MACHADO, Ricardo
APELLIDO Y NOMBRES: MACHADO, Ricardo Luis
FECHA DE NACIMIENTO: 8 de setiembre de 1950
LUGAR: Capital Federal (República Argentina)
E.MAIL: machadodabo@arnet.com.ar
ESTADO CIVIL: Casado. Dos hijos
ESTUDIOS CURSADOS Y TITULOS OBTENIDOS
ESTUDIOS PRIMARIOS: Escuela Nº 20, “Juan Bautista Alberdi”. Estatal
ESTUDIOS SECUNDARIOS: Escuela Nacional de Comercio de Villa Ballester. Estatal
TITULO: Perito Mercantil
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: Universidad de Buenos Aires
TITULOS PROFESIONALES
• Lic. en Sociología - U.B.A., 1984
• Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología - U.B.A., 1984
POSGRADOS
• Especialización en Entornos de Aprendizaje (VirtualEduca – Organización de Estados Iberoamericanos – Centro de Altos Estudios Universitarios), 2011
CATEGORIA DOCENTE INVESTIGADOR
• Categoría 3 – Resolución N° 2805 de la Comisión Regional Metropolitana (UBA. Secretaría de ciencia y Técnica) del 23/05/2011
CURSOS COMPLEMENTARIOS
Posgrado "Magister en Demografía Social". Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Luján. U.B.A. 1993. Incompleto.
Secretaría de Posgrado (Facultad de Ciencias Sociales - U.B.A.) “Procesamiento y Análisis de Datos Estadísticos. Aplicación del paquete Estadístico SPSSWIN”. 1996. Completo.
CARGOS ACTUALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
- Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Técnico en Minoridad y Familia
- Docente Titular del "Seminario de Integración: Penales" (Introducción a la Criminología).
- Docente Asociado en la materia “Campo I” (Metodología de la Investigación.
- Facultad de Derecho
- Docente Adjunto del "Curso sobre Metodología de la Investigación aplicada a las Ciencias Jurídicas". Dirigido a los docentes de la facultad.
- Docente en el “Taller de Metodología de la Investigación Social y Jurídica”. Doctorado en Derecho.
- Docente Titular de “Metodología de la Investigación”. Materia de Grado. Carrera de Derecho.
MINISTERIO DE EDUCACION DE LA C.A.B.A. – SUBSECRETARIA DE INCLUSION ESCOLAR Y COORDINACION PEDAGOGICA
Postítulo de Especialización Docente de Nivel Superior en Educación en
Contextos de Encierro
- Coordinador del Postítulo.
SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL
En situación de Retiro Obligatorio desde febrero de 2010
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
- Miembro de la “Comisión Ad-Hoc para la implementación de políticas penitenciarias para la Ciudad de Buenos Aires”, de carácter permanente y honoraria. (Resolución Nº 365/2007 CMCABA)
- Miembro del Consejo Consultivo del Curso de “Derecho y Principios de Ejecución Penal” (Resolución CMCABA Nº 189/08 y 233/08 )
ACADEMIA SUPERIOR DE ESTUDIOS PENITENCIARIOS
- Docente Titular de la Asignatura: Investigación Aplicada al Campo Criminológico Curso: Capacitación sobre el funcionamiento de los Organismos Técnicos Criminológicos.
- Docente Titular de la Asignatura: Metodología de la Investigación y Estadística Aplicada. Curso de perfeccionamiento para oficiales jefes en el grado de Alcaide Mayor.
ACTIVIDAD PRIVADA:
- Servicio de estudios de opinión pública y consultoría. Desde 1991 hasta la actualidad. Area laboral: Provincia de Buenos Aires. Socio Director.
CARGOS ACTUALES
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS
Director de Becario en el Programa Becas de Estudio a las Vocaciones Científicas 2012, otorgadas por el C.I.N. Título del Plan de Beca: “El Poder y los Partidos Políticos”. Becario: Nadia G. Sisaric.
Proyecto en que se inserta el Plan: “Análisis de los cambios organizativos y estructura de poder en el Partido Justicialista nacional durante el gobierno de Cristina Fernandez”.
Institución de ejecución del trabajo: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
INSTITUTO SUPERIOR DE SEGURIDAD PUBLICA (C.A.B.A.)
- Profesor Titular de la materia Problemática del Mundo Actual de la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública.
- Profesor Adjunto I de la materia Metodología de la investigación de la Tecnicatura Superior en Seguridad ambiental.
SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE¬
- Profesor Titular en la materia “Criminología”. Escuela de Cadetes.
- Coordinador académico del Curso de ingreso de Guardias escalafón Cuerpo General. Escuela de Suboficiales.
- Profesor Titular en la materia “La pena como consecuencia jurídica y ejecución penal”. Escuela de Suboficiales.
ANTECEDENTES LABORALES EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
- PULL-STAFF S.A.
- Investigador en zonas: Pilar, Escobar y Campana, provincia de Buenos Aires. Años 1981/82.
INSTITUTO GALLUP DE LA ARGENTINA S.A.
-Investigador Part-Time (Analista de datos). Año 1983.
COUNSELOR S.A. (luego MELNIK y Asoc.)
- Investigador Part-time. Años 1984/87.
NACIONES UNIDAS
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Consultor Senior. Octubre 1994 / Marzo 1995. Vínculo: Contratado.
MUNICIPALIDAD DE GENERAL SAN MARTIN
- Subsecretaría de Planeamiento. A cargo del Area Censos y Estudios Permanentes. 1990 / 1994.
- Jefe municipal para las tareas precensales (Censo Nacional de Población y Vivienda 1991). Municipalidad de General San Martín. Marzo 1990/Febrero 1991.
- Jefe municipal para las tareas precensales correspondientes al "Censo Nacional Económico". Municipalidad de General San Martín. Año 1992.
- Representante por el municipio de General San Martín ante el Sistema Estadístico Nacional (S.E.N.). Municipalidad de General San Martín. Abril 1993.
- Dirección de Recursos Humanos. A cargo del “Censo de Personal Municipal”. 1994
- Subsecretaría de Prevención y Asistencia a las Adicciones. 1994 / 1995.
- Representante del municipio ante la Secretaría de Población y Relaciones con la Comunidad dependiente del Ministerio del Interior. Año 1995.
Vínculo: Contratado entre 1990 y 1995 (Renuncia)
ANTECEDENTES LABORALES EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
DIRECCION DE ESTADISTICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
- Jefe de Partido para el operativo censal (Cen '91). Febrero 1991/Junio 1991.
- Delegado de la Dirección de Estadística de la provincia de Buenos Aires para la subzona 4.1 -partidos de General San Martín, Vicente López y San Isidro- durante el Censo Nacional de Población y Vivienda. Febrero 1991/junio 1991.
Vínculo: Contratado (Conclusión de tareas)
SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL ARGENTINO
- Prisión de la Capital Federal (Unidad 16). Función: Sociólogo del Servicio Criminológico. 1985 / 1991.
- Instituto “Dr. Juan Carlos Landó” (Unidad 26). Función: Jefe del Servicio Criminológico. 1991 / 1993.
- Dirección de Trato y Tratamiento. Función: Jefe de Estadística e Investigación Aplicada. 1993 / 1997.
- Instituto de Detención de la Capital Federal (Unidad 2). Función: Jefe del Centro de Selección, Distribución y Evaluación de la Personalidad. 1995 / 1997
- Instituto de Detención de la Capital Federal (Unidad 2). Función: Jefe del Servicio Criminológico. 1997 / 1999
- Instituto Correccional Abierto de Ezeiza (Unidad 19). Función: Jefe del Servicio Criminológico. 1999/2001
- Complejo Penitenciario Federal I. Función: Jefe del Departamento de Evaluación y Clasificación del Interno Procesado. 2001 / 2005
- Instituto de Criminología. Función: Jefe de Investigación y Docencia. 2005 / 2006
- Instituto de Criminología. Función: Jefe de División Secretaría Administrativa 2005 / 2007
SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO:
En Comisión desde Abril/2004 hasta Julio/2005:
- Jefe Interventor del Organismo Técnico-criminológico de la Intervención Federal del Servicio Penitenciario Provincial de Santiago del Estero.
- Coordinador General del 1er. Curso de Ingreso de Aspirantes del Servicio Penitenciario Provincial de Santiago del Estero
- Coordinador General del 1er. Curso de Capacitación para Agentes en Actividad del Servicio Penitenciario Provincial de Santiago del Estero.
ANTECEDENTES LABORALES EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
- Docente invitado a Cursos de Actualización a personal penitenciario en actividad. Noviembre 2005 y Setiembre 2006.
- Asesor para la puesta en funcionamiento de la Unidad 5 de Colonia Pinto (Servicio Penitenciario de la provincia de Santiago del Estero. Febrero de 2007.
MINISTERIO DE LA PRODUCCION Y EL EMPLEO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
- Coordinador interinstitucional (Ministerio / Municipios bonaerenses). Contratado. Años 1998 a 1999.
ACTIVIDAD DOCENTE
Universidad de Buenos Aires
Carrera de Trabajo Social (entre 1985 y 1990)
- Docente Adjunto en “Sociología II”. 1985
- Docente Adjunto en “Sociología I”. 1986 / 1987.
- Docente Adjunto en “Sociología Sistemática”. 1989.
- Docente Adjunto ad honorem (renta JTP) en “Historia Social Argentina”. Curso de Complementación Curricular. 1988 / 1989.
- Docente Adjunto en “Problemas Sociales Argentinos”. 1989 / 1990.
Carrera de Sociología (1987 hasta 2010)
- Docente JTP (con renta de Ayudante de 1ra) en el Seminario "Antropología social: Sistemática y principales teorías y aplicación de algunas técnicas cualitativas de investigación social". Años 1987/89.
- Docente Adjunto (con renta JTP) en el Seminario “Técnicas cualitativas de Investigación Social aplicadas al estudio de la Marginalidad Urbana”. 1989 hasta la actualidad.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
En el ANEXO I se consigna detalle de nombramientos. A continuación, las designaciones que no figuran en aquel.
- Docente disertante de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en el curso de Capacitación de Asistentes en Minoridad (Instituto M. L. Servente), La Plata. Año 1986
Trabajo Final de Grado (Trabajo Social)
- Docente Titular en el área Penal para los cursos de la Licenciatura a Término. Tarea de Tutor de Trabajo Final de Grado. Carrera de Trabajo Social. Año 1994
Carrera de Técnico en Administración Municipal
- Docente Titular de la asignatura “Sistemas de estadística para la gestión municipal y la participación comunitaria”. Carrera de Técnico en Administración Municipal, sede Lomas de Zamora. 1995.
- Docente Titular de la asignatura “Sistemas de estadística para la gestión municipal y la participación comunitaria”. Carrera de Técnico en Administración Municipal, sede Avellaneda. 1995.
ACTIVIDAD DOCENTE
- Docente Titular de la asignatura “Sistemas de estadística para la gestión municipal y la participación comunitaria”. Carrera de Técnico en Administración Municipal, sede Florencio Varela. 1995.
Universidad Pedagógica Provincial (Buenos Aires)
- Docente Titular de la materia “Delito y Sociedad” del Postítulo en Cultura, Educación y Derechos Humanos. Noviembre a Diciembre de 2009.
Universidad Argentina John F. Kennedy
Carrera de Ciencias de la Educación
- Docente JTP de la Universidad Argentina J.F. Kennedy en la asignatura "Metodología operativa". Carrera de Ciencias de la Educación. Años 1988 / 1989.
Universidad Nacional de La Plata
- Facultad de Periodismo y Comunicación Social
- Docente J.T.P., Cátedra “Opinión Pública y Propaganda”. Desde 1996 hasta 1997. (Renuncia)
Universidad Nacional de General San Martín
- Secretaría de Extensión Universitaria - Curso de Especialista en Técnicas de Prevención de las Adicciones
- Docente Titular en “Metodología de la Investigación Social”. Desde 1996 a 1997.
Servicio Penitenciario Bonaerense
- Docente Titular en “Criminología”. Año 2013.
ACTIVIDAD DOCENTE
Docencia no universitaria
- Profesor Titular de “Historia Social Argentina”. Curso de aspirantes al ingreso a U.B.A. Instituto Argentino de Formación Empresaria y Social (IAFES), Gral. San Martín, 1982 / 1983.
- Profesor Titular de “Filosofía General”. Curso de aspirantes al ingreso a U.B.A. Instituto IAFES. 1982 / 1983.
- Profesor Titular de “Medios y técnicas de comunicación”. Carrera de Administración de Empresas. IAFES, 1983
- Profesor Titular de “Historia General I”. Bachillerato para adultos, IAFES, 1982 / 1986.
- Docente de los "Cursos de capacitación para líderes indígenas "Quimel Tuhun", "Nehuen Hueche I" y "II" organizados por la Subsecretaría de Acción Social de la provincia del Neuquén. Años 1987, 1988 y 1989.
- Docente del curso “Administración y gestión de asociaciones”. Asociación Indígena de la República Argentina (AIRA), Bs. As., 1988.
- Docente del curso “Conducción y Técnicas de Gestión”. Asociación Indígena de la República Argentina (AIRA), Bs. As., 1988.
- Docente en el “Curso de Ayudantes de 3ra.” en la materia “Criminología”. Servicio Penitenciario Federal, 1988 / 1990.
- Instructor Provincial de la Dirección General de Estadística de la Provincia de Buenos Aires (Censo Nacional de Población y Vivienda 1991). Año 1991.
Academia Superior de Estudios Penitenciarios
Docente Titular en “Teoría de la criminalidad”. Curso de información para Profesionales. Curso de Técnico en Criminología. Desde 2006 hasta Diciembre de 2009 - RENUNCIA
Docente Titular en “Metodología de la investigación criminológica”. Curso de Técnico en Criminología. Desde 2006 hasta Diciembre de 2009 - RENUNCIA.
Docente Titular en “Herramientas de Gestión para la Actividad Profesional”. Curso de información para Profesionales. Desde 2006 hasta Diciembre de 2009 – RENUNCIA.
ACTIVIDAD DOCENTE
- Academia Superior de Estudios Penitenciarios. Docente Titular de la materia: “Sociología Criminológica” del “I CURSO DE ESPECIALIZACION EN TRATAMIENTO Y RECUPERACION DE JOVENES ADULTOS BAJO LA MODALIDAD DE LA METODOLOGIA PEDAGOGICA RESOCIALIZADORA”. Setiembre / Diciembre 1997.
- Miembro del Consejo Consultivo (junto a los Dres. Sergio Delgado, Francisco Mugnolo, Marcos Salt y Sergio Paduczak) para el Curso Aprobado por Resolución CMCABA Nº 189/08 y 233/08 “Derecho y Principios de Ejecución Penal” organizado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Agosto / Octubre 2008.
- Docente del Posgrado en Criminología y Criminalística organizado por el Colegio de Graduados en Criminología y Criminalística de la provincia del Chaco. Octubre 2011 / Abril 2012.
- Docente del Curso “La ejecución penal en Argentina”. Unión de Empleados de la Justicia Nacional. Agosto / Noviembre 2010 – Octubre / Noviembre 2011.
- Docente Disertante en la Diplomatura en Planificación, Diseño y Gestión de los Espacios penitenciarios- - Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, 7 de setiembre al 14 de diciembre de 2011.
ARTICULOS Y PUBLICACIONES *
* Se consigna sólo aquellos en que aparece la firma del suscripto
- "La prisión. Su incidencia en el proceso de readaptación social del interno". Tesina de Licenciatura. Universidad Nacional de Buenos Aires. Año 1982. Calificación : 10 puntos
- "El individuo delincuente y su relación con el grupo al que adscribe. Un modelo de aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación aplicadas al fenómeno criminal". Plan Anual de Instrucción de la Unidad 16. Servicio Penitenciario Federal Argentino. Diciembre 1990.
COLUMNA DE OPINION
- "Tiempos de soluciones". Opinión. Diario "Página/12". 21/07/91
- "Vivienda y Pobreza". Artículo. Diario "El municipio" (Pdos. Tres de Febrero, Gral. San Martín y GBA). 22/06/92
- "El fenómeno delincuencial. Una aproximación al problema". Artículo. Diario "Debate" (San Martín). 19/09/92
- "Los datos demográficos de San Martín". Diario "Signo" (Periódico del GBA). Octubre de 1992.
- "Los temas que preocupan en San Martín". Trabajo de investigación. Diario "Debate" (San Martín). 31/10/92.
- "Los chicos de la calle. Un mal menor". Trabajo de investigación. Diario "Debate"(San Martín). 31/12/92.
- "San Martín: un partido de dos mundos". Trabajo de investigación. Diario "Debate" (San Martín). 06/03/93.
- "Partido de General San Martín. Composición poblacional. Proceso, análisis y elaboración de datos censales". Publicación del Area Censos y Estudios Permanentes (A.C.E.P.). Municipalidad de General San Martín. Marzo de 1993.
- “Partido de General San Martín. Informe sobre usos domiciliarios”. Publicación del Area Censos y Estudios Permanentes (A.C.E.P.). Municipalidad de General San Martín. Marzo de 1994.
ARTICULOS Y PUBLICACIONES *
- CAPITULO DE LIBRO: “Delincuencia metropolitana y medio social. Un estudio descriptivo y correlacional sobre el perfil del delincuente metropolitano, en prisión y condenado, en relación con el medio del que proviene”. En “PROFIDE. Informes de avances de investigación 1998 – 1999”. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Secretaría de Investigaciones. Noviembre de 1999.
- CAPITULO DE LIBRO: “Informe sobre internos en Salidas Transitorias y Semilibertad” (Abstract). En “La Criminología del Siglo XXI en América Latina. Parte segunda”. Rubinzal - Culzoni Editores. Buenos Aires, enero de 2002.
- “Delincuencia metropolitana y medio social”. (Síntesis). Publicado en “Revista del Ministerio Público Fiscal” (Procuración General de la Nación). Buenos Aires, octubre de 2002.
- LIBRO: “Delincuencia metropolitana y medio social. Un estudio descriptivo y correlacional sobre el perfil del delincuente metropolitano, en prisión y condenado, en relación con el medio del que proviene”. Línea de Cuadernos de Estudio. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Setiembre de 2003. Puede consultarse en: http://www.unlz.edu.ar/biblioteca/PDF/machado.PDF
- LIBRO: “Análisis del régimen de ejecución penal”. Fabián J. Di Plácido Editor. Buenos Aires, febrero de 2004. En coautoría con Axel López.
- LIBRO: “Análisis del régimen de ejecución penal. 2da Edición actualizada”. Fabián J. Di Plácido Editor. Buenos Aires, diciembre de 2014. En coautoría con Axel López.
COLUMNA DE OPINION
- “El reintegro gradual al mundo de la libertad”. Columna de opinión. Diario “La Nación”. Agosto de 2006.
- CAPITULO DE LIBRO: “Educación y tratamiento penitenciario. Estudio diagnóstico sobre un indicador de evolución”. En: “Revista de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal”. Lexis Nexis, Buenos Aires, Mayo de 2007.
- CAPITULO DE LIBRO: “La reiterancia delictiva. Las cifras del fenómeno, las representaciones subjetivas y la mirada social”. En: “ICARO. Revista de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad y el Encierro” Nro. 2, Noviembre de 2007. Fabián J. Di Plácido Editor.
COLUMNA DE OPINION
JURYassic Park. Revista de la Asociación de Pensamiento Penal. Abril de 2015.
http://www.pensamientopenal.com.ar/miscelaneas/40805-juryassic-park-ricardo-machado
TRABAJOS DE INVESTIGACION
Entre 1990 y 2001, con dirección a cargo del suscripto, fueron realizados trabajos de investigación sobre opinión pública. En el anexo Nro. 1 se los presenta ordenados por fecha de ejecución y con detalle de las tareas.
1992
"Los temas que preocupan en San Martín".
• Publicado en diario "Debate" (General San Martín)
"Los chicos de la calle. Un mal menor".
• Publicado en diario "Debate"(San Martín).
1993
"San Martín: un partido de dos mundos".
• Publicado en diario "Debate" (San Martín).
1994
“Aplicaciones de la teledetección y de los sistemas de información georreferenciados en relevamiento y monitoreo de recursos naturales renovables”
• En el marco del Proyecto ARG/91/017 (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD).
“Situación actual de la lactancia materna en el partido de San Martín” (Coautor)
• Presentad en el 30º Congreso Argentino de Pediatría.
• Presentado en las XIV Jornadas Profesionales del Hospital Interzonal de Agudos “EVA PERON”.
• Calificado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Bs. As. - Distr. IV como: “TRABAJO ORIGINAL DE INVESTIGACION”.
TRABAJOS DE INVESTIGACION
1995
“Adicciones y SIDA en el mundo carcelario” (Dirección de Trato y tratamiento, Servicio Penitenciario Federal Argentino. Coautor)
• Expuesto por el autor durante las jornadas del 1er. CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA PREVENCION Y ASISTENCIA A LA DROGADEPENDENCIA. Bs. As., junio 1995.
• Expuesto por el autor, designado por la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal, durante el “I CONGRESSO INTERNACIONAL DE TOXICOMANIAS”, R. de Janeiro, 17 / 19 de agosto de 1995.
• Presentado por el autor durante las “Jornadas de la Red metropolitana de Servicios en Adicciones” organizadas por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Buenos Aires. Buenos Aires, setiembre de 1995.
• Presentado por el autor durante las “Sextas Jornadas Internacionales de actualización en Comunidad Terapéutica - Justicia, Drogas y Rehabilitación” organizadas por FACT (Federación Argentina de Comunidades Terapéuticas). Bs. As., octubre 1995.
1997 - 2000
- “Delincuencia metropolitana y medio social. Un estudio descriptivo y correlacional sobre el perfil del delincuente metropolitano en relación con el medio del que proviene”. (Director)
• Proyecto aprobado en el marco del “Llamado a Concurso del Programa de Fortalecimiento a la Ejecución de Proyectos de Investigación. Convocatoria 1997”. Rectorado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Aprobada su ejecución por la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal. (Finalizado en junio de 2.000). Seleccionado para su edición completa por la Dirección de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Síntesis en edición en la publicación “Perspectivas criminológicas”, de la Dirección Nacional de Política Criminal, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina.
1999
- “Informe sobre internos en Salidas Transitorias y Semilibertad” (Director)
• Presentado por el autor, en calidad de Expositor, en el Congreso “La Criminología del Siglo XXI en América Latina”. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. 15 al 18 de setiembre de 1999
TRABAJOS DE INVESTIGACION
• Seleccionado para su publicación (como Abstract) en el libro “La Criminología del Siglo XXI en América Latina” (Rubinzal – Culzoni Editores, Bs. As., 2002), producido en base a los temas surgidos en la Comisiones Temáticas del Congreso.
2002
- “Perfil del agente penitenciario” (Coautor – responsable del diseño metodológico)
• Estudio cuantitativo sobre características de los agentes que prestan servicios en unidades penitenciarias dependientes del Servicio Penitenciario Federal. Casos analizados: 330. Población: 999. Complejo Penitenciario Federal I.
2003
Evaluación de impacto de la serie: “Tumberos” entre el personal penitenciario
• Estudio cuantitativo, organizado desde la Dirección de Secretaría General, destinado a evaluar el impacto que produjo la serie televisiva “Tumberos” entre el personal que presta servicio en unidades penitenciarias del Servicio Penitenciario Federal. Responsable del diseño metodológico, análisis de datos y redacción del informe final. Muestra: 780 casos
2004
“Delincuencia metropolitana y medio social. Parte II.
• Réplica metodológica del trabajo realizado en el marco del programa PROFIDE (Universidad Nacional de Lomas de Zamora), esta vez en el marco del programa de financiamiento de trabajos de investigación del Gabinete de Investigación y Vinculación Tecnológica (GIVT) de la Universidad Argentina John F. Kennedy. El trabajo incorpora, a fin de producir resultados comparados, la realización de entrevistas bajo método cualitativo y datos actualizados tanto del medio poblacional (Censo 2001) como de los detenidos (realización de 184 nuevas entrevistas a condenados de ambos sexos y diversas edades). Finalizado en julio de 2004. (Codirector)
2005
“Condenados egresados del ámbito de las cárceles federales bajo las formas de libertad condicional o libertad asistida”
TRABAJOS DE INVESTIGACION
• Definición del perfil del interno egresado y evaluación de las actuaciones penitenciarias durante el curso del presente año (período enero/setiembre), a través de una serie de aspectos relacionados con: sexo, edad, causas y progresos alcanzados en el plano de la educación formal. Número de casos analizados: 1.284. Fuente de datos: registros y documentación (historias criminológicas). En el marco de las actividades de la División Investigación y Docencia (Instituto de Criminología) del Servicio Penitenciario Federal, cuya jefatura se encuentra a cargo del suscripto. En curso.
“Homosexualidad en el medio carcelario”
• Informe descriptivo sobre internos autoidentificados como homosexuales, alojados en cárceles federales. Estudio generado a partir de la demanda de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). En el marco de las actividades de la División Investigación y Docencia (Instituto de Criminología) del Servicio Penitenciario Federal, cuya jefatura se encuentra a cargo del suscripto.Total de casos analizados: 35. Fuente de datos: registros de los establecimientos carcelarios dependientes de la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal
2006
“Informe sobre hechos violentos en establecimientos federales”
• Informe descriptivo sobre situaciones de violencia ocurridos en establecimientos carcelarios dependientes del Servicio Penitenciario Federal Argentino entre enero de 1999 y enero de 2006. El trabajo, llevado a cabo por el suscripto con la colaboración de los miembros del Departamento de Investigación y Docencia del Instituto de Criminología, se lleva a cabo como parte de las actividades de diagnóstico de la “Comisión de Prevención y resolución de conflictos generados por internos”, de la cual forma parte. Responsable del proyecto, diseño, análisis de datos y redacción del informe final.
“La reiterancia delictiva. Las cifras del fenómeno, las representaciones subjetivas y la mirada social”.
• Informe sobre el fenómeno de la reiterancia delictiva, centrando el análisis en los protagonistas (condenados reiterantes) y habitantes del medio libre. Presentado en las “I Jornadas Nacionales de Criminología”. H. Senado de la Nación, 30 y 31 de mayo de 2006.
TRABAJOS DE INVESTIGACION
• “Educación y tratamiento penitenciario. Estudio diagnóstico sobre un indicador de evolución”. Estudio cuantitativo y cualitativo sobre las características que presentan las actividades educativas en el ámbito de las prisiones. Presentado en las “II Jornadas nacionales de Criminología”. Salón Auditorio Lafalce Alma, 29 y 30 de noviembre de 2006.
2008
• Proyecto: “Agresores contra la integridad sexual. Estudio diagnóstico y propuesta de tratamiento en el ámbito penitenciario”. Estudio de metodología mixta en tres etapas: Empírica, Teórica y Experimental, destinado a crear y poner a prueba un programa de tratamiento para delincuentes condenados por delitos contra la Integridad Sexual (Título III del Código Penal). No autorizada su ejecución.
2009
• Proyecto: “Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires, calidad de recursos y reiterancia delictiva. Su relación”. En el marco del programa de acreditaciones de investigaciones dependiente de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Codirector.
• Proyecto: “Percepción Social Acerca de la Institución Policial”. Trabajo de metodología mixta a partir del Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Codirector.
2011
• Participante del proyecto de investigación que lleva adelante el estudio: “La investigación imparcial sobre las denuncias de torturas en los establecimientos penitenciarios militarizados de la Argentina”. Director: Sergio Delgado. Instituto de Estudios, Formación y Capacitación de la UEJN.
2012
• Proyecto: “Análisis de los cambios organizativos y estructura de poder en el Partido Justicialista Nacional durante el gobierno de Cristina Fernandez”. En el marco del Programa de SPU (Secretaría de Política Universitaria) dependiente del ministerio de Educación de la Nación. 13D013. Director.
• Proyecto: “Programa de Innovación tecnológica”. En el marco del convenio entre la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”. Investigador profesional contratado.
2013
• Proyecto: “La investigación imparcial de las denuncias de tortura en los establecimientos penitenciarios del Mercosur. Un estudio comparado sobre normativa y operatoria”. En el marco del Programa “Investigaciones de cátedra” de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Codirector del proyecto. Presentado al Programa de convocatorias de Infojus (Ministerio de Justicia y Seguridad de la Nación)
2015
• Proyecto: “La investigación de las denuncias de tortura en los establecimientos penitenciarios del Mercosur. Un estudio comparado sobre normativa y operatoria”. Director. Programa Lomas CyT. Resolución aprobatoria 0035/15 C.A. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Lomas de Zamora
CONGRESOS, JORNADAS, SEMINARIOS
(NO SE INCLUYE, POR SU EXTENSION, A LA MAYORIA DE AQUELLOS ORGANIZADOS POR EL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DIFUSION)
- “La problemática del Siglo XX”. Centro de Estudios del hombre, la sociedad y el mundo. A cargo del Prof. Guillermo Sánchez. Buenos Aires, 1982. Asistente.
- “Corrientes de pensamiento socio - político en la República Argentina”. Auditorio CAMED. A cargo del Prof. Oreste Cassanello. General San Martín, 1983. Asistente.
- “Seminario de Difusión Cívico - Política”. Instituto IAFES / Auditorio CAMED. Cinco Jornadas. General San Martín, 1983. Organizador y coordinador de debates.
- L.R. 2 Radio Argentina.. Programa dedicado a las elecciones presidenciales Analista de datos. Buenos Aires, 30 de octubre de 1983.
- “Segunda conferencia penitenciaria nacional”. Organizadas por el Servicio Penitenciario Federal (Ministerio de Educación y Justicia de la Nación. Buenos Aires, junio de 1987. Invitado Especial.
- “Tercera conferencia penitenciaria nacional”. Organizadas por el Servicio Penitenciario Federal (Ministerio de Educación y Justicia de la Nación. Buenos Aires, julio de 1988. Invitado Especial.
- “30º Congreso argentino de pediatría”. Organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría. Santa Fe, setiembre de 1994. Participación como autor del trabajo P-37.
- “Primer Seminario Latinoamericano sobre política penitenciaria”. Organizado por el Ministerio de Justicia de la Nación. Buenos Aires, marzo de 1995. Miembro Titular.
- Seminario de “Investigación y Trabajo Social”. Organizado por la Carrera de Trabajo Social, U.B.A. Buenos Aires, noviembre de 1994. Asistente.
CONGRESOS, JORNADAS, SEMINARIOS
- “XIV Jornadas Profesionales del Hospital Interzonal de Agudos EVA PERON”. Organizadas por la Asociación de Profesionales del Hospital Interzonal de Agudos “Eva Perón”.
General San Martín, noviembre de 1994. Coautor del trabajo “Situación de la lactancia materna en el partido de General San Martín”.
- “1er. Congreso internacional para la prevención y asistencia de la drogadependencia”. Organizado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Presidencia de la Nación - República Argentina). Buenos Aires, junio de 1995. Expositor.
- “Encuentro sobre Política Poblacional y Gestión Municipal”. Organizado por la Secretaría de Población y Relaciones con la Comunidad (Ministerio del Interior). Buenos Aires, junio de 1995. Representante de la Municipalidad de General San Martín.
- Seminario “El impacto de la inmigración en la sociedad argentina: alcances y perspectivas”. Organizado por la Secretaría de Población y Relaciones con la Comunidad (Ministerio del Interior) y la Organización Internacional para las Migraciones. Buenos Aires, julio de 1995. Miembro Asistente.
- “I Congresso Internacional sobre Toxicomanías”. Organizado por la Escola da Causa Analítica. Río de Janeiro, agosto de 1995. Integrante de Mesa redonda sobre “Adicciones y AIDS en el medio carcelario”.
- “Jornadas de la Red metropolitana de Servicios en Adicciones”. Organizado por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Buenos Aires. Buenos Aires, setiembre de 1995. Expositor.
- “VI Jornadas internacionales de actualización en comunidad terapéutica - Justicia, drogas y rehabilitación”. Organizado por la Federación Argentina de Comunidades Terapéuticas. Buenos Aires, octubre de 1995. Expositor.
“IV Jornadas de regionalización del Area Reconquista”. Organizadas por la Secretaría de Bienestar Social y Salud de la Municipalidad de General San Martín. General San Martín, noviembre de 1995. Disertante.
CONGRESOS, JORNADAS, SEMINARIOS
- “Curso de Formación Docente - Programa 10.000 líderes para el cambio de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires”. Organizadas por la Universidad del Salvador. General San Martín, agosto de 1996, octubre de 1997. Disertante.
- “Curso de Especialista en Enfermedades Infecciosas”. Dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Muñiz, octubre 1997. Disertante.
- “Congreso: La Criminología del siglo XXI en América Latina”. Setiembre 1999. Facultad de Derecho (UBA). Expositor.
“I Jornadas Nacionales de Criminología”. Mayo 2006. Expositor. Organizador.
“II Jornadas Nacionales de Criminología”. Noviembre 2006. Expositor. Organizador.
“Segundas Jornadas de Planificación Estratégica en la Justicia de la Ciudad”. Panel: “Políticas Penitenciarias para la Ciudad”. Organizado por el Consejo de la Magistratura. Poder Judicial de Buenos Aires. Facultad de Derecho (UBA). Salón Rojo. Abril 2008. Expositor.
“Encuentro de Jueces de Ejecución Penal”. Auspiciado por la Procuración Penitenciaria, el Centro de Estudios Penitenciarios de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto de Derecho Procesal de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Facultad de Derecho (UBA) Aula Magna. Mayo 2008. Participante.
“Curso de Ejecución Penal y Funcionamiento de la Administración Penitenciaria”, organizado por el Centro Único de Capacitación para Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de Santiago del Estero “Dr. José B. Gorostiaga”. Marzo / Junio 2008. Disertante junto a los tres Jueces Nacionales de Ejecución Penal.
“Curso de Ejecución Penal y Funcionamiento de la Administración Penitenciaria. Parte II”, organizado por el Centro Único de Capacitación para Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de Santiago del Estero “Dr. José B. Gorostiaga”. Octubre / Diciembre 2008. Docente organizador y disertante junto a los tres Jueces Nacionales de Ejecución Penal, Juez de Ejecución Penal de Bs. As. y Prosecretario letrado de la Defensoría General de la Nación.
“III Encuentro Detenidos en Movimiento”, en el marco del “VII Encuentro de Salud Mental y Derechos Humanos de la Asociación Madres de Plaza de Mayo”. Diciembre de 2008. Disertante.
“Primer Congreso Internacional de Criminología y Psiquiatría Forense”. Colegio de Abogados de la Capital Federal. Organizado por FINTECO (Miembro de WPA). Setiembre de 2009. Asistente.
CONGRESOS, JORNADAS, SEMINARIOS
Jornada sobre “Principios y líneas de acción necesarias para el diseño de una Política Penitenciaria para la Ciudad de Buenos Aires”. Facultad de Derecho (UBA). Salón Verde. Organizado por el Consejo de la Magistratura, Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Setiembre de 2009. Coautor del Documento que dio nombre al Encuentro.
Jornada “Aproximaciones criminológicas sobre dos colectivos vulnerados: La Niñez y la Población Carcelaria”. Facultad de Psicología (UBA). Organizado por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario – Cátedra de Criminología. Octubre de 2009. Expositor.
Diplomatura: “Ejecución de la pena privativa de la libertad – Un abordaje interdisciplinario”. Facultad de Derecho Universidad Nacional de Córdoba. Mayo de 2010. Docente Invitado Especial.
Panel sobre “200 años del encierro en la Argentina. Del Cabildo a la prisión actual”. En el marco de los actos del Bicentenario. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Mayo de 2010. Organizador (como Titular de la cátedra de Metodología de la investigación) y Moderador.
Jornada “15 años de Probation en Argentina: Responsabilidad jurídica y responsabilidad subjetiva”. Facultad de Derecho (UBA). Organizada por Facultad de Psicología (UBA) y Universitat de Barcelona. Mayo 2010. Asistente.
“Jornadas de Ejecución Penal en el ámbito de la provincia de Buenos Aires”. Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Quilmes – Colegios de Magistrados y Funcionarios Públicos de Quilmes. 4 de noviembre de 2010. Disertante.
Encuentro sobre “Políticas post penitenciarias”. Organizado por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos – Dirección Nacional de Readaptación Social y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho de la UNLZ. 25 de noviembre de 2010. Disertante
Encuentro 1º Painel Brasileiro de Criminologia Crítica “Conversando com os mestres”. 2 y 3 de diciembre de 2010. Bahía Othon Palace. Salvador (Bahía). Brasil. Disertante en calidad de representante de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Videoconferencia “Arte, Cultura y Derechos Humanos”. Ministerio de Educación – Presidencia de la Nación. Buenos Aires, 22 de marzo de 2011. Participante.
Curso: “Principios de la Ejecución Penal”. Organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia de La Pampa. Setiembre/2010-Abril/2011. Disertante.
“VI Encuentro Nacional de Jueces de Ejecución Penal”. Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de San Luis “Dr. Tomás Jofré”. San Luis, 28-30 de abril de 2011. Expositor.
“TERCER ENCUENTRO NACIONAL DE CAPACITACION DE FORMADORES DEL POSTITULO ECE: Especialización docente de nivel superior en educación en contextos de encierro”. C.A.B.A., 13 al 15 de junio de 2011. Participante.
“III Encuentro provincial de Ejecución Penal – Jornadas preparatorias del VII Encuentro Nacional de Jueces de Ejecución Penal”. Colegio de Abogados de San Isidro. Bs. As., 17 y 18 de noviembre de 2011. Asistente.
“VII Encuentro Nacional de Jueces de Ejecución Penal”. A 16 años de la vigencia de la ley 24.660, propuestas de modificación y críticas al modelo correccional. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Provincia de Córdoba, 19, 20 y 21 de abril de 2012. Disertante.
“La cuestión carcelaria y la ejecución penal”. Ciclo de conferencias organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Mercedes (Buenos Aires). 5 de junio de 2012. Expositor
“IV Encuentro Latinoamericano de educadores/as y tesistas sobre la educación en cárceles”. Organizado por la Comisión universitaria sobre la educación pública en las cárceles y GESEC (Gripo de estudios sobre educación en cárceles). La Plata, 5 y 6 de octubre de 2012. Asistente.
“I Encuentro Regional de Ejecución Penal”. Preparatorio al VIII Encuentro Nacional de Jueces de Ejecución Penal. San Juan 2013. Museo de la Universidad Nacional de Tucumán. 18 y 19 de octubre de 2012. Expositor
“IV Seminario Internacional y X Jornadas Nacionales de Educación en Contextos de Encierro.” Ciudad Autònoma de Buenos Aires. 6, 7 y 8 de noviembre de 2012. Asistente
“VIII Encuentro Nacional de Jueces de Ejecución Penal”. Auditorio del Centro Cívico. Provincia de San Juan. 11 al 13 de abril de 2013. Expositor.
Jornada sobre el Derecho del Trabajo y las personas privadas de la libertad. Salón Verde Facultad de Derecho (UBA). Buenos Aires, 28 de abril de 2014. Diseetante.
“Instituto Superior de Formación y Capacitación del personal Penitenciario”. Servicio Penitenciario Bonaerense. En el marco del Ciclo de conferencias dirigidas a alumnos y personal penitenciario. Años 2013 y 2014. Disertante.