Pandolfi Oscar Raúl


Nacido en: Córdoba el 6 de octubre de 1935
Nacionalidad: argentino Estado Civil: casado
E-mail: drpandolfi @ciudad. com. ar
Ciudad: (8324) Cipolletti Provincia: Río Negro.-

Títulos universitarios de Grado y Post-Grado:
Abogado, egresado en diciembre de 1955.-Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires.-Fecha de emisión del título: 30 de mayo de 1956. Especialista en Derecho Penal y Procesal Penal. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue acuerdo con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Director del Curso Trianual, el Dr.David Baigún.. Fecha de emisión del título 7 de octubre de 2005. Inscripto en las siguientes matrículas de Abogados: Corte Suprema de Justicia de la Nación, al T.3, Fo.254, Colegio de Abogados del Neuquén, matrícula Nº 395, Colegio de Abogados de Río Negro, matrícula 657, Colegio de Abogados del Chubut (Trelew) matrícula 1881.

Antecedentes docentes:
a)En la enseñanza superior: Profesor asociado, a cargo de la Cátedra de Derecho Penal II de la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional del Comahue (por concurso) marzo de 1985/diciembre de 1989.-Jurado Titular en el Concurso para la designación de Asistente de Docencia, en las asignaturas Derecho Penal I y II, realizado el día 22 de junio de 1999.-Jurado de tesis en la carrera Comunicación Social, "Los medios de difusión y la Justicia Penal" alumna Silvia Sánchez, con el Profesor Dr.Andrei Dimitriu, 18 de agosto de 2006.

b) En la enseñanza superior: Profesor asociado, a cargo de la cátedra Nº 1, de Derecho Penal II de la Facultad de Derecho, en la Universidad Nacional del Comahue (por resolución del Consejo Académico) desde el 1/4/92 hasta 1997.-Profesor a cargo de la Cátedra Nº 1 de Derecho Penal (Tradicional) Parte Especial, ganada por concurso (Ordenanza 742 del 01/04/97) y Profesor a cargo del Seminario IIIº, Orientación Derecho Público en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue.-Desde esa fecha a la actualidad.-

c) En la enseñanza superior: Obtuvo el primer lugar entre los postulantes que se presentaron para optar, en el Concurso llamado por Ordenanza Nº 1076/02, a cubrir el cargo de Profesor Regular de Derecho Procesal : Orientación, Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Penal, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue, el día 13 de noviembre de 2004, actuando como Jurados los Profesores Dres.David Baigun y Angela Ledesma y el alumno Marías Lafuente. No obstante lo cual por sobrepasar la edad máxima, fue designado Profesor Consulto, a propuesta del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales por el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, con ingerencia en el área de Derecho Penal y Procesal Penal, resultando designado en el cargo concursado, el siguiente orden de mérito, el Dr.Ricardo Jorge Mendaña.-

Actualmente desempeña efectivamente la docencia en carácter de Profesor Consulto en la materia Derecho Procesal Penal (Derecho Procesal Curso I) y a cargo de la Cátedra Nº 1 (en vacancia) de Derecho Penal II de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue.-

Designado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue por Ordenanza 0857 del 21 de abril de 2005, profesor Consulto, desde el 1º de febrero de 2005 hasta el 31 de enero de 2006, a solicitud del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, adoptada por Resolución Nº 269/04 del mismo órgano, de acuerdo con las disposiciones de la Ordenanza 0369/03 del Consejo Superior.

Atento la paralización de las actividades del Consejo Superior de la Universidad, el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, para el año lectivo siguiente con fecha 12 de abril 2007, por resolución 068/07 me designó conforme al art.59º del Estatuto, "Profesor Libre", "hasta tanto se resuelva su situación como Profesor Consulto".

Luego de la conocida decisión del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue en abril de 2009, que rechazaba mi designación como Profesor Consulto, por los motivos que tomaron estado público, la misma fue revocada por sentencia firme dictada por el Juez Federal subrogante, de Neuquén Dr.Carlos A.Fazzolari, confirmada por la Cámara Federal de General Roca, con fecha 11 de marzo de 2010 dictada en los autos "PANDOLFI, Oscar Raúl c/ Universidad Nacional del Comahue s/ Acción de amparo" (Expte. C13309) Juzgado Federal N° 1 de Neuquén . Actualmente (mayo 2010) estoy ejerciendo nuevamente la docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue.

d) Docencia en clases de post-grado:
Actualmente co-Director del Dr.David Baigun y Profesor de Derecho Penal, Parte Especial conjuntamente con la Dra.Noemí Rempel, y de Derecho Procesal Penal, con los Dres.Alberto Binder y Ricardo Mendaña, en el Curso de Post-grado que se lleva a cabo en el marco del Convenio celebrado entre la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue y el Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de la Ia. Circunscripción judicial de Neuquén, con la asistencia técnico-docente del I.N.E.C.I.P..-Profesor del Módulo II de Derecho Procesal Penal en idéntico curso de post-grado.

Profesor Invitado en el Curso de Post Grado de especialización en Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca, dirigido por el Dr.Porfirio Acuña, profesor titular de Derecho Procesal en la misma.(año 2006)

Profesor invitado en el Curso de Post Grado de especialización en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad San Juan Bosco, de la Patagonia , Sede Trelew (año 2007)

Profesor invitado en el Curso de Post Grado de especialización en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad de la Patagonia, Sede Comodoro Rivadavia (año 2007)

Profesor invitado en el Curso de Especialización dictado en el Colegio de Abogados de Santa Rosa, La Pampa, convenio con el Ministerio de Gobierno de esa Provincia (27 de Marzo de 2008)

Ejercicio profesional: Ejercicio libre de la profesión en el Foro de la Capital Federal y en La Plata (Pcia.de Buenos Aires) entre 1958 y 1980.-Idem en los foros de General Roca, San Carlos de Bariloche y Viedma (Pcia.de Río Negro) y del Neuquén, Zapala y Junín de los Andes (Pcia.del Neuquén) 1980/dic 1987 y dic 1991/hasta la actualidad, con estudio jurídico en Nueve de Julio 602, de la ciudad de Cipolletti.-

Otros antecedentes profesionales:
Miembro de la Comisión Reformadora del Código de Procedimientos Penales de la Provincia de Río Negro (1985/1987, ley provincial Nº 2107); Revisor por el Colegio de Abogados de la IIª Circ.Judicial de la Pcia.de Río Negro del proyecto de ley de casación penal (ley provincial Nº 1930); Miembro de la Comisión Redactora del Proyecto de Reformas al Código Procesal Penal de la Pcia. de Neuquén, sancionado como ley 2153 (1996) Asesor H.Legislatura Río Negro 1992/1993, co-redactor (como legislador y Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales) de las leyes de reforma al Código Procesal Penal Pcia.de Río Negro, leyes provinciales 2260 y 2617; integrante del Consejo de la Magistratura (en representación de la Legislatura de Río Negro), período 1989/1990.- Integrante del Consejo de la Magistratura de la 2ª Circ.Judicial de Río Negro, en representación del Colegio de Abogados de General Roca, período 1999-2001, integrante del Consejo de la Magistratura de la 4ª Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro, período 2003-2005 y el actual, 2007-2009 en representación de los abogados del Colegio respectivo de la ciudad de Cipolletti.- Integrante (en representación del Colegio de Abogados del Neuquén) de la Comisión Revisora designada por el TSJ de la Provincia del Neuquén, para la Reforma del Código de Procedimientos Penales de la misma.-

Jurado Titular en el Concurso 60/01 para la designación de Jueces de Cámara en lo Criminal para Tribunales Orales de la Capital Federal, del Consejo Nacional de la Magistratura.-Co-Redactor del Proyecto sancionado de la Ley de Río Negro 3794 (vigente desde el 22/12/03) que introdujo los criterios de oportunidad y la regulación provincial de la "probation" en esa Provincia.-Ha colaborado en la redacción del proyecto de Código Procesal Penal preparado por el I.N.E.C.I.P. actualmente en trámite en la H.Cámara de Diputados de la Nación como expte.2589-D-04 publicado por Ed.Ad-Hoc, BsAs, 2004, con la presentación de los Dres.Alberto Binder e Ileana Arduino.
Jurado como Jurista invitado por el Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chubut, en el Concurso para la designación de Fiscales en las ciudades de Trelew y Puerto Madryn (29/08/05 al 1/09/05)

Jurado académico para la designación de Profesor Titular de Derecho Procesal Penal en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Tucumán (2008/09, en trámite)

Otros antecedentes (Dictado de Cursos, Seminarios, y publicaciones).-
Superior Tribunal de Justicia y Colegio de Abogados de Viedma, Dictado de Seminario de Derecho Procesal Penal Oral, Viedma, mayo de 1987.-

Colegio de Abogados de General Roca, disertante en las Jornadas sobre Proceso Penal, General Roca, julio de 1987.-

Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Río Negro y Colegio de Abogados de San Carlos de Bariloche, Primeras Jornadas Rionegrinas del Proceso Penal Oral, (ponente) San Carlos de Bariloche, setiembre de 1992.-

Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Río Negro y Colegio de Abogados de General Roca, Segundas Jornadas Rionegrinas del Proceso Penal Oral (Presidente Comisión Organizadora y ponente).-General Roca, abril de 1993.-

Ponente e integrante del Panel en el Tema "Delitos contra el Honor y Libertad de Prensa", con un trabajo sobre la Doctrina de la "Real Malicia" en relación a los delitos contra el Honor cometidos a través de la prensa", en las XIV Jornadas Nacionales de Derecho Penal, celebradas en Mar del Plata, en noviembre de 1995.-

Taller de Derecho Procesal Penal (disertante a cargo) en el Colegio de Abogados de General Roca, curso lectivo del año 1996.-

Representante de la Universidad Nacional del Comahue en la Comisión Ejecutiva Organizadora del Congreso Internacional de Derecho Penal, celebrado entre el 11 y el 14 de agosto de 1997 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires en homenaje al 75º Aniversario del Código Penal Argentino, actuando además como Coordinador y Moderador del Debate, del Panel Nº 5.-

Asistente al curso (12 horas de duración) "Limitaciones de memoria de testigos y víctimas" dictado por la Dra.Margarita Diges Junco, los días 3 y 4 de junio de 1999, auspiciado por las Asociaciones de Funcionarios y Magistrados de la Justicia de Neuquén y su similar de Río Negro, el Colegio de Abogados de Neuquén y el Colegio de Psicólogos de la misma ciudad.

Secretario de Panel de la Comisión de "Recurso de Casación" en el Congreso Nacional de Derecho Procesal celebrado en San Martín de los Andres, Pcia. Del Neuquén, en octubre de 1999, organizado por el TSJNQ y Colegio de Abogados del Neuquén.-

Disertante en el Seminario sobre Independencia de los Poderes Judiciales Provinciales, Estatuto del Juez y Horizontalismo Judicial" organizado por la Asociación Civil "Justicia Democrática", realizado en la sede de la Univ.Nacional del Comahue del 27 al 30 de octubre de 1999.-

Expositor, Integrante del Panel de "Delitos contra la Integridad Sexual" en el XII Congreso Latinoamericano, IV Iberoamericano y IX Congreso Nacional de Derecho Penal, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata los días 7, 8 y 9 del mes de setiembre del año 2000.-El Trabajo presentado en el aludido Congreso, está titulado "Delitos Sexuales, Juicio Oral y la Presunción de Inocencia".-

Integrante de los Paneles "Situación Actual del Procedimiento Penal en la Provincia de Río Negro" y "Perspectivas del Proceso Penal del futuro" en las Jornadas de Derecho Procesal Penal organizadas por el Colegio de Abogados de Viedma y la Legislatura de Río Negro, los días 16 y 17 de noviembre del 2000, en esa ciudad.-

Disertante en el "Taller Teórico-Práctico de Derecho Procesal Penal", organizado por el Colegio de Abogados de General Roca, julio de 2001.-

Presidente de la Comisión Organizadora de las Jornadas para la Reforma Procesal Penal de Río Negro, y expositor en dos de los Paneles, celebradas en la Facultad de Derecho de la Univ.Nacional del Comahue, General Roca, los días 22 y 23 de noviembre de 2001.-

Co-autor con el Dr. José Ignacio Cafferata Nores, del Anteproyecto de nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Río Negro.(año 2002)-

Integrante del Panel "La Reforma Procesal Penal en la Patagonia", en las Jornadas organizadas por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados de la Ia. Circunscripción Judicial del Neuquén, los días 30 y 31 de mayo y 1º de junio de 2002.-

Expositor en las Segundas Jornadas de Derecho Procesal ("Por la armonización procesal") organizadas por el Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia, realizadas en Puerto Madryn, los días 7,8 y 9 de noviembre de 2002.

Expositor en el Curso de Derecho Procesal Penal Constitucional, organizado por el Colegio de Abogados de Neuquén, el día 29 de mayo de 2003.-

Panelista en el Panel de la Reforma Procesal Penal en el XXII Congreso Nacional de Derecho Procesal, celebrado en Paraná, Entre Ríos, los días 12, 13 y 14 de junio de 2003.-

Disertante en las "Jornadas sobre Reforma Procesal Penal" organizadas por la Asoc. de Capacitación del Poder Judicial de Río Negro, el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales y el Colegio de Abogados de Viedma, celebradas en esa ciudad los días 20 y 21 de junio de 2003.-

Disertante en las "Jornadas sobre Reforma Procesal Penal" organizadas por el TSJNQN y el Foro de Superiores Tribunales de la Patagonia y por el Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Neuquén, realizadas en San Martín de los Andes, los días 25, 26 y 27 de marzo de 2004.-

Disertante en las "Congreso Nacional sobre el Rol de la Víctima en el Proceso Penal" organizada por el Instituto de Derecho Procesal Penal del Colegio de Abogados de La Plata, los días 7, 8 y 9 de octubre de 2004.-

Clase magistral dictada en la Facultad de Derecho de la Univ.Nacional del Comahue, organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad, el día 28 de octubre de 2004 sobre el tema "La actualidad de los delitos ecológicos".

Disertante en el Cuarto Seminario Nacional e Internacional de Derecho Penal y Criminología, organizadas por la Facultad de Derecho de la Univerdad Nacional de La Pampa los días 21, 22 y 23 de octubre de 2004.

Disertante en las Jornadas Nacionales de la Defensa Penal, organizadas por los TSJ de Neuquén y Río Negro y el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados de la Ia. Circ.Judicial del Neuquén, los días 29 y 30 de octubre de 2004.

Presidente del Panel de la Reforma Procesal Penal, en el XXIII Congreso Nacional de Derecho Procesal, celebrado en Mendoza, Provincia del mismo nombre, los días 22, 23 y 24 de setiembre del año 2005.

Designado Jurista Asesor por el Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chubut para dos concursos llamados para seleccionar "Fiscal General de Trelew y Puerto Madryn" y "Defensor Público (especialidad penal) de Trelew y Puerto Madryn" celebrado en Trelew del 29 de agosto al 1º de setiembre de 2005.

Disertante en las "Cuartas Jornadas para la Reforma Procesal Penal en la Patagonia" organizadas por los Colegios de Abogados y Procuradores de General Roca y Neuquén, con el auspicio de la Asociación de Magistrados de ambas Provincias, el STJRN y del Gobierno Provincial de Río Negro y la Municipalidad de General Roca, celebradas en la ciudad de General Roca, los días 8, 9 y 10 de agosto de 2006-

Disertante en la Conferencia de Cierre, en las "Quintas Jornadas para la Reforma Procesal Penal en la Patagonia" organizada por el Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, con el auspicio de la Asociación de Magistrados de la Provincia de Neuquén y de la Municipalidad de Neuquén, los días 22, 23 y 24 de Agosto de 2007.

Presidente del Panel Nº 3, "Consecuencias procesales y organizacionales de la revisión integral de la sentencia condenatoria", de la Comisión 2 "Derecho Procesal Penal", XXIV Congreso Nacional de Derecho Procesal, 8 al 10 de noviembre de 2007, Mar del Platas,

Presidente del IV Panel "Estrategias de Litigación", V Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal, celebrado en La Plata, los días 15 y 16 de Mayo de 2008

Presidente del Panel "Ley del Congreso Nacional que establezca las exigencias constitucionales mínimas para los procesos penales en el Territorio de la Repúblico", en la SubComisión 3º de la Comisión 2 "Derecho Procesal Penal" del XXV Congreso Nacional de Derecho Procesal, celebrado en la Facultad de Derecho de la U.B.A., Buenos Aires, los días 11 al 13 de noviembre de 2009.

Libros publicados:
"Delitos contra la Integridad Sexual" con prólogo del Dr.Luis Niño.-Ed.La Rocca, BsAs, noviembre de 1999.-
"El Recurso de Casación Penal" Ed.La Rocca Barcelona, agosto 2001, con prólogo del Dr.Alberto Binder.-

Publicaciones diversas sobre temas de la especialidad.
Revista de Jurisprudencia Argentina, 1993-I-766 "La fellatio in ore no constituye el "acceso carnal" de los arts.119 y 120 CP", Revista de Jurisprudencia Provincial, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro, enero 1993, año 3, nº 1, pág.12/23;

Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Morón, "Verba Iustitiae", año III, Nº 5, pg.27 "La T.V. y los juicios orales".

Revista del Colegio de Abogados de General Roca, entre otras varias publicaciones, "Sexualidad y agresividad en la especie humana.-A propósito de los delitos contra la Honestidad", "Valor de las "instrucciones" del Procurador General de la Provincia de Río Negro" y "Doctrina legal del art.276 del C.P.", Nº 26 de noviembre de 1999, pgs.6/17.-

"Cuadernos de Derecho Penal" del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores del Neuquén, Reimpresión, de la que integra el Consejo de Redacción mayo 2004, pg. 143 y ss. "Sobre el momento consumativo del delito de Hurto (o Robo)" (Revistas 1,2, 3 y 4) la última publicada en 2007-

Revista del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, ed.Nº 77, jul.2004 "A raíz del "efecto Blumberg". El por qué de una Reforma Procesal Penal"
Artículo sobre el " Vencimiento del plazo de la prisión preventiva" publicado en la Revista "Pensamiento Penal del Sur", Fabián Di Plácido editor, BsAs, 2004, pgs.557 y sgtes.

"A propósito de los fallos de la CSJN "Casal" y "Martínez Areco", "Un rayo de sol en medio de la tormenta (Más escuadra y menos compás)" Jurisprudencia Argentina 2005-IV, Fascículo 10, 7/12/05, pgs.41/59.

"El Recurso de Casación contra Sentencia Condenatoria: Garantía del Imputado con raigambre constitucional. Los nuevos paradigmas después de "Casal" y "Martínez Areco", publicado en el tomo 2006-2 de la Revista de Derecho Procesal Penal de Rubinzal Culzoni, dirigida por Edgardo Alberto Donna, pgs. 109/156.

"¿Tienen las provincias facultades constitucionales para legislar en materia de criterios de oportunidad y probation? La esencial inconstitucionalidad del art.71 Código Penal", Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Lexis-Nexis, dirigida por Andrés J. D'Alessio y Pedro J.Bertolino, 6/2007, junio de 2007, pgs.1047/1071.

Revista de los Colegios de Abogados de la IIa.y IV Circunscripciones Judiciales de Río Negro "Los criterios de oportunidad y el principio de oficialidad" (inédito) y otros varios trabajos publicados en la misma.-

Fue uno de los fundadores (en 1999) y ulteriormente Director entre el 1º de noviembre de 2004 hasta el mismo día del 2005, del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores de la Ia.Circ.Judicial del Neuquén.

Artículo sobre el " Vencimiento del plazo de la prisión preventiva" publicado en la Revista "Pensamiento Penal del Sur", Fabián Di Plácido editor, BsAs, 2004, pgs.557 y sgtes.

"A propósito de los fallos de la CSJN "Casal" y "Martínez Areco", "Un rayo de sol en medio de la tormenta (Más escuadra y menos compás)" Jurisprudencia Argentina 2005-IV, Fascículo 10, 7/12/05, pgs.41/59.

"El Recurso de Casación contra Sentencia Condenatoria: Garantía del Imputado con raigambre constitucional. Los nuevos paradigmas después de "Casal" y "Martínez Areco", publicado en el tomo 2006-2 de la Revista de Derecho Procesal Penal de Rubinzal Culzoni, dirigida por Edgardo Alberto Donna, pgs. 109/156.

"¿Tienen las provincias facultades constitucionales para legislar en materia de criterios de oportunidad y probation? La esencial inconstitucionalidad del art.71 Código Penal", Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Lexis-Nexis, dirigida por Andrés J. D'Alessio y Pedro J.Bertolino, 6/2007, junio de 2007, pgs.1047/1071.

"A propósito del fallo dictado por el TSCh en el Incidente de Recusación del Sr.Procurador General en colaboración con el Dr..José Raúl Heredia" sobre las facultades del Procurador General de la Provincia de Chubut. Publicado en el Diario Jurídico "El Dial" en febrero de 2009.

"El Derecho del Imputado a un Acusador Penal Unico", Opúsculos de Derecho Procesal Penal", Ediciones del Copista, Córdoba, mar 2010
2 de Junio de 2010