Juan Segundo Pegoraro


nacimiento: 26-07-38; Rosario-Santa Fe.
e-mail pegoraro@mail.retina.ar
jspegoraro@hotmail.com

ESTUDIOS CURSADOS

Secundarios * En la Escuela Superior de Comercio Gral. San Martín en Rosario, Argentina; título de Bachiller y Perito Mercantil. 1955

Universitarios * Abogado. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina, 1962.

* Estudios en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Litoral, 2do. año de la carrera de Historia, Rosario, 1965-66.

Post-grado * Master en Ciencias Sociales (Sociología). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede México, 1976-78.

* Estudios en el Doctorado en Ciencia Política de la Universidad Nacional Autónoma de México 1980/83. México DF.

* Candidato a Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. 2004.

ACTIVIDAD DOCENTE:

* Profesor de Historia Latinoamericana, Escuela Nacional José Hernández, Santa Fe, 1964/66.

* Profesor de Historia Argentina en la misma escuela y fecha.

* Profesor Adscripto en la cátedra de Teoría Política, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1972/74, Rosario, Argentina.

* Profesor Invitado. Post Grado en Comunicación Social, Universidad Iberoamericana: "Modelos de Desarrollo: Economía y Sociedad". México, marzo-abril 1978.

* Profesor de Teoría Sociológica, Universidad Autónoma Metropolitana, México, septiembre 1978 hasta abril 1984.

* Docente-Investigador de Tiempo Completo, por concurso, Universidad Autónoma Metropolitana, en el Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Azcapotzalco, desde enero de 1979 a marzo de 1984.

* Profesor de Sociología Política en la Universidad Autónoma Metropolitana, desde abril de 1979 a marzo de 1984.

* Profesor Titular. Area de concentración, de la carrera de sociología, en la Universidad Autónoma Metropolitana, desde 1979 a marzo de 1984 (Seminarios sobre: "Teoría del Estado", "Desarrollo del Capitalismo y del Estado Moderno").

* Profesor Invitado. Post-grado de Criminología del Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1982 a marzo de 1984, México DF.

* Profesor Invitado. Post-grado en Relaciones Internacionales, Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo (CEESTEM) en Metodología de la Investigación Social, junio-julio 1983. México DF.

* Profesor Asociado, Cátedra de Teoría Política, Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1984/ 1987.

* Profesor Titular, Cátedra de Sociología . Carrera de Abogacía- Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina 1984/85.

* Profesor Asociado, Cátedra de Ciencia Política, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, 1985.

* Profesor Adjunto, por concurso, área de Teoría Sociológica, Carrera de Sociología, Universidad de Buenos Aires. 1986.

* Profesor Titular del Seminario: "Delito y Sociedad", Carrera de Sociología, Universidad de Buenos Aires, 1987-89.

* Profesor Titular, "Delito y Sociedad: Sociología de Sistema Penal" Carrera de Sociología Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 1989- 2.008 y sigue

* Profesor Invitado: "Curso de Posgrado en Criminología" en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.(INACIPE). México 1992-93

* Profesor Invitado: "Curso de Posgrado en Política Criminal". Universidad Nacional Autónoma de México.México,1993.

* Profesor Invitado: "Curso de Posgrado en Criminología". Universidad Autónoma de Guerrero. México.1993.

* Coordinador del Seminario de Posgrado "El Control Social en el Fin del Siglo" dictado por el Prof. Massimo Pavarini de la Universidad de Bologna. Facultad de Ciencias Sociales.UBA. 1993.

* Coordinador del "Seminario del Carapachay: el Control Social en la década de los 90".(Profesores M.Pavarini-Univ. de Bologna- Amadeu Recasen i Brunet-Univ. de Barcelona- y Renee van Swaaningen-Univ. de Rótterdam)-.Buenos Aires, setiembre de 1993.

* Profesor Invitado. Curso de Posgrado:"La teoría social y el control social" Universidad
Nacional de Mar del Plata. octubre de 1993.

* Profesor Invitado. Curso de Posgrado "Sociología del Control Social" en la Facultad de
Ciencias Sociales (Depto. de Servicio Social) de la Universidad Nacional de San Juan.
San Juan, mayo de 1994 y 2001.

* Profesor Invitado. Postgrado en Problemáticas Infanto-Juveniles. "Violencia y Juventud" Centro de Estudios Avanzados (CEA). Universidad de Buenos Aires. setiembre de 1994

* Profesor Titular del Curso de Posgrado "Control Social y Control Penal: la problemática
de la investigación". Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Setiembre y octubre de 1994.

* Profesor Invitado: "Michel Foucault y la Criminología" en el Master Sistema Penal y Problemas Sociales-Universidad de Barcelona- Marzo de 1997.

* Co-director y Profesor en el "Curso de Posgrado en Ejecución Penal y Derecho penitenciario.(Perspectiva socio-jurídica"- Universidad Nacional del Litoral. Agosto-Diciembre de 1998-

* Coordinador General y Profesor, en el Seminario "Violencia y Control Social", del Centro Franco-Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires. Diciembre de 1998.

* Director del "Seminario Permanente de Estudios del Control Social". (Posgrado) Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) . 1993/2.008 y sigue.

* Coordinador del Seminario interdisciplinario " El Sistema Penal y el Control Social" a cargo del Prof. Dario Melossi (Univ. de Bologna). Fac.Cs.Sociales-Fac. de Derecho- UBA 1997.

* Profesor Titular y miembro del Consejo Académico de la Maestría en Criminología. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2.000/2.004

* Profesor Titular de la cátedra de "Historia Social: Estado Moderno, Sociedad y Control Penal" y de "Sociedad y Delito: Problemas de la Criminología actual" en la Maestría en Criminología de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora 2.000/04.

* Profesor Titular del curso de Posgrado "Sociologia del Control Social Penal". en el Departamento de Derecho Penal. Fac.de Derecho.UBA. 2.000/2006

* Profesor Titular del "Curso de Criminología" en el Posgrado de Derecho Penal en la Universidad de Belgrano. Buenos Aires, 2.000/2006 y sigue

* Profesor Invitado en el Master Internacional en Sistemas Penales Comparados, Problemas Sociales y Prevención del Delito- Univ. de Barcelona-Universidad Autónoma Metroplitana-México DF. 2001-2003..

* Profesor Invitado en el Master Internacional en Sistemas Penales Comparados. Problemas Sociales y Prevención del Delito. Universidad Autónoma Estado de Hidalgo. México 2001

* Profesor Invitado- Universidad de Bahía- San Salvador. Curso Prevención de la Violencia. Brazil. Junio 2.002.

* Profesor Invitado para el dictado del Curso Sociología del Sistema Penal en la Maestría en Derecho Penal. Universidad de Mar del Plata. noviembre y diciembre de 2002. Argentina.

* Investigador y Profesor Titular en la Maestría en Derecho Penal y en el Doctorado en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México 2002-03.

Profesor e Investigador Invitado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE)
México DF 2004.

* Profesor Titular Regular de la materia Sociología. CBC. Universidad de Buenos
Aires.2002/04.

* Profesor Invitado para dictar la cátedra "Control Social y Sistema Punitivo" en la
Maestría en Criminología de la Universidad de Ciencias Empresariales. 2007 y sigue

* Profesor en el posgrado Gestión Socio-Urbana y participación ciudadana en políticas públicas" en FLACSO-Buenos Aires, 2006/ 2008 y sigue.

* Profesor invitado para el Curso "Sociología del Control Social" en la Maestría en Derecho Penal y de la Universidad Central del Ecuador. Quito, 2008.

CURSOS Y SEMINARIOS
DE FORMACION DE POSGRADO

* Asistente al Programa de Cursos para Graduados del Instituto de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, Argentina, 1963/66.

* Estudios en la Carrera de Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional del Litoral, 1965/66. Rosario, Argentina.

* Asistente al Programa de Cursos para Graduados, del Centro de Estudios de Filosofía y Ciencias del Hombre, 1966/68. Rosario, Argentina.

* Asistente al Seminario: "El Sub-desarrollo en América Latina, un enfoque integral" dirigido por el Dr. Sergio Bagú. Centro de Filosofía y Ciencias del Hombre, Rosario, 1967.

* Asistente al Seminario: "Análisis de la Estructura y Evolución del Sector Terciario en la República Argentina", en el mismo Centro, Rosario, 1967, .

* Asistente al Seminario: "Estrategias para el cambio social en la Argentina y el contexto latinoamericano", Rosario, Argentina, 1967.

* Asistente al Seminario: "El proceso de desarrollo en América Latina" en base al trabajo de Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto: "Dependencia y Desarrollo en América Latina" dirigido por el Prof. Humberto Gussoni, Centro de Estudios Nacionales, Rosario, 1968.

* Asistente al Asistente a los cursos y Seminarios del Centro de Estudios Nacionales, Rosario, 1968/74.

* Asistente al Seminario: "El poder de negociación sobre condiciones de trabajo, en relación a sindicatos según rama productiva y sindicatos por industria", Centro de Estudios Nacionales, Rosario, Argentina, 1969.

* Asistente al Seminario: "El concepto de la división del trabajo en la industria automatizada", Centro de Estudios Nacionales Rosario, Argentina. 1973.

* Asistente al Seminario de Pedagogía para docentes universitarios, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. 1972/74.

* Asistente al Seminario: "División del Trabajo y Organización social" Centro de Estudios Nacionales, Rosario, Argentina, 1974.

* Asistente al Seminario: "Economía y política en el análisis de las Formaciones Sociales" dirigido por José Aricó. El Colegio de México, noviembre-diciembre de 1977. México DF.

* Asistente al Seminario: "El Estado en América Latina y formas de oposición" a cargo del Prof. Fernando H. Cardoso, de CEBRAP, Brasil, abril 1978, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF.

* Asistente al Seminario: Movimientos Laborales en América Latina" organizado por CLACSO, El Colegio de México, noviembre 1977. México DF.

* Asistente al Curso de Actualización: "Gramsci y lo político" dictado por los Prof. Christine Buci Glucksmann, María Antonieta Macciocchi, Giuseppe Vacca y Juan Carlos Portantiero. Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, México DF. septiembre de 1978.

* Asistente al Seminario sobre: Movimientos Laborales, dirigido por el Dr. Pablo González Casanova, 1979/80. Universidad Nacional Autónoma de México, México DF.

* Asistente al Seminario sobre: "El Estado en América Latina" dirigido por el Prof. Marcello Carmagnani, de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad de Turín,Italia. Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México DF. Octubre 1978.

* Seminario sobre: "Análisis del discurso político" dirigido por Regine Robin, de la Universidad de París, Francia, marzo de 1979. Universidad Autónoma Metropolitana, D.C.S. y H. México DF.

* Asistente al Coloquio sobre: "El Estado en el Capitalismo Contemporáneo" organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, y la Universidad de Puebla, con la participación de especialistas europeos y americanos, Puebla, México, octubre 1979.

* Asistente al Seminario sobre: "Hegemonía y Alternativas Políticas en América Latina" con la participación de especialistas europeos y americanos, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Morelia, México, marzo 1980.

* Participante en el Seminario Permanente sobre el Estado Moderno, auspiciado por la División de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, con sesiones semanales desde 1979 a marzo de 1984. México DF.

* Participante en el Seminario de Actualización Docente del Programa de Formación Académica del Departamento de Sociología de la Universidad Autónama Metropolitana. Azcapotzalco. México, DF., octubre-noviembre 1980.

* Asistente al Seminario "La modernidad en la política contemporánea" dirigido por el Prof. Biaggio de Giovanni, profesor de Filosofía de la Universidad de Nápoles, Italia. Universidad Autónoma Metropolitana, México DF, febrero 1980.

* Asistente al Seminario: "La crisis de Welfare State" dirigido por Ghoran Thernborn, investigador del Departamento de Sociología de la Universidad de Lund, Suecia. Universidad Autónoma Metropolitana, mayo 1981, México DF.

* Asistente al Seminario: "Crisis del Estado del Bienestar" dirigido por Giacomo Marramao, Prof. del Instituto Gramsci, Roma, Italia. Universidad Autónoma Metropolitana, México DF, noviembre 1981.

* Participante en el Seminario: "Problemas y conceptos claves en la Ciencia Política Contemporánea desde una perspectiva europea", dirigido por el Prof. Gian Enrico Rusconi, Profesor de Sociología de la Universidad de Turín, Italia. Universidad Nacional Autónoma de México, (Instituto de Investigaciones Sociales) México DF. enero 1982.

* Asistente al Seminario: "La Autonomía de lo Político" dirigido por Ernesto Laclau, Prof. de la Universidad de Essex, Colchester, Inglaterra. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Sociología, marzo de 1982.

* Asistente al Curso sobre: "Transición Europea del Feudalismo al Capitalismo" dictado por Perry Anderson. Universidad Nacional Autónoma de México (Instituto de Investigaciones Sociales) México DF., abril-mayo 1983.

 

TRABAJOS Y PUBLICACIONES:

* 1962/66. Cuentos y ensayos en "La Ventana" Revista de Ciencia y Cultura, Rosario, Argentina.

* 1971. "Situación de los Derechos Humanos en Latinoamérica" Folleto en colaboración, Universidad de la República Oriental del Uruguay.

* 1972. "Derechos Humanos, Civiles y Políticos" impreso, Congreso Nacional de Abogados, Buenos Aires, Argentina.

* 1973. "Estatización y Nacionalización de los medios de comunicación social" Semanario Alternativa, Rosario, Argentina.

* 1978. "Gramsci y los Sindicatos" para Trimestre Político, F.C.E. México DF.

* 1979. "Conflictos Laborales en Argentina 1973-76" en Cuadernos de Marcha Nro. 2, México DF.

* 1980. "Gramsci y los Sindicatos" en Reportes de Investigación Nro. 6, División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México DF.

* 1980. "Notas sobre el IV Congreso Centroamericano de Sociología", mimeo del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana México DF.

* 1981. "Las luchas sociales en el agro argentino" en colaboración con Atilio Borón, en Reportes de Investigación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana. Nro. 75. México DF.

* 1981. "La subversión del suicidio" en Revista A, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Nro. 3, México DF.

* 1981. "Estado y Subversión" en Cuadernos Americanos Nro. 6, noviembre-diciembre. México DF.

* 1983. "Delincuencia Económica e Ideología de la Defensa Social" en Le Monde Diplomatique, en español, México DF.

* 1983. "Librepensadores: prerrequisitos para una educación democrática" Quincenario Democracia, Buenos Aires.

* 1984. "Delincuencia Empresarial y Reacción Social" en colaboración con L. Marcó del Pont. Rev. Nuevo Foro Penal Nro. 24. Ed. Temis, Bogotá, Colombia.

* 1984. "Notas para un enfoque alternativo de Sociología Criminal" publicado por la Revista del Colegio de Graduados de Sociología, Realidad Sociológica, Buenos Aires.

* 1985 "Estado y Burocracia en el pensamiento de Max Weber" publicado en el libro "Política y des-ilusión", Universidad Autónoma Metropolitana. México.

* 1985 "Las luchas sociales en el agro argentino" en colaboración con Atilio Borón, volúmen IV "Historia Política del Campesinado Latinoamericano". Siglo XXI. editores. México.

* 1985. "Señores y Delincuentes de Cuello Blanco" publicado en la Revista Doctrina Penal,No.29. Buenos Aires.

* 1986. "Notas sobre los conflictos sociales y políticos en la Comunidad Europea". Documento de Trabajo Nro. 8, EURAL, Buenos Aires.

* 1988. " El empedrado camino del cielo: el Abolicionismo penal" Revista Fharenheit, Buenos Aires.

*1989. "La acumulación de capital: entre la economía política y la economía delictiva." Revista Doctrina Penal,No.46/47 Buenos Aires.

*1990. "Acerca del infierno, el purgatorio y el cielo. La experiencia de la UBA en la cárcel de Devoto". Boletín No.5 de la Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires.

*1991. "Reacción Social e Institucional y Delincuencia Económica". mimeo, Buenos Aires.

*1992. "Presentación en Sociedad" en "Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales" 1er.Semestre 1992.Buenos Aires.

* 1992. "Las políticas penales y las sociedades duales. Notas para el caso argentino" mimeo, Buenos Aires.

* 1992. "Revistas, Delito y Sociedad"en Boletín de la Facultad de Ciencias Sociales, Nro 11.Buenos Aires.

* 1993. "Degradación y Resistencia: dos formas de vivir en la cárcel", en Criminología y Derecho Penal, No. 3 y 4. Editorial Edino, Guayaquil, Ecuador.

* 1993. "Encierro y Exclusión", en la revista, El Ojo Furioso,año 1. Nro 0. Facultad de Ciencias Sociales.Buenos Aires.

* 1993. " De la teoría social al control social (a modo de prólogo-balance". En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. II.año. 1er.semestre 1993.Buenos Aires.

* 1993. " Los reos y los reyes: culpables e inocentes" en Meridianos. Revista del CBC de la UBA.No.1

* 1993. "La teoría sociológica y el control social-penal" en La Materia perdida.No.5 Carrera de Sociología de la UBA.

* 1994. " El Orden y el Sujeto en una relación social alternativa".en colaboración con Alberto Fernandez, en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Año III. No 4-5. Buenos Aires.

* 1995. " Teoría Social, Control Social, y Seguridad: el nuevo escenario de los años 90". en, Cuadernos de Posgrado No.3 de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

* 1995. " El Control Social Penal en la década de los 90." en Encrucijadas.No.2 Revista de la Universidad de Buenos Aires.

* 1996. "El Control Social y el Paradigma de la Inseguridad", en Etiem. Revista de Psicoanálisis. No.3, Buenos Aires.

* 1997. "Las relaciones sociedad-estado y el paradigma de la inseguridad". En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 9/10. Buenos Aires.

* 1997 "Reflexiones sobre una alternativa carcelaria y las experiencias del CUD y del CINAP". en Secuestros Institucionales y Derechos Humanos. Editorial M.J.Bosch. Barcelona. España. 1997.
.
* 1997 "Notas sobre la cuestión carcelaria" en Lecciones y Ensayos. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires, 1997
.
* 1998 "Las relaciones sociedad-estado y el paradigma de la inseguridad" en Alter.Revista Internacional de Teoría, Filosofía y Sociología del Derecho. Año II. Nª 4/5. 1998. México DF

* 1998. "El control social y la cuestión carcelaria: entre la retórica de la reinserción social y la realidad de la exclusión". En Violencia e Inseguridad Ciudadana. Fund.K.Adenuaer-INECIP.1998 .

* 1999 "Inseguridad y Violencia en el marco del control social" en Violencias no tempo da globalizaço .Jose Vicente Tavares (coord) Hucitec. San Paulo. Brazil. 1999

* 1999 "El Sistema Penal frente a los delitos del poder y la autoridad" en Seguridad Urbana. Nuevos Problemas. Nuevos Enfoques, Máximo Sozzo, (ed). Editorial UNL. Santa Fe. Argentina.

* 1999. "La inseguridad convoca a la Sociología". En "Ciencias Sociales". Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Nº 38, junio de 1999. Buenos Aires-

* 1999" Criminalidad y estrategias investigativas: la corrupción en la sociedad global " en La Questiones Criminales nella Societa Globale. A cura di Mauro Di Meglio. Fridericiana Editrice Universitaria. Nápoles. Italia. 1999.

* 1999: "La corrupción como cuestión social y como cuestión penal", en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales Nº 13. Buenos Aires.

* 2.000 "Violencia delictiva, inseguridad urbana: la construcción social de la inseguridad ciudadana". Revista Nueva Sociedad. Nº 167.Caracas. Venezuela.

* 2.001 " La ley y el orden: control social penal" en Encrucijadas.UBA. Revista de la Universidad de Buenos Aires. Nº 11.

* 2.001. "Derecha Criminológica, Neoliberalismo y Política Penal" en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 15/16 . Buenos Aires.

* 2.001 "Inseguridad y Violencia en el marco del Control Social", en Espacio Abierto. Vol 10.Nº3, julio-setiembre. Venezuela.

* 2001. "Las políticas de seguridad ciudadana: un desafío al pensamiento crítico". En Las relaciones Seguridad-Inseguridad en centros urbanos de Europa-América Latina, Juan Pegoraro e Ignacio Muniagorri (coord)- España.

* 2.002. "Las políticas de seguridad y la participación comunitaria en el marco de la violencia social" en el libro: Sociedad, Violencia y Justicia en América Latina. Coord. Roberto Briceño-León. CLACSO-Eudeba. Buenos Aires.

* 2002. "Teoría Sociológica y Delito Organizado: El Eslabón Perdido" en Encrucijadas UBA . Revista de la Universidad de Buenos Aires. Nº 19. Buenos Aires

* 2002 "Notas sobre los jóvenes portadores de la violencia juvenil en el marco de las sociedades pos-industriales" en Revista Sociologías Nº8. Universidad do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, Brazil.

* 2002. "La Teoría Sociológica y el fenómeno del delito".en Capítulo Criminológico. Revista de las disciplinas del Control Social. Vol.30. nº 4.Octubre-Diciembre. Maracaibo, Venezuela.

* 2003. "Una reflexión sobre la inseguridad" en Argumentos. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires.

* 2003. "Los años del miedo: la inseguridad ciudadana" en Encrucijadas. Revista de la Universidad de Buenos Aires. Nº 24. Buenos Aires.

* 2003. "La trama social de las ilegalidades como lazo social" en Sociedad. Nº 22. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

* 2003. " La necesidad de Jano: Teoría Sociológica y Delito Organizado", en Seguridad Urbana, Democracia y Límites del Sistema Penal. Universidad de Cadiz. España.

* 2004. "El delito y la sociedad". En "Ñ Revista Cultural". Nº 22- Buenos Aires, febrero.

* 2004. "Acerca de la inseguridad que generan las instituciones públicas" en Hablando desde las cárceles-Proyecto Ave Fénix, Año 7- Nº 25. Buenos Aires

* 2004. "Los códigos de la Cumbia Villera: Feos, Sucios y Malos", en Debate, Nº 49. Bs.As. febrero.

* 2005. "El Lazo Social del delito y su relación con los Poderes Ocultos".en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 20. Santa Fe- Buenos Aires.

* 2005 "Criminalización y Defensa Social" Publicado en: I y II Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas. CDRom. ISBN 987-98893-2-0. Edición Intercambios Asociación Civil, Buenos Aires.

* 2006. "¿Vieja y Nueva Desviación Social?" en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, nº 21. UNL. Santa Fe-Buenos Aires.

* 2006. "Notas sobre el poder de castigar" en Alter. Revista Internacional de Teoría, Filolsofía y Sociología del Derecho. Nueva Epoca, nº 2, julio. México DF.

* 2006. "Hablemos del delito: la compleja relación entre el orden normativo y la realidad social" en Cuaderno CRH. Salvador. V.19 nº 47. maio/ago. 2006. Brasil.

* 2007. "Criminología, neoliberalismo e controle punitivo" en Revista Brasileira de Ciencias Criminais nº 64. janeiro-fevereiro de 2007. Sao Paulo, Brasil.

* 2006. "La violencia y la violencia urbana" en Gestión SocioUrbana y participación ciudadana en políticas públicas. En http://virtual.flacso.org.ar

* 2007. "Presentación" de Delito y Sociedad.Revista de Ciencias Sociales. Nº 23. Ediciones de UNL. Buenos Aires-Santa Fe.

* 2007. "Las paradojas del control social punitivo" en Simposio de Argentino-Alemán: Criminalidad, evolución del Derecho Penal y crítica al Derecho Penal en la Actualidad Embajada de Alemania-Facultad de Derecho-UBA: en prensa.

* 2007 "Acerca de la contaminación del pensamiento sociológico por la criminología positivista" en Ciencia, Política e Sociedade-As Ciencias Sociales na América Do Sul. Ingrid Sarti, organizadora. URFGS Editora. Brasil.

* 2008. "Hablemos del delito …. y de la Sociedad", en Violencia y Sistema Penal. Editores del Puerto. Buenos Aires.

* 2008. "Orden social: selectividad penal y prisión" en Defensoría General de la Nación. En prensa

* 2008. "La intervención social-penal sobre menores en el marco de la seguridad ciudadana". Universidad Nacional de Sao Paulo- mayo 2008. en prensa

* 2008. "Las paradojas del Control Social Punitivo" en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 25. Santa Fe- Buenos Aires.

* 2008 . "Acerca del Delito" en Hablando desde las cárceles. (Comp. P.Calcagno, L.Cucut, L.Grandoso) Procuración Penitenciaria de la Nación. Buenos Aires, 2008.

* 2009. "Las paradojas del control social punitivo" en Criminalidad, evolución del Derecho Penal y crítica al Derecho Penal en la actualidad, compiladores: Hans-Jörg Albrecht, Ulrico Sieber, Jan-Michael Simon,Felix Schwarz. Ediciones Del Puerto, Buenos Aires 2009.

Libros :

* 2004 "Políticas de Seguridad comparadas en centros urbanos de Europa y América Latina" Juan Pegoraro e Ignacio Muñagorri, coordinadores. Antigua Universidad de Oñati-País Vasco-España. Dykinson.Madrid.

* 2004. "La políticas de Seguridad en la ciudad de Buenos Aires en la década de los 90s."
CLACSO. Aceptada para su publicación y en edición.

* 2005 Corrupción, Impunidad y Sistema Penal. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Mexico DF

* 2008"La sociedad moderna y los lazos sociales de la ilegalidad" en preparación.

* 2009 " Delito y Política Penal, Editorial Ad-Hoc, en edición

(Publicaciones periodísticas como notas, entrevistas y columnas de opinión en: Clarín, La Nación, Pagina 12, La Prensa, El Litoral, Rio Negro, Gaceta Mercantil Latinoamericana. Y en Revistas de circulación masiva, Noticias, Tres Puntos, Pistas, El Caminante, Acción, Debate.

Entrevistas radiales y televisivas y participación en paneles sobre cuestiones de violencia delictiva-corrupción-cárceles-inseguridad ciudadana.

TRABAJOS DE INVESTIGACION

Director de Investigaciones:

* Los Delitos de Cuello Blanco y la Reacción Social" CONICET, 1986/88.

* "El Control Social en el fin del siglo y la economía de mercado:cooptación y represión en el conurbano bonaerense" UBA CyT. CS 005. 1995/98

* "Los jueces y los presos: una identificación socio-cultural" UBA CyT. CS 006. 1995/98

* "Las nuevas formas del control social-penal en la Argentina de los finales del Siglo"
UBA CyT. TS 30. 1998/2000

* "El control social de la violencia y el delito en el marco del modelo neoliberal. Diagnóstico y propuestas políticas de seguridad, 2001-03" UBA CyT CS 01/ S90

* "La trama social de las ilegalidades: lazos sociales y poderes ocultos en la Sociedad Argentina en la década de los 90 del siglo XX". 2004-2007. UBA CyT CS SO-34.

Formación de recursos humanos
Director de trabajos de investigación de jóvenes investigadores:
Formación de recursos humanos
Director de trabajos de investigación de jóvenes investigadores:
* "Problemas de la minoridad" Alberto Ottolina. Beca FLACSO. Buenos Aires 1987

*" Uso y abuso de las campañas contra la droga" Leonora Kievsky (becaria UBA)1988/90)

* "La reacción social y los justicieros de los menores transgresores". Lic.Silvia Guemureman (becaria UBA CyT, 1991/94)

* "El Control Social y la D.G.I." 1992/94. Lic. Nora Morales. Becaria UBA CyT

* " La tolerancia, otra casa del control social: los adultos y el maltrato infantil". Silvia Guemureman. Becaria UBA CyT 95/98 CONICET

* "Efectos de la reforma judicial en el fuero de menores desde 1992 hasta la actualidad" Silvia Guemureman. Beca Posdoctoral del Conicet.

* "El control social y la DGI: entre el control y la tolerancia". Nora Morales. Beca Maestría en Ciencias Sociales.(1998-2000)

* Desviación, Diversidad e Ilegalismos. Comportamientos juveniles en el Gran Buenos Aires (un estudio de caso). Sergio Tonkonoff. Becario UBA CyT y CONICET. 1998/2.000

* Modelos de persecución penal: jóvenes y droga. Una articulación que permite la doble atribución de peligrosidad. Silvia Guemureman. Tésis en la Carrera de Especialización en problemas infanto-juveniles. CEA-UBA 1999..(Aprobada).

* El sistema carcelario y el control social. Victoria Rangugni. Becaria UBA CyT. Maestría en Ciencias Sociales. 2.000

* Las políticas de seguridad en el Gran Buenos Aires. Magdalena Rebella. Becaria Conicet 2.000.

* 2001. La desviación social y el control social . Nestor Alfonso tesis de Maestría- aprobada. FLACSO-Buenos Aires-Mar del Plata

* Desviación y gobernabilidad. Mutación desde el modelo médico- jurídico al modelo gerencial. Susana Murillo, Consejero de Estudios para el Doctorado. Fac.Cs.Sociales-UBA 2002

* La Justicia penal de menores. Silvia Guemureman-Tesis de Doctorado. Fac. de Filosofía y Letras – UBA- 2003 (en preparación)

* Control Social y Política Fiscal. Nora Morales ; Tesis de la Maestría, Fac. de Ciencias Sociales- Universidad de Buenos Aires.2002 (aprobada)

* La intersección de la Psiquiatría y el Sistema Pena-1860.1930. Tesis de Doctorado (CONICET): Máximo Sozzo, 2004, en preparación.

* Delito, Minoridad e Inseguridad. Un estudio de caso en la prensa gráfica y en los discursos de la opinión pública. Mercedes Calzado. Tesina de Licenciatura en Comunicación Social- Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 2004 (Aprobada)

* Representaciones sociales sobre el delito y políticas de seguridad. (Codirector) Becaria: Cecilia Varela. UBA- CONICET. 2004.

* La necesidad de castigar: el caso Sebastián Cabello. Mariano Hernán Gutierrez. Tesis de Maestría en Criminología. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Aprobada, diciembre 2005.

* Las ilegalidades en el ámbito de las actividades agropecuarias. Becaria de estímulo Gabriela Seghezzo. UBA CyT. 2005.

* El "Plan Más Vida" y el control social informal: el caso de las manzaneras en los municipios de Lomas de Zamora y Morón. Nicolás Dallorso:Beca Conicet Tesis de Maestría- CONICET- 2005

* Nuevos dispositivos de control social: las prácticas y los discursos en las comunidades terapéuticas". Diego Ariel López.: Beca Conicet- Tesis de Maestría. CONICET-2006

Premios y distinciones:

* Becario UNESCO, Maestría en Ciencias Sociales, FLACSO, México 1976/78.

* Premio a la Producción Científica- UBA 1995 y 1996.

* Becario del Programa Becas Thalmann. Universidad de Buenos Aires, realizada en la Universidad de Barcelona.(febrero, marzo y abril 1997)

* Premiado en el concurso sobre Proyectos de Investigación "Violencia, Seguridad Ciudadana y Justicia en América Latina y el Caribe" Programas de Becas CLACSO-Asdi/Sarec 1999/2.000.

* Docente-Investigador categoria "1" en el Programa de Incentivos del Ministerio de Cultura y Educación.1995/ 2.006 y sigue.

* Designado coordinador del Workshop Internacional La relación Seguridad-Inseguridad en centro urbanos de Europa y América Latina. Estrategias, políticas, actores, perspectivas, resultados. junio 2001.Instituto de Sociologia Jurídica- Antigua Universidad de Oñati. País Vasco, España.

* Designado coordinador del Workshop Internacional Estado de Derecho, Poderes Ocultos y Prácticas Policiales en ciudades de Europa y América Latina, junio 2003. Instituto de Sociologia Jurídica- Antigua Universidad de Oñati. País Vasco, España.

* Investigador en el Sistema Nacional de Investigadores de México. 2004 .

I. Antecedentes laborales en la función publica

* Secretario Académico de la Carrera de Sociología de la UBA.1986-88

* Director de la Carrera de Sociología. Fac.Cs.Soc. UBA.1988-1990

* Miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales en representación del Claustro de Profesores.1990-94 y 1994/1998. 2002/2006

* Consejero por el Claustro de Investigadores en el Comité Académico del Instituto de Investigaciones Gino Germani 1997/99 - 2001/2003 - 2003/2005

* Director y editor de Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 1 a 23. 1992/2.007 y sigue

* Asesor en el Vice Rectorado de la Universidad de Buenos Aires 1990-94.

* Director del Programa de Estudios del Control Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 1993- 2.007 y sigue.

* Jurado del Concurso convocado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas acerca del Estatuto de los Refugiados Buenos Aires,1991.

* Consultor y asesor contratado por el Banco Mundial para tareas de evaluación de proyectos, promoción y coordinación de la participación ciudadana para desarrollo social en el conurbano de Buenos Aires, área del Ministerio de Salud y Acción Social. 1988-89

* Consultor y asesor contratado por el Banco Mundial para evaluar y coordinar proyectos de promoción y participación social en áreas de salud, vivienda y micro-emprendimientos y organizaciones no gubernamentales (ONG) ; área del Ministerio de Salud y Acción Social. 1989/90

* Docente en el curso de capacitación para funcionarios públicos en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) México, 1983-84.

* Evaluador de los trabajos de investigación en el área de prevención del delito y tratamiento del delincuente, INACIPE, 1982-84.

* Director de trabajos de investigación y tésis de Licenciatura en Sociología relacionada con la delincuencia de menores, uso abusivo de drogas, en zonas carenciadas y de alto riesgo. 1985-88. Buenos Aires.

* Coordinador de grupos de trabajo para el equipamiento del área de investigación en la Carrera de Sociología. 1986-88.

* Coordinador de las tareas del personal en el área académica y administrativa de la Carrera de Sociología. Selección y evaluación del personal a cargo.1986-88

* Tareas de asesoramiento y organización en el área de Metodología y Teoría Sociológica en la Carrera de Sociología. 1986-88.

* Director de un grupo de investigación en el área "Innovaciones tecnológicas y Cambio Normativo" en el Instituto de Investigaciones de la Carrera de Sociología. 1988.

* Director de Proyectos de Investigaciones de becarios(alumnos y graduados) de la Universidad de Buenos Aires.1990-2.007, de CONICET y de FLACSO.

* Evaluador de proyectos de investigación presentados al CONICET.1986/87

* Coordinador del área de investigaciones sobre Conflicto y Cambio Social en el Instituto de Investigaciones Facultad de Ciencias Sociales.UBA.1991.

* Jurado de Concursos para Profesores titulares asociados y adjuntos en la Universidad Nacional de Entre Rios. 1992 1993 y 1998

* Jurado de Concursos para Profesores titulares y adjuntos en la Universidad Nacional de Rosario.1991.

* Jurado de Concursos de profesores adjuntos en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.1993

* Jurado de Concursos de profesores titulares, asociados y adjuntos en la Universidad Nacional de Mar del Plata 1994. y 1996.

* Jurado de Concurso de Profesores titulares, asociados y adjuntos, Universidad Nacional del Litoral. 1994

* Jurado de Concurso de Profesores titulares, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Buenos Aires, 1995.

* Evaluador de Proyectos de Investigación en la Universidad de Lomas de Zamora, 1998

* Evaluador de Proyectos de Investigación de Becarios de iniciación y perfeccionamiento de la Universidad Nacional de Rosario. 1994

* Evaluador Externo de presentaciones a la Carrera de Investigador y de becas en el CONICET.

* Codirector del Curso de Actualización de Posgrado en Ejecución Penal y Derecho Penitenciario (Perspectivas Socio-jurídica). Universidad Nacional del Litoral. 1998

* Director del Seminario de Posgrado: Seminario Permanente del Control Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Fac.Cs.Sociales.(frecuencia semanal) 1993-2.007 y sigue.

*Consultor Nacional-Banco Mundial (contratado) sobre la problemática de la violencia y la seguridad ciudadana, Buenos Aires 2.000.

* Miembro del Consejo Académico de la Maestría en Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 2003-2005.

* Miembro del Consejo Académico de la Maestría en Criminología de la Universidad NJ. Nacional de Lomas de Zamora. 2.000-2.007 y sigue

* Miembro del Jurado para evaluar proyectos de investigación en el Concurso de Jóvenes Investigadores IM40, convocado por la Secretaría de Ciencia y Técnica-Presidencia de la Nación (2001.).

* Evaluador de Carreras de Posgrado- CONEAU- Buenos Aires, octubre 2004-2007.

*Director del Proyecto Ave Fénix –Unidad Penitenciaria Nº 2 Devoto. Buenos Aires, 2003 y sigue.

Participación en Seminario y Congresos:
* Ponente Invitado al "Foro de los Derechos Humanos" Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 1971.

* Relator en el mencionado Foro sobre el tema: "Contexto socio-político de los Derechos Humanos en Argentina".

* Ponente y relator en el Congreso Nacional de Abogados sobre el tema: "Los Derechos Humanos y la Sociedad Civil", Buenos Aires, 1972.

* Participante en el 2do.Congreso Nacional de Abogados,Sante Fe 1973.

* Comentarista, en el tema: "Formación de los conceptos de Autonomía y Dependencia" en el XI Congreso Mundial de Ciencia Política, convocado por la International Political Science Association (IPSA) Universidad de Ottawa. Moscú, URSS, agosto 1979.

* Expositor en el "Seminario Permanente sobre el Estado Moderno" en el tema: "Weber y Gramsci en la tradición estatalista", Universidad Autónoma Metropolitana, febrero 1980, México DF.

* Moderador en el simposio: "Estado y Clase Obrera" Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, marzo 1980, México DF.

* Expositor en el "Seminario Permanente sobre el Estado Moderno" en el tema: "Supuestos histórico-sociales en la constitución del Estado Moderno", Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México DF. mayo 1980.

* Conferencia sobre el tema: "Estructura social y económica argentina" Palacio de Minería, Universidad Nacional Autónoma de México, mayo 1980, México DF.

* Participante y expositor en el IV Congreso Centroamericano de Sociología, Managua, Nicaragua, Julio 1980.

* Ponente en el "Seminario sobre Movimientos campesinos y política en América Latina" dirigido por el Dr. Pablo González Casanova, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Oaxtepec, México, enero 1981.

* Ponente en la Mesa Redonda sobre "Cambio político en Argentina", El Colegio de México, marzo 1981. México DF.

* Expositor en el "Seminario Permanente sobre Estado Moderno", en el tema: "La forma-estado y la crisis de gobernabilidad". Universidad Autónoma Metropolitana, División de C.S. y H., México DF, abril 1981.

* Ponente en el simposio "Hacia un nuevo orden democrático internacional" en el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo (CEESTEM), México DF. septiembre 1981.

* Ponente en el XIV Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS) "Estado, Clase y Nación en América Latina" San Juan de Puerto Rico, octubre 1981.

* Expositor en el "Seminario Permanente sobre el Estado Moderno", en el tema "Los tipos ideales de dominación legítima en Max Weber". Universidad Autónoma Metropolitana, D.C.S. y H., México DF, noviembre 1981.

* Relator en el "Seminario Permanente del Estado Moderno", sobre el tema: "Max Weber y sus escritos políticos" marzo 1982. Universidad Autónoma Metropolitana, México DF.

* Ponente en el XII Congreso Mundial de Ciencia Política, de la International Science Association (IPSA) "Sociedad beyond de State un the 80's" Brasil, Río de Janeiro, agosto 1982.

* Expositor en el "Seminario Permanente sobre el Estado Moderno" en el tema: "La forma-estado burocrática-autoritaria y la América Latina de los 70's" Universidad Autónoma Metropolitana D.C.S. y H. octubre de 1982, México DF.

* Ponente en el VI Seminario Internacional sobre "Delitos de Cuello Blanco en América Latina" organizado por el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente (ILANUD) en San José de Costa Rica, junio de 1983.

* Participante como Experto Asociado de ILANUD en la reunión preparatoria para el VII Congreso Internacional de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente. San José de Costa Rica, septiembre 1983.

* Participante en el Seminario dirigido por Marco Cúpolo, Profesor de la Universidad de Salerno, Italia, sobre "Teoría de Sistemas aplicado a los procesos políticos", Universidad Autónoma Metropolitana, enero-marzo 1984. México DF.

* Comentarista en el Seminario sobre "La vulnerabilidad externa de Europa y América Latina en la actual fase de transición de sistema internacional" organizado por EURAL, Buenos Aires, octubre 1984.

* Expositor en el Seminario, "Actualización teórica metodológica en las Ciencias Sociales" realizado en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, octubre-noviembre 1984.

* Expositor en el curso sobre "Problemas actuales en la Ciencia Política", realizado en la Universidad Nacional de Rosario, diciembre 1984. Rosario, Argentina.

* Comentarista en el Seminario Internacional "La Vulnerabilidad Externa de Europa y América Latina" organizado por EURAL, octubre de 1984. Buenos Aires.

* Ponente en el Seminario de CLACSO del Grupo Derecho y Sociedad, en la mesa "Estado, Sociedad Civil y Derechos Humanos en América Latina", Buenos Aires, abril de 1985.

* Comentarista en el Seminario "Economía y Estado en América Latina bajo el signo de la Gran Depresión" dirigido por Hans Jürgen Puhle, de la Universidad de Bielefeld, Alemania, organizado por el Instituto Goethe y EURAL del 6 al 11 de septiembre de 1985, Buenos Aires.

* Participante en el Seminario Internacional "Crisis y Regulación Estatal: dilemas de Política en América Latina y Europa" organizado por EURAL, Buenos Aires, octubre de 1985.

* Expositor en las "Primeras Jornadas de Sociología de Córdoba", organizado por el Colegio de Graduados de Sociología y la Universidad Nacional de Córdoba, noviembre de 1986.

* Expositor en el "Primer Encuentro Rioplantense de Sociología, Sociedad y Política", Instituto de Ciencias Sociales Universidad de la República, Montevideo, noviembre 1986.

* Conferencista sobre el tema "Estructura de poder y política criminal" en la Asociación Psicoanalítica Argentina, (A.P.A.) Buenos Aires, diciembre de 1986.

* Expositor en las "Jornadas sobre Reforma del Estado".Colegio de Graduados de Sociología, Buenos Aires, 1987.

* Expositor en las sesiones del Grupo de Trabajo Sociedad y Derecho de CLACSO sobre el tema "Reacción Social y Reacción Institucional: La ideología de la defensa social y los delitos económicos" 1988.

* Expositor en las Jornadas sobre Nuevas Formas de Participación y el Rol de los Gobiernos Locales, organizado por el Consejo Federal de Inversiones-Colegio de Graduados de Sociología- Secretaria de Extensión Universitaria de la UBA.1988.

* Expositor en el Seminario:"Diritto, Democrazia ed Economia Criminale" sobre el tema: La economía delictiva en América Latina. Bologna,Italia, noviembre de 1989.

* Expositor en el tema Seguridad Urbana y Drogas.Buenos Aires, diciembre de 1989.

* Expositor en el Congreso Nacional sobre Seguridad Urbana convocado por el Servicio de Paz y Justica (SERPAJ) Mar del Plata, octubre 1989

* Expositor en el Segundo Congreso Nacional y Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología,en el tema "Reacción Social y Defensa Social" Universidad Nacional del Comahue,1990

* Expositor en el "Taller sobre Cárcel" Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Nov.1991.

* Expositor en el Cuarto Congreso Nacional y Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología, Universidad Nacional del Litoral,Santa Fe, setiembre 1991.

* Relator en la 1a.Feria del Libro de Ciencias Sociales sobre "Ejercicio de la Justicia,libertades públicas y gobiernos democráticos". Fac. de Ciencias Sociales,UBA, Buenos Aires, octubre 1991.

* Expositor en las Jornadas de Trabajo Social sobre Problemática de la Política Criminal, Fac. de Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires,junio de 1992.

* Expositor en el Curso Internacional de Criminología.Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, setiembre de 1992.

* Ponente en el Congreso Internacional de Criminología Crítica. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, 1992

* Expositor en el Congreso Internacional de Sociología Jurídica,en el tema de Política Criminal,Inst.Investg. Jurídicas,UNAM-México DF, julio de 1992.

* Expositor, y Panelista en el V Congreso Nacional y Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología.Universidad Nacional de Rosario, octubre de 1992.

* Coordinador de la mesa de Políticas Sociales. Jornadas Interdisciplinarias de Becarios de Investigación, Universidad de Buenos Aires, octubre de 1992.

* Disertante en el Ciclo "Pensando a la intemperie" sobre "Proceso Penal y democracia".UBA, noviembre 1992.

* Ponente en la jornada sobre "Encierro y Exclusión",Frente de Artistas del Hospital Borda. Facultad de Ciencias Sociales.UBA. noviembre de 1992.

* Conferenciante en la Maestría en Política Criminal. Universidad Nacional Autónoma de México.febrero de 1993

* Ponente en Seminario Internacional de Drogas. Instituto Nacional de Ciencias Penales. México, enero de 1993.

* Ponente en el XIX Congreso Latino-Americano de Sociología. (ALAS)."El orden y el sujeto: el problema de la droga".Venezuela. Caracas. Junio de 1993.

* Coordinador del "Seminario del Carapachay: El Control Social en el fin del Siglo". Buenos Aires, setiembre de 1993

* Panelista en el II.encontro de Diritto Alternativo."Democracia y Criminología".Universidad de Santa Caterina, Floreanópolis.Brasil,setiembre de 1993.

* Disertante en el Club de Cultura Socialista: "La problemática de la violencia y el delito".Buenos Aires, setiembre de 1993.

* Panelista "El marco social de la violencia y el delito". Expo-ciencia de la Universidad de Buenos Aires. Noviembre de 1993.

* Expositor en el VII Congreso Nacional Universitario de Derecho Penal y Criminología. Buenos Aires, Agosto de 1994

* Expositor y ponente en el Congreso "Manicomio,Lucura y Derechos Humanos". Hospital Emilio Vidal Abal. Oliva, Córdoba. Setiembre de 1994

* Panelista y ponente Invitado en el Encuentro Preparatorio del 7mo.Congreso Internacional de Abolicionismo Penal.(ICOPA-VII/95). Paraná. Entre Rios. octubre de 1994.

* Panelista en el Segundo Seminario Nacional "Causas y efectos de la Represión Policial e Institucional en Niños y Jóvenes" convocado por la Asociación Permanente de los Derechos Humanos. Centro Cultural San Martín. Buenos Aires. noviembre de 1994.

* Expositor invitado, en el Seminario-Taller "Cárcel: solución o conflicto ?" Fac.de Derecho-Universidad Nacional del Córdoba. agosto 1995.

* Expositor en el Taller sobre Política Penitenciaria y Violencia en la Cárcel" CELS-APT-Min.de Justicia- Senado de la Nación. set.1995

* Expositor: "Consumos fatídicos: política y subjetividad". Asociación Psicoanalítica. de la EOL. set.1995.

* Panelista: "Coloquio del Foro de Psicoanálsis y Cultura. La cultura se pronuncia sobre 100 años de Psicoanálisis" Buenos Aires, octubre de 1995.

* Ponente: en el Seminario Internacional" Violencia,Criminalidade e Seguranza Publica". Universidad Federal de Rio Grande du Sul. Porto Alegre junio de 1996. Brazil.-

* Ponente: Seminario Internacional "Secuestros Institucionales y Derechos Humanos: la cárcel y el manicomio como laberintos de obediencias fingidas". Antigua Universidad de Oñati,Gipuzcoa. Junio de 1996. España.

* Ponente en el Seminario: "Estado y Sociedad: las nuevas reglas del juego". Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires. julio de 1996. Buenos Aires.

* Disertante: "Control Social en el marco del paradigma de la inseguridad," Seminario dictado en la Universidad de Bologna, en el marco del Proyecto de Investigación "Sicurezza y Territorio", Italia, en febrero de 1997.

* Expositor "Un diálogo sobre el orden social: Michel Foucault y la Criminología", en Seminario del Master Sistema Penal y Problemas Sociales, Universidad de Barcelona, marzo de 1997.

* Expositor. "Control Social, Exclusión y Cuestión Carcelaria" en Jornadas de Debate Penitenciario. Centro de Estudios Criminológicos. Córdoba, mayo de 1997.

* Disertante: "Violencia, inseguridad, prevención del delito" en Jornadas Tiempos Violentos, organizado por la Asociación Prevenir la Violencia, en Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA, agosto de 1997

* Disertante "Exclusión social y problemas carcelarios", en el Segundo Encuentro de prisión, derecho y sociedad, organizado por la Universidad de Rosario.Rosario, Noviembre de 1997.

* Panelista "Polìtica social y polìtica de reinserción social en la política carcelaria", en las Segundas Jornadas Internacionales Estado y Sociedad. Las políticas sociales en los umbrales del siglo XXI, organizadas por el Centro de Estudios Avanzados de la UBA, Buenos Aires, setiembre 1997.

* Disertante "Nuevas prácticas punitivas y control social" en Taller de CLACSO, Prácticas punitivas, nuevos acercamientos al problema criminal. Buenos Aires, noviembre de 1997.

* Disertante "El control social y la cuestión carcelaria: entre la reinserción social y la realidad de la exclusión", en Jornadas Nacionales sobre Violencia, Primer encuentro nacional de Criminología, San Carlos de Bariloche, diciembre de 1997.

* Expositor en el Instituto Arturo Illia, sobre Situación Carcelaria y Sociedad Democrática. Buenos Aires, mayo de 1998.

* Expositor en el "Seminario sobre Seguridad", Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de La Plata. Junio de 1998.

* Ponente en el Seminario Internacional "Violencia e Cidadanía" Universidad Federal dd Rio Grande Do Sul. 15 al 18 de junio de 1998.

* Ponente en el Seminario "Seguridad Urbana y Prevención del Delito". Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, 19 y 20 de junio. 1998

* Disertante en el "2º Encuentro de Legalidad y Derechos Humanos en Drogadependencia.". Gobierno de la Ciudad Buenos Aires, octubre de 1998.

* Disertante: en el Congreso Nacional de Derecho Público "El Estado para el Siglo XX!" Universidad Nacional del Litoral. Octubre de 1998.

* Panelista: "Comunidad y Violencia". Colegio de Psicólogos de Entre Rios.Argentina octubre de 1998.

* Ponente: "Relaciones e interrogantes: la seguridad urbana y el sistema penal".en el "Seminario: El Nuevo Milenio y lo Urbano" Instituto Gino Germani-UBA Noviembre de 1998.

* Ponente y Coordinador del Seminario Transdisciplinario sobre Violencia en el Centro Franco Argentino de Altos Estudios "Violencia y Control Social". Buenos Aires, 30 de nov-4 de dic. de 1998.

* Ponente en el Congreso Internacional "La Questione Criminale nella società Globale" Universidad Degli Studi Federico II. Facultad de Sociología, Napoles, 10-12 de diciembre de 1998.

* Expositor en el Ciclo de Conferencias "Algunas miradas sobre la autoridad". Gobieno de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaría de Educación. Biblioteca Nacional.Auditorio J.L.Borges. Buenos Aires, 29 de abril de 1999.

* Panelista en la Mesa Redonda: "Problemas de Seguridad Ciudadana; Desafíos y perspectivas" convocado por la Secretaría de Investigación y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias sociales de la UBA, 4 de mayo de 1999,

* Panelista sobre: Problemas de la Seguridad Urbana, en el "1er. Encuentro de Cooperación Legislativa para el Area Metroplitana de Buenos Aires". Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 21 de mayo de 1999.

* Panelista en la Mesa Redonda: "La Inseguridad ciudadana: entre la represión penal y la exclusión" Asociación de Abogados de Buenos Aires, 4 de junio de 1999.

* Panelista en el "Congreso 10º Aniversario de la Asociación de Psicólogos Forenses". 17 al 20 de agosto de 1999. Buenos Aires.

* Panelista en las VI Jornadas Psicoanálisis y Comunidad dedicadas al tema "Psicoanálises en distintos contextos" en el panel "La violencia, sus distintos abordajes". Asociación Psicoanálitica Argentina. Buenos Aires, 18 de setiembre de 1999.

* Ponente en el IX Congreso Brasileiro de Sociología. Sociedad Brasileira de Sociologia. "Las conductas ilegales y la amenaza al orden social Porto Alegre, 30 de Agosto a 3 de septiembre de 1999

* Expositor en el XI Congreso Latinoamericano y III Iberoamericano de Derecho Penal y Criminología. Opciones teóricas y consecuencias en el campo del Control Social-penal Montevideo, Uruguay, 4 de setiembre de 1999.

* Expositor: La participación ciudadana en la prevención del delito. CEDES. 15 de noviembre de 1999. Buenos Aires

* Ponente en el Seminario del Grupo de Trabajo de CLACSO " Violencia y Sociedad ". "La participación comunitaria y la violencia social: desafíos e interrogantes". Recife, 22 al 26 de noviembre de 1999. Brazil.

* Ponente en el Seminario del Grupo de Trabajo de CLACSO " Violencia y Sociedad ". "Las políticas de seguridad y la participación comunitaria en el marco de la violencia social". Caracas, 17 al 20 de enero de 2.000

* Ponente en el Panel sobre "Conflictualidad y Justicia en América Latina" tema: "Un enfoque metodológico". Universidad Central de Venezuela. Caracas. 20 de enero del 2.000

* Expositor en el panel "Culturas políticas locales y reformas en el area de seguridad pública" en el Seminario: "Violencia y Seguridad Pública en las Grandes Ciudades: experiencias comparadas San Pablo, Rio de Janeiro y Buenos Aires".CELS. Buenos Aires-Junio de 2.000

* Ponente "El futuro de la Criminología" en el XII Congreso Latinoamericano y IV Iberoamericano de Derecho Penal y Criminología. La Plata, Argentina, setiembre 2.000

* Ponente, "Teoría Social y Control Social en el "I Congreso Internacional sobre Sistema Penal, Política Criminal y Penitenciaria", CEAS (Comisión Espiscopal de Acción Social). Lima, Perú, 10 al 13 de octubre de 2.000.

* Coordinador en una mesa de las Jornadas de Discriminación y Delito, Maestría en Criminología de la Universidad Nacional de L. de Zamora. 18 de octubre de 2000. Bs. As.

* Expositor en la mesa de discusión: "La pobreza, sociologia y existencia", IV Jornadas de Sociología . Facultad de Ciencias Sociales-UBA, noviembre de 2.000

* Conferencista en el ciclo de Posgrado sobre Seguridad y Política Criminal, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad nacional de San Juan, octubre de 2.000

* Comentarista en la mesa "Violencia, Control Social, Derechos Humanos y Políticas de Seguridad" en las IV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales,UBA, nov. 2.000

* Participante en el taller de Criminología, coordinado por el Prof. Massimo Pavarini en la Universidad de Bologna. Sede Buenos Aires, Abril del 2.001

* Coordinador del Workshop "Las políticas de seguridad en los centros urbanos de Europa y América Latina". Antigua Universidad de Oñati. España, junio 2001.

* Ponente en el Workshop "Las políticas de seguridad en los centros urbanos de Europa y América Latina": "Las políticas de seguridad ciudadana: un desafío al pensamiento crítico" Antigua Universidad de Oñati. España, junio 2001.

* Coordinador del "Encuentro con el Prof. Massimo Pavarini". Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, abril 2.001.

* Ponente y coordinador en el Seminario del II Foro Social Mundial "Democracia, Segurança e insegurança. Porto Alegre. 4-2- 2002 .

* Ponente en el Congreso Latinoamericano de Ciencias Criminales organizado por el IBCCRIM en Ribeirao Preto, Sao Paulo, Brasil. Mayo. 2002

* Conferencista en el Forum Comunitario de Combate a Violencia. Universidad de Bahia. Salvador, Brasil. Mayo 2002.

* Ponente en el Foro Latinoamericano para la Seguridad Urbana y la Democracia. "La Seguridad Ciudadana e Impunidad del Delito Organizado". Pachuca-Hidalgo, setiembre 2002.México.

* Ponente en el Workshop "Estado de derecho, poderes ocultos y prácticas policiales en centros urbanos de Europa y América Latina". Antigua Universidad de Oñati. España. Junio 2003.

*Conferencista en Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas: Visiones y actores del debate"convocada por "Intercambios, Asociación Civil para el estudio y atención de problemas relacionados con drogas". Congreso de la Nación, 17 y 18 de setiembre 2003.Buenos Aires.

* Expositor en el XV Congreso Latinoamericano y XI Nacional de Derecho Penal y Criminología. Universidad Nacional de Córdoba, 1-4 de octubre 2003. Córdoba.

* Ponente en el "2º Congreso Internacional de Política Criminal". Universidad Nacional Autónoma de México. 15-17 de octubre 2003.

* Expositor en el V Encuentro Nacional de Ejecución Penal –Jornadas sobre Mecanismos de Control del Sistema Carcelario y Acceso a la Justicia- Facultad de Derecho-UBA -
20y 21 de noviembre 2003

* Expositor: "La construcción social del poder de castigar" en Jornadas Interdisciplinarias sobre el Castigo. Universidad Nacional de Mar del Plata. 4 al 7 de diciembre 2003.

* Expositor en el Instituto Nacional de Ciencias Penales de México: La trama social de las ilegalidades. México DF. 16-01-04
.
* Expositor en el Instituto Nacional de Ciencias Penales de México: El sistema Penal, la Corrupción y los Delitos de Cuello Blanco. 19-05-04. México DF.

* Expositor sobre "El problema de la seguridad" en el Ciclo de Conferencias introductorias a la Maestría en Criminología de la Universidad de Lomas de Zamora, julio.2004.

* Expositor sobre "Políticas de Seguridad y Control Social"en el "II Simposio de Estudios sobre la Argentina" Facultad de Ciencias Sociales-UBA. Buenos Aires, setiembre 2004.

* Coordinador de la Mesa: "La Sociología, el Control Social y el Sistema Penal" en el Congreso Nacional de Sociología. Buenos Aires, octubre 2004.

* Expositor en el "Congreso de Derecho Público: Hacia la construcción del nuevo Estado" Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, 6 y 7 de octubre de 2004. Santa Fe.

* Expositor en la reunión "Ciencia, Tecnología y Sociedad" convocada la Asociación Argentina para el progreso de las ciencias (AAPC) , y la Sociedad Brasileira para o Progreso da Ciencia (SBPC). Buenos Aires, 1 al 4 de noviembre de 2004.

*Expositor en el X Congreso Argentino de Pediatría Social. "La violencia social y la participación comunitaria en la políticas de seguridad" Ciudad de Buenos Aires, 22 al 25 de junio 2005.

* Expositor y ponente: "Acerca de la inseguridad institucional: consideraciones sobre el fenómeno de la corrupción-impunidad" presentada en las jornadas "El Plan Fénix en vísperas del Segundo Centenario" en la mesa "Seguridad jurídica e Institucional".Buenos Aires, 2 al 5 de agosto de 2005.

* Coordinador del Grupo de Trabajo 4, "Control Social, legitimidad y Seguridad Ciudadana" en el XXV Congreso Latinoamericano de Sociología- ALAS; Porto Alegre-Brasil 22 al 25 de agosto 2005.

* Coordinador de la Mesa Redonda "Violencia y Seguridad Ciudadana" en el XXV Congreso Latinoamericano de Sociología- ALAS; Porto Alegre-Brasil 22 al 25 de agosto 2005

* Expositor en el Congreso de Derecho Penal y Criminología. "Notas sobre el poder de castigar". Facultad de Derecho-Universidad de Buenos Aires, octubre 2005.

* Laudatio del Profesor Luigi Ferrajoli para el título de Profesor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora,. Noviembre 2005.

* Expositor y ponente en el Workshop Internacional La problemática de la investigación científica en el campo de las ciencias jurídicas - Instituto de Investigaciones Jurídicas Antonio Gioja, de la Facultad de Derecho de la UBA. 9 y 10 de marzo 2006.

* Expositor y ponente en la 2ª Reunión Internacional "Ciencia, Tecnología y Sociedad" en el panel "Violencia, criminalidad y ciudadanía" Buenos Aires, junio 2006.

* Expositor: "Criminología, Neoliberalismo e Controle Punitivo" en el 12 Seminario Internacional do Instituto Brasileiro de Ciencias Criminais (IBCCRIM) Sao Paulo, Brasil, agosto 2006.

* Expositor en el Encuentro Internacional Violencia y Sistema Penal. Facultad de Derecho-Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata, setiembre 2006.

* Ponente y Expositor: "El control social ("o el amor del censor"): acerca de las paradojas del control social punitivo".en el Congreso Internacional sobre Investigación en Control Social: 26 y 27 de abril de 2007. Universidad Autónoma de México-Acatlan. México DF.

* Coordinador del Foro Temático "Violencia y Control" en las Jornadas PRE-ALAS, Preparatorias delXXVI congreso ALAS Guadalajara 2007. Facultad de Ciencias Sociales-UBA, 23 y 24 de mayo 2007.

* Ponente y expositor: "Control social y expansión punitiva" en III Seminario Brasileiro de Sociología Jurídica, 4-6 de junio 2007:. Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do sul. Porto Alegre. Brasil.

* Expositor y ponente en la 3ª Reunión Internacional "Ciencia, Tecnología y Sociedad" en el panel "Violencia, criminalidad y ciudadanía"; Montevideo, junio de 2007

* Expositor: "Las paradojas del Control social" en la II Jornadas de Criminología; Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, 8 de julio 2007.

* Expositor: "El control del delito: un paradigma ambiguo" en el "Congreso Internacional de Sociología Jurídica" Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, 24-26 de noviembre 2007.

* Expositor: "Las paradojas del Sistema Penal" en Simposio Argentino-Alemán- Criminalidad, evolución del Derecho Penal y crítica al Derecho Penal en la actualidad". Facultad de Derecho-UBA- Buenos Aires, 13-15 diciembre 2007.

* Expositor: "La relación del orden social y la criminalización de los pobres" en Congreso Internacional de la Defensoría General de la Nación. Fac. de Derecho –UBA Buenos Aires, mayo 2008

* Expositor "La intervención social-penal sobre menores en el marco de la seguridad ciudadana". Universidad Nacional de Sao Paulo- Brasil, mayo 2008.

* Expositor: El mayo del 68 en Francia, una evocación? en  IX Jornadas de Historia de las Mujeres y IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Género "Los caminos de la libertad y la igualdad en la diversidad" (Universidad Nacional de Rosario) agosto 2008.

 

* Expositor: "Orden social y selectividad penal" VI Jornadas Patagónicas para la Reforma Procesal Penal - Neuquén 14,15 y 16 de agosto de 2008.

* Expositor: "Acerca del Delito", en Hablando desde las cárceles- Proyecto Ave Fenix- Congreso de la Nación- octubre 2008.

* Coordinador del Grupo de Trabajo 4, "Control Social, Legitimidad y Seguridad Ciudadana" en el XXVII Congreso ALAS 2009 , 31 de agosto al 4 de setiembre- Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires.

* Expositor: "Saúde e Direito na América Latina" en el II Seminário Gaúcho de Direito Sanitário. Secretaría de Salud-Estado do Rio Grande Do Sul. Porto Alegre-Brasil- setembro 2009.

* Expositor: "Control Social y Estado de Derecho" en IV Seminario Internacional sobre Limites e Possibilidades do Direito Moderno, UNISINOS. Rio Grando do Sul. Brasil. Setembro 2009.


setiembre 2009