Mendoza).
"Cárcel de Mendoza, paradigma del atropello". Revista Espacio Abierto, publicación de la Asamblea permanente por los Derechos humanos de La Plata. Año X, Setiembre de 2005, Número 31.
"Comentario a una resolución histórica". Resolución de la Corte Interamericana del 18 de Junio del 2005, en el caso "De las penitenciarias de Mendoza". En Revista Sociodisea. Agosto-Setiembre de 2005 y en Revista del Foro de Cuyo, Ediciones Diké, Mendoza, 2005, Tomo 67, página 147. La Revista es una publicación argentina de tirada cuatrimestral.
"Teoría del fruto del árbol envenenado en la jurisprudencia federal de primera instancia de Mendoza. Un fallo paradigmático", Revista del Foro de Cuyo, Ediciones Diké, Mendoza, abril del 2003, Tomo 55, páginas 154 a 164. La Revista es una publicación Argentina de tirada cuatrimestral.
"Plan cóndor y su relación con la política exterior de EE.UU.". En Libro de Resúmenes del IV Encuentro de Estudios Humanísticos para Investigadores Jóvenes, publicación de noviembre del 2002. Se publicó un resumen del trabajo. La publicación fue realizada por la Asociación Argentina Chilena de Estudios Históricos e Integración Cultural.
"El derecho a la verdad". Trabajo presentado en las "Jornadas de Investigación 2002", realizadas en Mendoza días 15 y 16 de noviembre del 2002 y publicado por la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. (Se publicó un resumen).
"Crímenes contra la humanidad, genocidio y dictadura militar 1976 –1983. Responsabilidad del estado argentino". En el Libro de Resúmenes del Congreso Centenario de los Pactos de Mayo, en mayo del 2002, páginas 30 a 31. - Se publicó un resumen de dos páginas del trabajo realizado. La publicación es del Centro de Estudios Trasandinos y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Se acompañan copias.
"El derecho internacional exige el juzgamiento por el delito de tortura. posibilidad y deber de juzgar a los responsables del delito de tortura" . En Publicación de la Universidad Nacional de Cuyo, Resúmenes de las investigaciones presentadas en las XVIII Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza del 29 al 30 de noviembre del 2001. EDIUNC. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo. Se publicó un resumen.
"El derecho a la excarcelación no debe distinguir entre nacionales y extranjeros ilegales" nota a la publicación del "Habeas Corpus a favor de Aguirre Montero Jenny" 03/11/00. En "Revista del Foro de Cuyo", Ediciones Diké, Mendoza, agosto de 2001, Tomo 48, página 69 a 76 (Se acompaña una copia). El trabajo también fue publicado en Disquete.
"Antecedentes históricos de la tortura y su tratamiento por el derecho argentino". En "Revista del Foro de Cuyo", Ediciones Diké, Mendoza, septiembre 2000, Tomo 43, página 97 a 107. (Se acompaña una copia). El trabajo también fue publicado en disquete.
"El Estado genocida 76-83. Marco Legal, Prensa y discurso. La represión ilegal en la Argentina como práctica genocida". Trabajo en colaboración con el Lic. Carlos Ernesto Espeche. En "Jurisprudencia de Mendoza", publicación de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Revista Cuatrimestral, Número 62 de agosto del 2002, páginas 188 a 195. (Publicación Argentina, de la provincia de Mendoza). Basado en un trabajo denominado "El Estado genocida 76-83. Marco Legal, Prensa y discurso", presentado en las Jornadas de Jóvenes Investigadores "Reconstrucción de la Identidad de los desaparecidos", en el 25 Aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo realizadas en la Ciudad de Bs. As. los días 18 y 19 de octubre del 2002. Se solicitó autorización para publicar el trabajo por parte del equipo de UBACyT y se otorgó la misma.
Publicaciones en Internet
San Luis y Una Condena Contra el Terrorismo de Estado. Diario Cuyo Noticias. 17/03/2009. http://wwwcuyonoticias.com.ar
"Las sanciones disciplinarias en el marco de la protección integral de los Derechos del Niño". Elaboración en conjunto con Viviana Beigel. Publicado en portal de Pensamiento Penal. 2007. http://www.pensamientopenal.com.ar
"Derechos de los niños y adolescentes en Mendoza". Publicado en portal de Pensamiento Penal. 2007. http://www.pensamientopenal.com.ar
"La recuperación de la identidad un derecho de toda la sociedad". Publicado en sitio web de Fundación Ecuménica de Cuyo. 2007. http://www.ecumenica.org.ar/doc_recuperacion.htm
"La policía nos mata", publicado en Equipo Nizkor, 07/04/2007. http://www.derechos.org/Nizkor/arg/doc/salinas2.html
"Celina", publicado en Equipo Nizkor, 20/03/2007. http://www.derechos.org/nizkor/arg/doc/celina.html
"Antecedentes Históricos de la Tortura y su Tratamiento por el Derecho Argentino". Publicado en portal de Pensamiento Penal, 2006. http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina.php y en Equipo Nizkor http://www.derechos.org/nizkor/arg/artimain.html
"Comentario a una resolución histórica". Resolución de la Corte Interamericana del 18 de Junio del 2005, en el caso "De las penitenciarias de Mendoza". Publicado en portal de Pensamiento Penal, 2006. http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina.php
"Cárcel de Mendoza, paradigma de atropello." Publicado en Espacio Abierto Nº 31, Revista de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, La Plata, 09/ 2005 y en Agencia periodística del MERCOSUR apm, 31/05/2005 www.prensamercosur.com.ar
"Miedo como paradigma de las políticas de seguridad" entrevista para Agencia Taller, 08/08/2005 www.uncu.edu.ar
"La realidad luego de los atentados terroristas" Equipo Nizkor 28/07/2005 http://www.derechos.org/nizkor/excep/pmsalinas.html
"Algo más sobre la Sentencia de la Corte Nacional sobre Terrorismo de Estado". Equipo Nizkor, 07/ 2005. http://www.derechos.org/Nizkor/arg/doc/salinas6.html
" La peor cárcel del país", " Equipo Nizkor , 15 /02/ 2005 http://www.derechos.org/nizkor/arg/doc/salinas4.html
"Informe sobre la grave situación de la población penitenciaria de la cárcel de Mendoza". Radio Nizkor, 31/12/ 2004 http://www.radionizkor.org/arg
"El fracaso de la Inflación Penal y la necesidad de un sistema de seguridad eficaz". Equipo Nizkor, 20/04/2004 http://www.derechos.org/Nizkor/arg/doc/salinas.html
"Responder ante la justicia". Consta de seis páginas y se ha publicado en forma completa en: Human Rights y equipo Nizkor, España. 10/10/2003 http://www.derechos.org/nizkor/arg/doc/salinas.html y en Cuyo Noticias, 09/09/2003 http://www.cuyonoticias.com.ar
"Antecedentes Históricos de la Tortura y su Tratamiento por el Derecho Argentino". Publicación Argentina realizada por el Camarista Penal Dr. Carlos Parma. http://www.carlosparma.com.ar/humanos.html Trabajo publicado completo, se acompañan copias.
"La Situación de los Derechos Humanos a 26 años del golpe de Estado". Diario Cuyo Noticias. 03/ 2002 http://www.cuyonoticias.com.ar
"La Situación de los Derechos Humanos a 26 años del golpe de Estado". Equipo Nizkor , 03/ 2002 http://www.derechos.org/nizkor/excep/pmsalinas.html
"La seguridad como responsabilidad del Estado" Consta de cuatro páginas y se ha publicado en forma completa en: Equipo Nizkor, www.derechos.org/nizkor/arg/doc/mdzaseg.html 13/02/04, en Cuyo Noticias, http://www.cuyonoticias.com.ar/modules.php?name=News&file=print&sid=1796 y en Espacios, 14/03/04 http://www.espacios-eps.org/agencia/vhome.php?vhome=187
"25 Años De Lucha Contra La Impunidad", en co-autoría con el Doctor en Derecho, Prof. Diego Jorge Lavado. "Diario Judicial" 04/04/2001. www.diariojudicial.com.ar , e-mail: info@diariojudicial.com
Columnas en diarios de mayor difusión de la Provincia de Mendoza
"El Perdón del Santo Oficio de la Inquisición". Diario El Sol, lunes 16 de marzo de 2009.
"Trabajo Infantil, Trata de Personas". Diario Los Andes, viernes 13 de marzo de 2009.
"La Injusticia Federal". Diario Los Andes, 2 de diciembre de 2008.
"Los gobiernos nacionales y populares son nuestra gran esperanza". Diario El Sol, jueves 28 de agosto de 2008.
"La policía nos mata". En diario Los Andes, martes 10 de abril de 2007.
"A propósito de los derechos de niños y adolescentes de Mendoza". Artículo de opinión realizado en conjunto con el Dr. Alfredo Guevara Escayola, publicado en diario Los Andes, Martes 14 de Noviembre de 2006. Y en Cuyo Noticias, domingo 19 de Noviembre de 2006 www.cuyonoticias.com
"La cárcel, en el ojo de la tormenta" Columna de opinión en La Balanza, suplemento especial del "Diario Uno", 2 de agosto de 2005.
"Algo más sobre la Sentencia de la Corte Nacional sobre Terrorismo de Estado". En diario Los Andes, 8 de Julio de 2005.
"El Fracaso de la Inflación Penal y la Necesidad de un Sistema Penal mas Eficaz" - Especial para La Balanza, suplemento especial del "Diario Uno", martes 20 de abril del 2004 - Trabajo de derecho penal y derechos humanos. Publicado además en: Diario Los Andes, Revista Diálogos e Internet en la página de www.cuyonoticias.com
"La Seguridad como Responsabilidad del Estado" - En Diario "Los Andes", miércoles 18 de febrero del 2004 - Trabajo de Derecho Penal y Derechos Humanos. Publicado también en Diario Uno, Revista Diálogos e Internet en la página de www.cuyonoticias.com
"Participación popular y justicia", Especial para La Balanza, suplemento especial del "Diario Uno", martes 11 de noviembre del 2003 -
"Responder ante la Justicia" Especial para La Balanza, suplemento especial del "Diario Uno", martes 30 de septiembre del 2003 - Artículo de Derecho Penal y Derechos Humanos.
"El fin de la Impunidad" – En Diario Uno, sábado 26 de julio del 2003 - Columna de Derecho Penal y Derechos Humanos.
"La Justicia Penal y el Delito" - Especial para La Balanza, suplemento especial del "Diario Uno", 5 de agosto del 2003 - Trabajo de Derecho Penal.
VI. ANTECEDENTES PROFESIONALES
Cargos que desempeña o desempeño en la administración publica y en la actividad privada en el país o en el extranjero.
Pasante en el Área de Relevamientos de Activos Provinciales. Caja de Jubilaciones, Pensiones y retiros de la Provincia de Córdoba, Córdoba, del 19 de Octubre al 18 de Agosto de 1995.
Síntesis de la actividad profesional y de los aportes originales efectuados en el ejercicio de la especialidad respectiva.
Aportes a la defensa de los Derechos Humanos en ejercicio de la actividad profesional.
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Participación en dos audiencias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la primera de ellas en el año 2005 en Asunción del Paraguay y la segunda en 2006 en Brasilia por el caso "Penitenciarias de Mendoza", siendo uno de los 4 abogados de Derechos Humanos en la historia de la Argentina que alegó ante la Corte Interamericana en sus sesiones desde 1979 a la fecha en carácter de peticionario.
Firma en 2007 del acta acuerdo de solución amistosa con el Estado Argentino por el cual el Estado Nacional y Provincial se comprometieron a crear un defensor del pueblo de Mendoza, implementar el protocolo facultativo contra la tortura, crear un defensor penitenciario y finalmente jerarquizar la coordinación de derechos humanos llevándola a Dirección o Sub-Secretaría.
Participación en audiencia ante la Comisión Interamericana por el Caso Valerio Oscar Castillo Báez N° P- 4554-02 del registro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - arribando a una solución amistosa donde el estado se comprometió a elaborar, a través de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, un proyecto de modificación de la Ley 24.043 con el objeto de incluir, en las condiciones que se consideren apropiadas, los casos de privación de libertad sustentada en las previsiones de la ley 20.840.
Representante legal de los casos Yañez (gatillo fácil) y casos de violación al plazo razonable de detención ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Obtención de la declaración de medidas cautelares en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el caso Penitenciarias de Mendoza.
VII. ANTECEDENTES DE GESTIÓN Y DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Evaluador Interno en el proceso de evaluación del Programa de Becas para la Formación de Investigadores 2007. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 8 de Agosto de 2007.
Integrante ad-honorem. Comisión de Seguridad, constituida por Ordenanza Nº 23/2003-R, complementaria del Consejo Asesor Permanente (Ordenanza 74/2002- CS.), responsables de la investigación documental y la elaboración de propuestas de acción en el Área Sistema Jurídico, que coadyuven a paliar la situación de inseguridad de la Provincia de Mendoza, designado mediante Resolución 1103/2003-R.
Miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Estudios, Investigación, Docencia y Extensión en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional de Cuyo. Creado mediante resolución Nº 02-05-CD.
Miembro Suplente del Comité ejecutivo del Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo
VIII. Formación de Recursos Humanos
Evaluador: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas, Carrera de Ciencia Política y Administración Publica. Tesis de Grado: Participación Ciudadana en las Políticas De Prevención del Delito en Mendoza "Un Análisis de Políticas Públicas". Alumno: MATIAS AGUSTIN DALLA TORRE. N° de Registro: 9796. Directora de Tesis. Licenciada Patricia Gorri. Mendoza, diciembre del 2008.
Evaluador: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas, Carrera de Ciencia Política y Administración Publica. Tesis de Grado:: El Sistema Penitenciario como Instrumento de Control Social. Alumna: ROMINA CUCCHI. N° de Registro: 9793. Directora de Tesis. Mgter. Silvia Mónica Garcia. Mendoza, julio del 2007.
Evaluador: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas, Carrera de Ciencia Política y Administración Publica. Tesis de Grado: Prensa Revolucionaria. Las Estrategias de Comunicación de la Guerrilla Mendocina en la Década del 70. Alumna: GABRIELA GUILLÓ. N° de Registro: 12028. Directora de Tesis. Licenciado Ernesto Espeche. Mendoza 2007.
IX. OTROS ANTECEDENTES- BECAS, MENCIONES Y DISTINCIONES
Distinciones
Invitado por la Universidad de Palermo a disertar sobre "Derechos
Humanos en América Latina", el evento se realizará el 28 de Noviembre de 2007.
Invitado por la Organización Mundial de Defensores de Derechos Humanos FRONTLINE, al Congreso Internacional de Defensores de Derechos Humanos, a realizarse en Irlanda desde el 20 al 25 de Noviembre de 2007. Elegido como defensor de Derechos Humanos de Argentina.
Invitado en Catania, a disertar sobre "Derechos Humanos en el Sistema Interamericano" el 29 de Noviembre del 2007.
Juez en la final del concurso VIII Edición Competencia Interamericana de Derechos Humanos "Eduardo Jiménez De Aréchaga" 2004. Coladic Argentina. Córdoba, 20 y 21 de Agosto de 2004.
Calificación SOBRESALIENTE. Programa de formación en la investigación para alumnos destacados de la carrera de abogacía. Certificado emitido por la Directora del Tercer Ciclo Metodológico "Historia Jurídica", Dra. Marcela Aspell. Córdoba, 2 de Octubre de l996.
Membresías
Integrante de la Mesa Ejecutiva de la organización no gubernamental Pensamiento Penal.
Integrante de la Red Nacional de Abogados por los Derechos Humanos.
Corresponsal de equipo Nizkor y Human Rights en Mendoza.
Integrante de la Comisión de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Mendoza.
Integrante de la Red de Abogados de Mendoza por los Derechos Humanos.