NICOLAS LAINO

 

Fecha de nacimiento: 3 de junio de 1983

Edad: 26 años

Nacionalidad: argentino

Estado civil: soltero

E-mail: nicolaslaino@hotmail.com

Estudios realizados:

Perito Mercantil en colegio Marista Instituto Peralta Ramos; promedio general: 9,23 (nueve con 13/100), diciembre de 2000. Acreedor de medallas de oro y plata de la promoción.
Fluido manejo del idioma inglés, oral y escrito. Habiendo realizado traducciones oficiales (ver Traducciones).
Fluido manejo del idioma catalán, oral y escrito. Habiendo realizado traducciones al inglés.
Abogado, Universidad Católica de Mar del Plata (FASTA), con promedio final de 9,13. Acreedor del reconocimiento por mejor promedio de la promoción.
Master Europeo Sistema Penal y Problemas Sociales, Universitat de Barcelona, curso 2006-2007. Tesina aprobada con calificación "Excelente", titulada "Las políticas penales de la exclusión. Un ensayo sobre las formas de penalidad emergentes en la modernidad tardía".
Doctorando en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (2010).

Experiencia laboral:

Luego de la obtención del título de grado, practicante en el Tribunal Criminal nº 1 de Necochea, actuando específicamente como asistente de uno de los jueces del Tribunal, Dr. Mario Alberto Juliano.
Oct. 2007- junio 2009. Abogado Junior en estudio jurídico especializado en representaciones en materia penal (querellas, defensas, dictámenes, etc.).
Julio 2009- octubre 2009. Jefe de Despacho (cont.) de la Unidad de Letrados Móviles nº 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal.
Oct. 2009- mayo 2010. Prosecretario (int.) en la Defensoría Pública Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº 1 de San Martín.
Mayo 2010- actualidad. Secretario de Primera Instancia (cont.) de la Defensoría General de la Nación (Programa de Implementación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos).

Docencia e investigación:

2005-2006. Ayudante alumno en la cátedra de Derecho Procesal Penal del Prof. Ricardo Silvio Favarotto, en la Universidad FASTA, Mar del Plata.
Profesor invitado en las Cátedras de Derecho Penal I, Derecho Penal II, y en lo Seminarios de "Criminología", y de "Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", a cargo del Prof. Gustavo Vitale, en la orientación en Derecho Penal, Facultad de Derecho, Universidad Nacional del Comahue, General Roca, prov. de Río Negro (segundo cuatrimestre de 2007 hasta la actualidad).
Profesor Titular de Posgrado a cargo de las materias "Políticas Criminales Contemporáneas" y "Criminología", en el marco de la Maestría en Derecho Penal y Especialización en Derecho Penal, Universidad de Palermo, Buenos Aires (segundo cuatrimestre de 2008 hasta la actualidad).
Ayudante de Segunda en la cátedra de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología a cargo del Prof. Dr. Edmundo Hendler, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Miembro investigador del área Privación de Libertad del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universitat de Barcelona (Director Prof. Dr. Iñaki Rivera Beiras).

Congresos, cursos, y conferencias de Derecho (como asistente o disertante):

Jornadas de Derecho Constitucional "150 años de la Constitución Nacional", Mar del Plata, diciembre de 2003.
Encuentro de Amigos del Derecho Procesal, en homenaje al Dr. Adolfo Rivas, Mar del Plata, octubre de 2003.
Jornadas de Ética y Economía, Mar del Plata, septiembre de 2004.
Jornadas de Investigación Científica y Criminal, Mar del Plata, octubre de 2003 y 2004 (organizadas por División Científica de Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizadas en Hotel Costa Galana).
I Encuentro de "PENSAMIENTO PENAL", en la ciudad de Necochea, Provincia de Buenos Aires, 25 y 26 de noviembre de 2005.
II JORNADAS DE PENSAMIENTO PENAL. Disertante en ciclo de conferencias llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata, los días 18, 19 y 20 de mayo de 2006.
Jornada de Trabajo Delitos de Tenencia y Tráfico de Drogas (Ley 26.052), organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Necochea, la Universidad Notarial Argentina, y la Subsecretaría de Atención a las Adicciones dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, en Necochea, el 8 de junio de 2006.
Proyecto de Código Penal Argentino. Disertante. En el Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de Necochea. Desarrollado el 21 de junio de 2006. Se analizó allí el Proyecto elevado entonces a consulta por una Comisión creada por el Ministerio de Justicia, y se realizó una comparación valorativa de los avances o retrocesos de éste, respecto del Código Penal vigente.
IV Jornadas Patagónicas de Derecho Procesal Penal. Llevadas a cabo en la ciudad de Gral. Roca, Provincia de Río Negro, los días 10, 11 y 12 de agosto de 2006.
I Congreso Universitario de Seguridad y Estado de Derecho, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre de 2006.
V Jornadas Patagónicas de Derecho Procesal Penal. Llevadas a cabo en la ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima, los días 23, 24 y 25 de agosto de 2007.
Jornades Internacionals Excepcionalisme i Drets Humans, organizadas por el Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans, de la Universitat de Barcelona. Llevadas a cabo en Barcelona, los días 14 y 15 de diciembre de 2006 (co-organizador).
Conferències "Els dilluns dels Drets Humans" (Conferencias: los lunes de los Derechos Humanos), organizadas conjuntamente por las Asociaciones Justícia i Pau, Cristianisme i Justícia, y el Ajuntament de Barcelona. Celebradas en esta última ciudad entre el 15 de enero y el 7 de de mayo de 2007.
Les Populismes (Los Populismos). Ciclo de conferencias organizado por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), celebradas en dicha ciudad durante el mes de abril de 2007.
Arquitectures de la por: El terrorisme i el futur de l´urbanisme occidental (Arquitecturas del miedo: El terrorismo y el futuro del urbanismo occidental). Congreso organizado por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), desarrollado en dicha ciudad los días 17 y 18 de mayo de 2007).
El llegat d´Hannah Arendt (El legado de Hannah Arendt). Ciclo de conferencias organizado por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), llevado a cabo en dicha ciudad los días 11 al 15 de diciembre de 2006).
Conferencia Les metamorfosis de Déu i del Sagrat (Las metamorfosis de Dios y lo sagrado). A cargo de Fréderic Lenoir. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Barcelona, 19 de febrero de 2007.
Conferencia Els tems hipermoderns (Los tiempos hipermodernos). A cargo de Gilles Lipovetsky, sociólogo y autor del libro "Los tiempos hipermodernos" (Ed. Anagrama, 2006). Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Barcelona, 26 de febrero de 2007.
Conferencia Valors i projecte vital en la modernitat (Valores y proyecto vital en la modernidad). Ponencia a cargo de Carlos Castilla del Pino, psiquiatra miembro de la Real Academia Española. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Barcelona, 5 de marzo de 2007.
Conferencia El futur de la religió (El futuro de la religión). A cargo de Gianni Vattimo. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Barcelona, 12 de marzo de 2007.
Conferencia Tecnologia, progrés i l'impacte humà a la Terra (Tecnología, progreso e impacto humano en la Tierra). A cargo de John Gray, catedrático de Pensamiento Europeo de la London School of Economics. Barcelona, 19 de marzo de 2007.
Conferencia Ètica sense teodicea (Ética sin teodicea). A cargo de Javier Muguerza, profesor de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Universidad Abierta de España). Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Barcelona, 26 de marzo de 2007.
Disertante en Jornadas de Derecho Contravencional, San Salvador de Jujuy, 20 de junio de 2008, ponencia "El sistema de garantías en el Derecho Contravencional".
Asistente a las V Jornadas Patagónicas de Derecho Penal y Procesal Penal, celebradas en la ciudad de Neuquén, provincia de Neuquén, los días 14, 15 y 16 de agosto de 2008.
Disertante en el "Taller de Formación Jurídica", junto con el Prof. Gustavo Bruzzone, sobre la temática "Encarcelamiento Preventivo y Derechos Humanos", en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el día 31 de octubre de 2008.
Asistente en el curso sobre Implementación del Protocolo Facultativo a la Convención de Naciones Unidad contra la Tortura, septiembre a diciembre de 2009, organizado conjuntamente por la Procuración Penitenciaria de la Nación, la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata.
Disertante en el Congreso de Derecho Penal llevado a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, General Roca, provincia de Río Negro, días 18, 19 y 20 de noviembre de 2009; ponencia sobre "La prevención de la tortura en los ámbitos internacional y local".
Asistente al curso "Derecho constitucional de los Estados Unidos", dictado por la Dra. Elizabeth King (The Fletcher School of Law and Diplomacy), Universidad de Palermo, los días 13, 20 y 27 de abril de 2010.

Otras actividades de relevancia

* Socio co-fundador y Secretario General de la Asociación Civil Pensamiento Penal, constituida con el objeto de promover actividades y estudios en materia de Derecho Penal, Procesal Penal y Derechos Humanos, denunciando situaciones irregulares que pudieran existir respecto a estos últimos.

Publicaciones (como autor/coautor)

"Mediación Penal y Justicia Restaurativa" – El naufragio del Régimen Penal del Niño"-, publicado en "Cuadernos de Derecho Penal", 3 ° Volumen, año 2006, del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, y en la web: www.pensamientopenal.com.ar/doctrina. Allí se realiza una crítica generalizada de la (no) respuesta que brinda el sistema penal al conflicto social, enfocado en particular en el régimen penal de adolescentes, y proponiendo la adopción –como lo han hecho algunas provincias argentinas y españolas, como el caso de Cataluña- de medios alternativos de resolución de conflictos penales, como la mediación penal.

"El dilema acerca de la imputabilidad de las personalidades psicopáticas", tesis de graduación como Licenciado en Derecho, publicada en el mismo sitio de Internet (www.pensamientopenal.com.ar/doctrina). En la tesis se defiende la postura que considera al psicópata inimputable, a la vez que se hace una denuncia crítica generalizada de las condiciones infrahumanas en los neuropsiquiátricos, en los que cumplen las "medidas de seguridad" (que son, en la práctica, auténticas PENAS) los inimputables.

"Escala aplicable en caso de tentativa" (en coautoría con el Dr. Mario A. Juliano, Juez del Tribunal Criminal n° 1 de Necochea). Allí se analiza y propone una interpretación reductora de la críptica fórmula empleada por el Código Penal Argentino al prever la escala aplicable para el caso de delitos que hayan quedado tentados. Publicado en el Diario Jurídico "El Dial", suplemento especial sobre Tentativa, del 23 de junio de 2006 en http://www.eldial.com/eldialexpress/home.asp.

¿Flexibilización al encarcelamiento preventivo? -Nueva legislación en materia de excarcelación en la provincia de Buenos Aires- (en coautoría con el Dr. Mario Alberto Juliano). En el trabajo, publicado en Revista Jurídica de I.N.E.C.I.P Provincia de Buenos Aires, 2007, volumen II, se analizan críticamente las últimas reformas "de emergencia" introducidas al Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires en materia excarcelatoria, en particular el operado por la ley 13.449.

La nueva ley de Resolución Alternativa de Conflictos Penales de la Provincia de Buenos Aires -Un llano reconocimiento de la obsolescencia del sistema penal- (en coautoría con el Dr. Mario Alberto Juliano). Se realiza un comentario a las distintas disposiciones que conforman la nueva Ley de Resolución Alternativa de Conflictos Penales n° 13.433, aprobada y vigente en la Provincia de Buenos Aires desde comienzos de 2006.

La recodificación penal y el principio de reserva de código.
(Notas a propósito del proyecto de reforma al Código Penal) (en coautoría con el Prof. Dr. Ricardo S. Favarotto, vicepresidente de la Excma. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mar del Plata). Publicado en EL DIAL EXPRESSS (http://www.eldial.com.ar/eldialexpress) en el suplemento Penal y Contravencional del 13 de julio de 2006. Se vierten algunas consideraciones relativas al llamado "principio de reserva de código", a partir del Anteproyecto de reforma al Código Penal Argentino elaborado por una comisión de expertos creada por la Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, analizándose sus principales bondades.

Criminología Actuarial y Law & Economics. –Una visión crítica de la Teoría Económica del Crimen-. Publicada en Cuadernos de Derecho Penal, volumen 4, año 2007, del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén. Se realiza allí un análisis crítico de las teorías criminológicas que han importado elementos del llamado "Análisis Económico del Derecho" (AED), y que han propuesto políticas criminales basadas en tales premisas.

Proyecto de Investigación "Privación de Libertad y Derechos Humanos". Radiografía de la tortura y otras formas de violencia institucional en el Estado Español. Proyecto desarrollado en co-autoría con grupo de investigadores del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans (Universitat de Barcelona). Coordinado por el Prof. Dr. Iñaki Rivera Beiras. Prologado y presentado por Luiggi Ferrajoli. Publicado en febrero de 2008 por editorial Icaria, Barcelona.

¿Los particulares como sujetos activos del tipo penal de 'tortura'? Publicado en La Ley Buenos Aires, Bs. As., Año 15, Número 5, Junio de 2008. Se realiza una crítica a una sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal nº 3 de Mar del Plata, analizando la susceptibilidad de que los particulares sean sujetos activos del tipo penal de torturas y, en su caso, bajo qué condiciones.

Algunas reflexiones en torno a la facultad del querellante de dar inicio al proceso penal ante la postura desincriminante del Ministerio Público Fiscal. Publicado en revista jurídica La Ley, suplemento Derecho Penal, agosto de 2009.

Traducciones:

Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos "Sekanina vs Austria", publicado en www.pensamientopenal.com.ar (inglés-castellano).
Convocatoria del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans (Universitat de Barcelona), al proyecto "Estado de Derecho y Democracia", concurso presentado ante el Ministerio de Educación y Ciencia del Estado Español. (castellano y catalán – inglés).
The migration control policies at Spanish southern borders: a critical overview from the international human rights law Perspective. Paper presentado en el marco del Proyecto CHALLENGE, The Changing Landscape of European Liberty and Security, por el Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans (Universitat de Barcelona). (castellano-inglés).
Memoria año 2007 del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans (Universitat de Barcelona).