HERBEL, Gustavo Adrián
E-mail: Herbelgus@yahoo.com.ar
Lugar y fecha de Nacim.: Buenos Aires, 4 de Mayo de 1963.
Nacionalidad: Argentino.
Estudios cursados:
Técnico en Electrónica (Telecomunicaciones): E.N.E.T. Nro.12 "Libertador Gral. José de San Martín" (Capital Federal), egreso: 1981.
Abogacía y Procuración: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Egreso: 1988, Promedio general: 7,10 puntos, Libro de Grados: 8213/89; Matricula Profesional: Tomo 40 Folio 432 CPACF.
formacion de post-grado:
En Investigación:
* Carrera de Formación de Investigadores: desarrollada en el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (I.N.E.C.I.P.), Dirigido por el Dr. David BAIGUN, egreso: 1992.
* Programa de Formación de Recursos Humanos en Investigación Científica: Obtención, desarrollo y presentación de informes en dos Becas ('Iniciación' y 'Perfeccionamiento'), otorgadas para investigación en derecho penal por la Universidad de Buenos Aires mediante concursos organizados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.B.A., con sede en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales ´Ambrosio L. Gioja¨, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, Presidida por el Dr. BIDART CAMPOS .
En Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología:
* Carrera de Especialización en Derecho Penal Procesal Penal y Criminología: Mediante la asistencia y aprobación de cursos de la carrera de Especialización organizada por el Depto. de Graduados de Fac. de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con 346 horas cumplidas, de las 448 totales.
* Participación y Asistencia a Seminarios, Congresos y Cursos en Derecho Penal, Procesal Penal, Criminología y Sociología del Control Social: Organizados en distintas Facultades e Instituciones Nacionales y Extranjeras, vinculadas a las temáticas descriptas.
CARGOS INSTITUCIONALES DESEMPEÑADOS actualmente:
* Miembro Titular del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP.); Presidida por el Dr. David BAIGUN, con sede en Talcahuano 256 1º piso, Capitatl Federal / Argentina, Tel/fax: (54-1) 476-0570, E-Mail: Postmas@inecip.org.ar.
* Integrante del Consejo de Redacción de la revista "Nueva Doctrina Penal", Editorial Del Puerto, dedicada al Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología, continuadora de "Doctrina Penal", dirigida por el Dr. Julio B.J. MAIER.
* Co-Director de la revista "Política Criminal Bonaerense" de Editorial Lajouane, Buenos Aires / Argentina, publicación especializada en derecho penal, procesal penal y criminología del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de la Provincia de Buenos Aires (INECIP Bs. As.).
* Coordinador del Seminario sobre problemas actuales del Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología, dedicado al debate de artículos, investigaciones y jurisprudencia de dichas especialidades, desarrollado en el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de la Provincia de Buenos Aires (INECIP Bs. As.). en Martín y Omar 129 2º piso, of. 220, San Isidro, tel.: 4747-7644, E-mail: inecipbsas@inecip.org.
* Doctorando de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la investigación sobre: "El derecho del imputado a recurrir la condena penal ante un tribunal superior", proyecto aprobado por resolución Nº 2286/04 del Consejo Superior, Director: Dr. Enrique BACIGALUPO y Co-directora: Dra. Zulita Fellini.
* Juez de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de San Isidro, cargo obtenido mediante la aprobación del concurso realizado por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires y nombrado mediante Decreto Nro. 815 del Poder Ejecutivo Provincial; con Posesión del cargo: 25 de Junio de 2003.
CARGOS INSTITUCIONALES DESEMPEÑADOS anteriormente:
* Asesor de la Comisión de Capacitación para la implementación de la reforma Procesal Penal en la Provincia de Buenos Aires; organismo encargado del diseño del programa de capacitación provincial y la preparación del material bibliográfico referente al nuevo sistema penal; Sub-Secretaria de Justicia - Ministerio de Gobierno y Justicia - Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires.
* Miembro de la Comisión de juristas para la actualización del fuero penal de la Provincia de Buenos Aries, organismo dedicado a relevar el funcionamiento del sistema penal provincial y al diseño de las reformas tendientes a su optimización; creado por Resolución N° 51/01 del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, con fecha 12 de diciembre de 2001..
* Miembro de la Comisión para el estudio y elaboración de reformas al Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, organismo dedicado a relevar el funcionamiento del sistema penal provincial y al diseño de las reformas tendientes a su optimización; creado por Resolución N° 01 del 27 de marzo de 2002, en la esfera del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
* Miembro del programa de Administración de Justicia, en el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP.), a cargo del asesoramiento en proyectos legislativos y en la implementación de sistemas de justicia penal.
carrera docente:
a) Cursos y Seminarios de Actualización Docente:
1991: TALLER: "Metodología de la Investigación", Facultad de Derecho (U.B.A.), Centro para el desarrollo docente; a cargo del Dr. GREGORIO (Prof. U.B.A.- Matemático - Doctorado en la Fac. de Derecho), aprobado con la presentación de un proyecto de investigación (cursado: Agosto a Noviembre).
1991: TALLER: "Cómo intentar una tesis", Facultad de Derecho (U.B.A.), Centro para el desarrollo docente; a cargo de la Lic. H. FLESCA (Prof. U.B.A.), finalizado con la realización de un bosquejo de tesis (cursado: Agosto a Noviembre).
1994 CURSO: sobre "Organización del pensamiento científico", dictado por la Lic. CASTAGNEDA, en el Departamento de Carrera Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA), desarrollada en un cuatrimestre con una intensidad de dos horas semanales
1995 CURSO: sobre "Concepciones del enseñar y el aprender", dictado por la Lic. AZARETTO, en el Departamento de Carrera Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA), desarrollada en el segundo cuatrimestre con una intensidad de dos horas semanales
b) Cargos docentes desempeñados:
1988/1990 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Departamento de Derecho Procesal y Práctica Forense, "Auxiliar Docente" en la comisión penal con asiento en San Isidro (C.A.S.I.), a cargo de la Dra. Estela GONZALEZ ESPUL.
1991/1994 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Departamento de Derecho Procesal y Práctica Forense, "Auxiliar docente interino y ad-honorem" (resoluciones: 1651/91 y 1504/94), en la comisión penal antes citada.
1989 Universidad de Buenos Aires, Fac. de Derecho y Ciencias Sociales, Depto. de Der. Penal, Procesal Penal y Criminología, "Auxiliar Docente" en el curso sobre "Delitos contra la propiedad" del C.P.O. (comisión: 404), a cargo del Dr. David BAIGUN.
1990/1992 Universidad de Buenos Aires, Fac. de Derecho y Ciencias Sociales, Depto. de Der. Penal, Procesal Penal y Criminología, "Ayudante segundo" por concurso (resolución: 1808/91), en la materia de Elementos de derecho penal y procesal penal, de la Cátedra del Dr. David BAIGUN.
1992/1994 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Departamento de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología, promoción a "Ayudante primero" a partir del 30 de Noviembre de 1992, en la materia y cátedra antes citadas (resolución: 6117/93), rentado por Resolución: 2273/95, con Legajo Nº 133.078.
1995 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Departamento de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología, promoción a "Jefe de Trabajos Prácticos", en la materia y cátedra antes citadas (cf. acta del 22 de noviembre de 1995, resolución: 5455/96).
1996/7 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Departamento de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología, promoción a "Profesor Adjunto Interino" a cargo de la materia "El Bien Jurídico Protegido" del Ciclo Profesional Orientado, en la Comisión 597 de la Cátedra antes citada (Resolución: 4816/96).
1997 Docente en el Consejo del Instituto de Estudios Judiciales del Departamento Judicial de San Isidro; dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires, para el dictado como "Profesor invitado" de un curso sobre el nuevo sistema procesal penal bonaerense (cf. Resolución: 1423/97, SCJBA).
1998/Act. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Depto. de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología, promoción a "Profesor Adjunto Interino" a cargo de la materia "Régimen Procesal Penal" del Ciclo Profesional Orientado, en la Comisión 489 de la Cátedra antes citada (Resolución: 6188/04).
2003 Universidad del Museo Social Argentino (UMSA); Maestría en Derecho Procesal Penal, desempeño como "Profesor invitado" a cargo del curso sobre "Ministerio Público. Historia, modelos comparados, estructura y organización. Régimen nacional y provincial".
antecedentes de investigacion:
1991: Adquisición a través de concurso, de una "Beca de Iniciación" para graduados, otorgada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (sistema UBACYT.), desarrollada en el marco del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (U.B.A.), concedida a tenor de la resolución Nº 1579/91; para el proyecto de investigación sobre "El rol de los magistrados en el sistema de control penal". Dirigida por el Dr. Horacio R. CATTANI (Prof. U.B.A. - Juez en la Cámara Federal Criminal y Correccional). Otorgamiento de "extensión de beca", en virtud de aprobarse la ampliación de los objetivos originariamente trazados en la investigación, cf. resolución Nº 3915/93 dictada por el consejo superior de la U.B.A..
1992: Actividad en calidad de "Investigador asociado" en el proyecto: "Violencia y Marginalidad en el espacio urbano Latinoamericano", organizado por la Universidad de Barcelona, Facultat de Dret, Departament de Dret Penal i Ciéncies Penals, para desarrollarse paralelamente por cuatro equipos de investigadores, con asiento en las Universidades de las Ciudades capitales de México, Colombia, Brasil y Argentina; sobre las siguientes áreas: Pedagogía social, Geografía social y Sociología del derecho. Coordinador en Buenos Aires: Dr. David BAIGUN (Prof. Titular - U.B.A.). Director del Proyecto Internacional: Dr. Roberto BERGALLI (Prof. Titular - Univ. de Barcelona).
1993: Obtención por concurso de una "Beca de Perfeccionamiento" para graduados, otorgada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (sistema UBACYT.), desarrollada en el Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (U.B.A.), en virtud de la resolución Nº 4443/93; para el proyecto de investigación sobre "Oralidad y Reforma en la Justicia Penal". Director: Dr. Horacio R. CATTANI (Prof. U.B.A. - Juez en la Cámara Federal Criminal y Correccional), Consultor Académico: Dr. Julio B.J. MAIER (Prof. Titular U.B.A.).
2001: Actividad desarrollada como "investigador formado" en proyecto sobre "Calidad de vida: de la evaluación psicológica individual a la evaluación comunitaria en contexto carcelario y hospitalario", Resolución: (CS) 4200/2000, como Proyecto Bienal de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aries, a cargo de MIKULIC, Isabel María (Profesora Adjunta e Investigadora, UBA); y con unidad ejecutora en la Facultad de Psicología (UBA).
2004 Admisión al doctorado y la designación del Doctor Enrique BACIGALUPO como Director de Trabajo de investigación y Plan de tesis y la Doctora Zulita FELLINI como co-directora; dando por cumplida la exigencia de idioma extranjero y con exención de los cursos establecidos en el art. 8º de la resolución (CS) 1078/87 en virtud de los antecedentes de investigación acreditados, cursos realizados en la especialidad y publicaciones aportadas. Acta aprobada por la Comisión de Doctorado mediante resolución Nº 2286/04, del 13 de diciembre de 2004.
2006 Aprobación del cambio en el plan de investigación que versará sobre "El derecho del imputado a recurrir la condena ante un tribunal superior", avalado por el Dr. Enrique BACIGALUPO como Director de Trabajo de Investigación y Plan de Tesis y la Dra. Zulita FELLINI como co-directora. Aprobación del Consejo de Doctorado mediante resolución Nº 3578/06, del 6 de setiembre de 2006.
2006 PASANTÍA: En la Corte Suprema di Cassazione italiana a cargo del Doctor Fancesco M. IACOVIELLO, Magistrado del Pubblico Ministerio della Corte di Cassazione, para el conocimiento del sistema recursivo penal italiano, el funcionamiento de su reciente reforma y la observación de los debates llevados a cabo en audiencias realizadas ante las Sala de dicho Tribunal; actividad desarrollada en el mes de octubre de 2006.
2007 PASANTÍA: En la Corte Suprema di Cassazione italina, continuación de la llevada a cabo el año anterior a cargo del Doctor Fancesco M. IACOVIELLO, Magistrado del Pubblico Ministerio della Corte di Cassazione, especialmente dedicada al intercambio de experiencias entre los sistemas de casación de Italia y Argentina y los procesos penales en materia de criminalidad organizada; actividad desarrollada en el mes de noviembre de 2007.
Ponencias y participacion en seminarios y congresos:
1989: SEMINARIO: "Fundamentos del procedimiento penal", Fac. de Der. y Cs. Soc. (U.B.A.), a cargo del Dr. Alberto BINDER (Prof. U.B.A. - Investigador ILANUD.), aprobado con un trabajo sobre: "Análisis de modelos de política criminal para la ley de estupefacientes" (realizado de marzo a diciembre de 1989).
1990: SEMINARIO: "Resolución de casos penales", Fac. de Der. y Cs. Soc. (U.B.A.), a cargo del Dr. David BAIGUN (Prof. Titular U.B.A.), presentación de un trabajo sobre: "Responsabilidad penal de las personas jurídicas" (desarrollo: marzo a noviembre de 1990).
1991: SEMINARIO: "Actualización e investigación sobre la Imputación Objetiva", Instituto de estudios comparados sociales y penales (INECIP), coordinado por el Dr. David BAIGUN (Prof. Tit. U.B.A.); exposición sobre el libro "La imputación objetiva" de Bustos Ramirez / Larrauri, ed.: Temis - Colombia 1989, 125 pag. (desarrollo: marzo a noviembre de 1991).
1992: JORNADAS: "Jornadas Hispánicas sobre la oralidad en el proceso penal", Ministerio de Justicia de la Nación, Dirección Nacional de Capacitación y Comunicación, llevadas a cabo en la Fac. de Derecho (U.B.A.); a cargo de Magistrados Españoles invitados. Participando en la redacción de las conclusiones de la comisión sobre "La prueba practicada en el plenario" (desarrollo: 6 al 17 de Julio).
1992: JORNADAS: "Jornadas interdisciplinarias de becarios de investigación de la U.B.A., 1992", organizadas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, por la Secretaría de Ciencia y Técnica del Rectorado de la U.B.A.. Participando en el área de "Estado y Sociedad" con una exposición sobre el estado de avance de la investigación proyectada: "el rol de los jueces en el sistema de control penal" (desarrollo: 26 al 28 de Oct/92).
1992: CONGRESO: "V Congreso Universitario Nacional y Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología", Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Derecho; participando en la comisión sobre: El rol de las fuerzas de seguridad y del sistema penitenciario en un estado democrático de derecho, con la ponencia: "Seguridad urbana y violencia social" (desarrollo: del 29/Oct. al 1/Nov.).
1992/96: SEMINARIO: Participación en el "Seminario de becarios en investigación", ámbito en el que se discuten los avances de los proyectos de investigación que presenta cada becario, dando comienzo dichas reuniones a fines de 1992, con una regularidad semanal, con sede en el Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", de la Facultad de Derecho de la U.B.A..
1993: SEMINARIO: Sobre "Derecho Penal y funcionalismo", llevado a cabo en el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), coordinado por el Dr. David Baigún (Profesor de U.B.A.); exposición sobre los capítulos I a IV del libro "Sistema jurídico y dogmática jurídica" de Niklas Luhmann, Ed.: Centro de Estudios Constitucionales - Madrid 1983.
1993: JORNADAS: "Jornadas interdisciplinarias de becarios de investigación de la U.B.A., 1993", organizadas en la Facultad de Medicina (UBA.), por la Secretaría de Ciencia y Técnica del Rectorado de la U.B.A.. Participando en el área de "Estado y Sociedad" con una exposición sobre el estado de avance de la investigación proyectada: "el rol de los jueces en el sistema de control penal" (desarrollo: 04 al 07 de Oct/93).
1993: CONGRESO: "VI Congreso Universitario Nacional y Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología", Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho; presentando para la comisión sobre: 'Proceso Acusatorio y Sistema Penal', la ponencia: "La operatividad del sistema penal en el conurbano bonaerense" (desarrollo: del 09 al 12 de Setiembre de 1993).
1993: EXPOSICION: Sobre el tema de "Compartimentación social y violencia urbana", en el seminario organizado por investigadores y docentes del "Instituto de Investigaciones en Geografía Social", de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A., a tenor de la invitación cursada por su Director: Dr. Carlos E. REBORATTI (1/9/93).
1993: EXPOSICION: En el panel que trató "Formas duras y blandas del control social", del seminario sobre "El Control Social en la década de los '90", organizado por la Revista de Ciencias Sociales: 'Delito y Sociedad'; y coordinado por el Dr. Juan PEGORARO (UBA); con la participación de investigadores argentinos, y los profesores extranjeros: Massimo PAVARINI (U. de Bologna-Italia), Amadeu RECASENS I BRUNET (U. de Barcelona-España) y Rene van SWAANINGEN (U. de Rotterdam-Holanda), del 18 al 19 de setiembre de 1993.
1994: JORNADAS: "Jornadas Multidisciplinarias de Becarios de Investigación de la U.B.A., 1994", organizadas en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA.), por la Secretaría de Ciencia y Técnica del Rectorado de la U.B.A.. Participando en el área de "Estado y Sociedad" con una exposición sobre el estado de avance de la investigación proyectada: "Oralidad y reforma en la Justicia Penal" (desarrollo: 04 al 07 de Oct./94).
1994: COLOQUIO/SEMINARIO: "Violencia y Marginalidad en las ciudades de América Latina" (programa de investigación de la CICYT, Ministerio de Educación de Madrid), con la participación de equipos de investigación de Argentina, Brasil, Colombia, España y México, participando en el módulo: sociología del control social, con el trabajo: 'control punitivo y exclusión social en el conurbano Bonaerense' (realizado en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati / España entre los días 11 al 16 de Abril de 1994).
1994: SEMINARIO: Participación en el Seminario de Doctorado sobre sociología del control social, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona / España, organizado por los Dres.: Roberto BERGALLI y Amadeus RECASENS, en calidad de invitado (Mayo/94).
1994: CONGRESO: Participación en calidad de invitado al "IIº Congreso Nacional de Narcotráfico: Avances y retrocesos en materia de Narcotráfico", organizado por el Instituto de Ciencias Penales del Colegio de Abogados de San Isidro con la participación de Docentes universitarios, Magistrados, Funcionarios y Abogados de la matrícula, especializados en el tema (13 y 14 de Octubre).
1995: SEMINARIO: Sobre "Derecho Ambiental, Daño Ambiental y Responsabilidad Empresaria", organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP.) a cargo de los Dres.: David BAIGUN y Mario VALS (del 10 de Julio al 14 de Agosto).
1995: JORNADAS: "IX Jornadas Multidisciplinarias de Becarios de Investigación de la U.B.A., 1995", organizadas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA.), por la Secretaría de Ciencia y Técnica del Rectorado de la U.B.A.. Participando en el área de "Estado y Sociedad" con una exposición sobre el estado de avance de la investigación proyectada: "Oralidad y reforma en la Justicia Penal" (desarrollo: 28 de noviembre al 01 de diciembre).
1996: JORNADAS: Sobre "Problemas actuales de la Teoría del Derecho", organizado por el Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA., con motivo del ´XXV aniversario del fallecimiento del Dr. Ambrosio L. Gioja´, con la presentación del trabajo: "Justicia y estrategias de conocimiento" (realizado entre el 15 y 18 de Abril).
1996: SEMINARIO: Sobre "Temas Actuales de Derecho Penal", celebradas en Vaquerías, Pcia. de Córdoba, en la cual fueron tratados los problemas: "Justificación de la pena" y "La verdad en el proceso penal" por el Dr. Luigi FERRAJOLI (Prof. en la Universidad de Camerino / Italia); y "La reparación como tercera vía en el proceso penal" e "Imputación objetiva" por el Dr. Claus ROXIN (Prof. en la Universidad de Munich / Alemania), desarrollada entre los días 08 y 09 de septiembre.
1996: JORNADAS: "VI Muestra de Ciencia y Técnica y X Jornadas Multidisciplinarias de Becarios de Investigación de la U.B.A., 1996", organizadas en el Colegio Nacional Buenos Aires (UBA.), por la Secretaría de Ciencia y Técnica del Rectorado de la U.B.A.. Participando en el área de "Estado y Sociedad" con una exposición sobre el estado de avance de la investigación proyectada: "Oralidad y reforma en la Justicia Penal" (desarrollo: 24 al 26 de septiembre).
1997: TALLERES: Diseño, organización y participación de los siete Talleres dedicados a la Capacitación de Magistrados, Funcionarios y Abogados sobre el "Nuevo sistema procesal penal provincial", realizados con los 14 Coordinadores de Talleres, responsables de las tareas realizadas en los 7 grupos de trabajo organizados en el Departamento Judicial de San Isidro con la presencia de 160 Profesionales, entre los meses de Agosto y Noviembre.
1998: SEMINARIO: Coordinación y participación en el Seminario sobre del Ministerio Público Fiscal sobre el nuevo sistema procesal penal bonaerense, realizado por los 10 Fiscales Titulares del Departamento Judicial de San Isidro, en los meses de Agosto y de Septiembre; a instancias del cual se obtuvieron conclusiones sobre interpretación de los nuevos institutos procesales y 29 modelos de actas para su utilización en el trámite del nuevo proceso. Tales adquisiciones fuero remitidas a la Fiscalía General en los días 14 y 15 de Septiembre, siendo suscriptas por la totalidad de los Fiscales intervinientes.
1998: JORNADAS: Coordinación y participación en las Jornadas de Capacitación de la Policía en Función Judicial sobre el nuevo sistema procesal penal provincial, realizados mediante la organización de charlas y talleres dirigidas por los Fiscales Titulares del Departamento Judicial, para los Oficiales de la totalidad de las Comisarías de la Policía de Seguridad y Delegaciones de la Dirección Departamental de Investigaciones pertenecientes al Departamento Judicial de San Isidro (Conurbano Zona Norte).
1999: CONFERENCIA: En el panel organizado respecto de la "Justicia Democrática"; organizado por la Defensoría del Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires, celebrado en el Salón de conferencia de la Suprema Corte de Buenos Aires, en la Ciudad de La Plata, en el mes de noviembre; oportunidad donde se disertó sobre: "El sistema acusatorio, estrategias de resolución de conflictos y legitimación del Ministerio Público en la Sociedad".
1999: JORNADAS: Sobre "Cursos de Actualización para Personal de la Dirección General de Investigaciones y Policía Científica" realizados mediante la organización de charlas y talleres dirigidas a los Oficiales de la Dirección Departamental de Investigaciones pertenecientes al Departamento Judicial de San Isidro (Conurbano Zona Norte).
1999 JORNADA: Sobre "Análisis y reflexión sobre el nuevo sistema de enjuiciamiento penal", organizado por organizada por la Secretaría de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de San Martín y el Colegio de Abogados de Gral. San Martín; celebrada en la sede de esta última institución, en fecha 8 de octubre de 1999; donde se discutió y aprobó la ponencia sobre "La desformalización de la investigación penal preparatoria (un objetivo central del nuevo sistema procesal penal bonaerense)"
2002: JORNADA: Sobre "Análisis del funcionamiento del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, a cuatro años de su implementación"; organizados por el Colegio de Abogados de San Isidro, Asociación de Abogados Penalistas de San Isidro y Universidad del Salvador; celebradas en la sede Pilar de ésta última; disertación dedicada a discutir la propuesta de reforma del CPPBA (08 de noviembre de 2002).
2003 JORNADA: Sobre "Testigo de identidad reservada. Su valor probatorio. Medios de prueba no convencionales. Validez y garantías constitucionales", organizada por Colegio de Abogados de San Isidro, Asociación de Abogados Penalistas de San Isidro, Fiscales sin fronteras y Fundación Proaltes; celebrada en la sede del Colegio de Abogados de San Isidro, en fecha 6 de Junio; donde se participó con una exposición sobre "Límites constitucionales para la utilización del testigo de identidad reservada"
2003 JORNADA: Realizadas bajo la denominación: "Jornadas Provinciales sobre Justicia Penal (Ajustes al sistema procesal penal. Propuestas de adecuación normativas)", organizadas por Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires; celebrada en la Ciudad de Necochea, los días 11 y 12 de julio de 2003, participando con una exposición sobre: "La difícil ecuación entre eficacia y garantías en el proceso penal (composición y celeridad para la etapa preparatoria, simplificación del sistema recursivo, concentración de planteos y perjuicio efectivo para ingresar al tratamiento de las nulidades)"
2003 JORNADA sobre "Problemas Actuales del Derecho Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires", desarrollada con la participación de Jueces y Funcionarios de dicha jurisdicción, organizadas por la Universidad de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 31 de octubre de 2003, de 5 horas de duración. Coordinadas por los Dres.: Martín F Böhmer y Leonardo Pitlevnik.
2004 JORNADAS sobre "Revisión de las prácticas de gestión para mejorar las respuestas del sistema", organizadas por el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, celebradas en la Ciudad de Mar del Plata, los días 1 y 2 de octubre de 2004, participando con una disertación sobre "Crisis y Sistema Acusatorio",
2004 CONGRESO de carácter Nacional sobre: "Rol de la víctima en el Proceso Penal", organizado por el Instituto de Derecho Procesal Penal del Colegio de Abogados de La Plata, y auspiciado por las Cámaras de Senadores y Diputados de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración de la Provincia de Buenos Aires; celebrado en la Ciudad de La Planta del 7 al 9 de octubre de 2004; compartiendo con el Dr. BERTOLINO un panel dedicado a: "La víctima en el proceso penal y su fundamentación constitucional. La necesidad de una regulación procesal definida".
2004 SEMINARIO: "IV Seminario Nacional de Derecho Penal y Criminología", organizado por la Facultad de Ciencia Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, los días 21, 22 y 23 de octubre, en la Ciudad de Santa Rosa, La Pampa; participando con una conferencia sobre "La facultad de las provincia para legislar en materia de acción penal".
2005 ENCUENTRO: "II Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal", organizado por la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 25 de agosto de 2005.
2005 CONGRESO: "XII Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología (Homenaje al Prof. Julio B. J. Maier)", organizado por el Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, los días 19, 20 y 21 de octubre de 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participando como expositor enla comisión sobre: "El valor de la acusación y el régimen de la acción penal".
2005 ENCUENTRO: "VI Encuentro de Ministerios Públicos", organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Centro de Extensión Goya, Provincia de Corrientes, el día 29 de octubre de 2005, participando con una disertación sobre: "El Derecho del imputado a recurrir su condena y la necesidad de ampliar el recurso de casación (análisis del fallo "Casal" de la CSJN)".
2006 SEMINARIO: sobre "Actualización de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", organizado por el Ministerio Público de la Defensa, participando con una charla-debate en el panel compartido con el Dr. Marcos SALT, sobre "Las consecuencias de fallo "Verbitsky" de la CSJN", realizado en la Defensoría General de la Nación, el día 07 de abril de 2006.
2007 JORNADA: "Jornadas Preparatorias del XXIV Congreso Nacional de Derecho Procesal de la AADP", organizado por la Asociación Argentina de Derecho Procesal, participando con una charla-debate sobre "La capacidad revisora del tribunal en el recurso de casación", realizado en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Plata, en la Ciudad de La Plata, el día 18 de octubre de 2007.
2008 JORNADA: sobre "Modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires", organizado por la Universidad Nacional de La Plata, participando con la charla sobre las "Reformas al sistema recursivo del procedimiento penal de la Provincia de Buenos Aires", realizado en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, en la Ciudad de La Plata, el día 13 de Marzo de 2008.
2008 JORNADA: "A diez años del nuevo sistema en la Provincia de Buenos Aires", organizado por el Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur, participando con la conferencia sobre "Colapso y diáspora del recuso de casación provincial", celebrado en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur, Ciudad de Bahía Blanca, 11 a 12 de Septiembre de 2008.
2008 JORNADA: sobre "10 años de vigencia del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires", organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios y el Colegio Público de Abogados del Departamento Judicial de Morón, participando con la charla-debate sobre "La superposición de reformas al CPP bonaerense", realizado en la sala de conferencia de la Asociación de Magistrados en el partido de Morón, el día 22 de Octubre de 2008.
organizacion de ACTIVIDADES en el ambito Academico:
1990: PANEL: "Relaciones entre poder judicial y policía", organizado por la Práctico II penal de San Isidro y el Taller de derecho penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA). Realizado en el aula Belgrano de dicha casa de altos estudios, con la participación de los Dres.: Raúl BORRINO y Juan MAKINTACH (Jueces en lo Criminal de San Isidro, intervinientes en el caso "Patti"), Periodistas y el Dr. REYNOSO (Fiscal de Cámara de Lomas de Zamora); coordinación de la mesa redonda (Noviembre de 1990).
1991: JUICIO ORAL Y PUBLICO: Participación como codefensor en la instrucción sumarial y audiencias orales de la causa "Martinez, José s/Homicidio" (Nro. 19.544, reg. Nro. 29.252/Sala II, San Isidro), con interés docente y en representación del Patrocinio Jurídico de la U.B.A., con la colaboración de: Lic. G. MANGISCH (Psicología Forense, Cat. Dr. Castex, U.B.A.), Cte. Principal C. H. QUEVEDO (Perito Balístico de Gendarmería Nacional) y Dr. G.P.PUCHULU (Médico-Legista de parte); asistiendo a tal acto estudiantes y docentes de las Facultades de Derecho y Psicología (U.B.A.) y público en general (audiencias plenarias: 19, 20 y 21 de Agosto).
1993: CHARLA-DEBATE: Sobre la metodología utilizada en la Facultad de Derecho (U.B.A.), para la enseñanza combinada de teoría del delito, derecho penal especial y procedimiento, en forma teórica y a través de casos; en la Universidad de Los Andes (Bogotá-Colombia), con los profesores del Depto. de Derecho Penal y el Decano de dicha casa, Dr. Mauricio ECHEVERRI; en calidad de docente extranjero, invitado por el director del departamento, Dr. Edgar SAAVEDRA ROJAS, Ministro de la Corte Suprema de Colombia (Enero de 1993)
1999: CONGRESO: Sobre la "La Criminología del Siglo XXI en América Latina"; organizada por el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA; que se desarrolló en los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre, en dicha sede universitaria; donde participé en calidad de "Secretario Adjunto" del Congreso en el área de publicaciones en fecha .
2002 CONGRESO INTERNACIONAL: Sobre "Principio de oportunidad en materia penal"; organizado por el Instituto de Derecho Procesal Penal del Colegio de abogados de La Plata; declarado de interés Nacional, Provincial, Académico y Legislativo, por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Bs.As., La Procuración General de la Nación y de la Provincia de Bs. As. y la Presidencia del Tribunal de Casación Penal de Bs. As.; donde participe como autoridad del congreso en carácter de "Secretario". Celebrado en el Teatro Argentino de La Plata, Avda. 51 entre 9 y 10, La Plata, entre los días 5 y 7 de setiembre..
2003: SEMINARIO: Sobre "La Crisis Judicial", desarrolladas en tres paneles referidos a "Estatuto del Juez y del Ministerio Público", "Horizontalidad judicial" y "Consejo de la Magistratura", en la que participaron como expositores los Magistrados Dres.: Franco IPPOLITO y Marco PIVETTI por Italia, y Antoño DOÑANTE y Javier MARTINEZ LAZARO por España; organizadas por la Asociación Civil Justicia Democrática; celebradas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, participando en carácter de "Coordinador" del evento; (24 y 25 de abril de 2003).
2005/act. SEMINARIO: "Seminario sobre problemas actuales del derecho penal, procesal penal y criminología", ámbito donde se debaten artículos, investigaciones y jurisprudencia de dichas especialidades, organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, y desarrollado los días lunes de 17 a 19 hs., en la sede de INECIP Bs. As., Marín y Omar 129, 2º piso, of. 220, San Isidro, Prov. de Buenos Aires; actividad que desempeño en carácter de "Coordinador" desde junio de 2005 a la actualidad.
asistencia a cursos, seminarios, jornadas y talleres:
1988: SEMINARIO: "Criminología Crítica", Facultad de Derecho (U.B.A.), dictado por los Dres: VIRGOLINI, GARCIA MENDEZ, ZAFFARONI y CATTANI (desarrollo: 29/Set. al 20/Oct. de 1988).
1988: SEMINARIO: "Actualización en derecho penal", Facultad de Derecho (U.B.A.), llevada a cabo por los Dres.: Eugenio ZAFFARONIi y Marcelo SANCINETTI (desarrollo: Noviembre de 1988).
1992: JORNADAS: "Jornadas interdisciplinarias sobre juicio oral", Ministerio de Justicia de la Nación, Dirección de capacitación y comunicación, realizadas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA (1 y 2 de Julio/92).
1992: CURSO: "Epistemología", Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP.), dictado por el Dr. Enrique MARI (UBA), aprobado con la presentación de una monografía (desarrollo: Marzo a Mayo/92).
1992: CURSO: "Metodología de la investigación", INECIP., dictado por la Dra. Catalina WAINERMAN (UBA.), aprobado con la presentación de diseños de investigación (desarrollo: Junio a Agosto/92).
1992: CURSO: Semiótica", I.N.E.C.I.P., dictado por la Dra. Estela LORENTE (UBA), aprobado con la presentación de una monografía (desarrollo: Agosto a Setiembre/92).
1992/96: SEMIARIO: Asistencia al "Seminario permanente de investigadores" de la Facultad de Derecho de la U.B.A. que se realizan semanalmente en el Instituto de investigaciones "Ambrosio L. Gioja" los días jueves, donde son expuestas investigaciones de Profesores de la casa, u otros invitados al efecto.
1993: JORNADAS: Asistencia a las "Primeras Jornadas Nacionales sobre la Implementación y Funcionamiento del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación", organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), que se desarrollara en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A. los días 30, 31 de Marzo y 1º de Abril de 1993.
1993: SEMINARIO: Asistencia al seminario sobre: "Etica Pública", realizado en el Centro de Investigaciones Filosóficas (C.I.F.), en base al estudio de recientes publicaciones de Jürgen Habermas, a cargo del Dr. Osvaldo GUARIGLIA, Prof. de la Facultad de Filosofía de la UBA, desarrollado en el 2º cuatrimestre de 1993, Martes de 19 a 21 hs..
1993: SEMINARIO sobre "Metodología de la investigación en el Derecho Penal", realizado en el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), dictado por los Doctores: Juan BUSTOS RAMIREZ (Prof. U. Autónoma de Barcelona y U. de Chile) y Raúl E. ZAFFARONI (Prof. de la UBA), en el mes de Noviembre de 1993.
1995: JORNADAS: asistencia a las "Jornadas académicas en homenaje a Luis Jimenes de Asúa", con la participación de Profesores Nacionales y Extranjeros, con la apertura a cargo del Dr. Günter JAKOBS (Alemania) con su exposición sobre "Sociedad Norma y Persona en una teoría funcionalista del Derecho Penal", llevada a cabo en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA), entre los días 16 y 17 de noviembre.
1996: CONGRESO: asistencia al "I Congreso Argentino de Ciencias Penales", donde presentaron trabajos los Dres. Claus ROXIN (Alemania), Luigi FERRAJOLI (Italia), Raúl ZAFFARONI, Alberto BINDER, Julio MAIER, José CAFFERATA NORES y la participación de Profesores y Funcionarios de nacionales y extranjeros con trabajo de comisiones; evento que se desarrolló entre los días 03 y 06 de septiembre, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA), organizado por el INECIP y auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer y el CIELA.
1997: CURSOS: Sobre "Análisis y Difusión al Sistema Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires", organizado por la Sub-Secretaría de Justicia - Ministerio de Gobierno y Justicia, Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires; con presentaciones de los Dres.: CARRIO, SORIA, LEDESMA, TORRES, BORRINO, PLEE, entre otros; celebrado en el Colegio Público de San Isidro, durante el primer cuatrimestre de 1997.
1997: SEMINARIO: Sobre "Profundización del Nuevo Sistema Procesal Penal: Diseño y Análisis de Estrategias de Capacitación", organizado por la Sub-Secretaría de Justicia - Ministerio de Gobierno y Justicia, Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires; con presentaciones de los Dres.: LEDESMA, BINDER, SORIA y CORIOLANO; celebrado en Sierra de la Ventana, Pcia. de Buenos Aires, entre los días 9 y 12 de Julio.
1997: CURSOS: Sobre "El Nuevo Sistema Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires", organizado por la Sub-Secretaría de Justicia - Ministerio de Gobierno y Justicia, Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires; con presentaciones de los Dres.: CHICHIZOLA, BINDER, BAIGUN, LLERENA, GUARIGLIA, CHIARA DIAZ y MAIER; celebrados en el Colegio Público de San Isidro, durante el segundo cuatrimestre de 1997.
1999: CONFERENCIA: Sobre "Sistema Penal Internacional", organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP); dictadas por el Dr. Luigi FERRAJOLI celebrados en la Asociación de Magistrados de la Ciudad de Buenos Aire, durante los días 30 y 31 de agosto de1999.
2000: CURSO: Sobre "Proceso Penal y Garantías Constitucionales" (12 hs.), organizado por el Instituto de Derecho Penal del Centro de Estudios para la Defensa Pública (CEDEP); dictadas por el Dr. Alberto BINDER en el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, los días 25 y 26 de agosto y 22 de septiembre de 2000,
2001: CONFERENCIA: Sobre "Violaciones masivas de los derechos humanos y justicia penal internacional", Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UBA; dictada por el Dr. Enrique BACIGALUPO en el Salón Rojo de dicha casa de estudios, el día 21 de agosto de 2001.
2001: JORNADA: "Jornadas Internacionales de Derecho Penal" en homenaje al Dr. CLAUS ROXIN, organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Córdoba, desarrolladas en el Edificio Histórico del Rectorado de la Universidad, los días 19 y 20 de octubre de 2001 (duración 12 horas cátedra).
2004 JORNADA sobre "El Concepto de Dolo" a cargo del Dr. Enrique BACIGALUPO, organizadas por el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 2 de septiembre de 2004.
2005 CONFERENCIA sobre "La Garantía de Imparcialidad del Tribunal en caso de Juicio Político", a cargo del Dr. Marcelo A. SANCINETTI, organizadas por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) en el Colegio de Abogados de San Isidro, el día 15 de Septiembre de 2005.
2006 JORNADA: sobre "Defensa Pubblica – Defensa Privata: una reforma per un diritto fondamentale. L´esperienza della Defensoría pública argentina", con la participación de Giovanni CONSO, Luigi FERRAJOLI, Alberto FILIPPI, Stella Maris MARTINEZ, Livio PEPINO, María Fernanda LOPEZ PULEIO, entre otros; desarrollada en la Sala del refectorio, Palazzo del Seminario, Via del Seminario 76, Roma; el 17 de octubre de 2006.
2006 SEMINARIO: sobre "La riforma dei codici penali: esperienza a confronto Italia e Argentina", con la participación de Guido FABIANI, Luiggi FERRAJOLI, Alejandro SLOKAR, Giuliano PISAPIA, Daniel Erbetta, entre otros, realizada en Università Roma Tre, Facoltà di Giurisprudenza, el 18 de octubre de 2006.
2006 CONGRESO: sobre "Processo, organizzazione e informatica nelle Corti di Cassazione Europee", con la participación de Magistrados y Académicos de Alemania, Francia, Bélgica, España e Italia; desarrollado en el Aula Magna de la Corte Suprema di Cassazione, en Roma, del 20 al 21 de octubre de 2006.
2007 SEMINARIO: sobre "Il controllo in cassazione dei decreti di intercettazioni telefoniche", con la participación de Profesores y Magistrados italianos, desarrollado en Aula Magna de la Corte Suprema di Cassazione, en Roma, en Novembre de 2007.
carrera de especializacion en derecho procesal penal y criminologia:
1991: SEMINARIO: "Control Social y Ciudad (libertades difíciles)", Facultad de Ciencias Sociales (U.B.A.), Departamento de Graduados; a cargo del Dr. Roberto BERGALLI (Prof. Tit.- Univ. de Barcelona), aprobación con el envío de una monografía a España, titulada "El urbanismo de la compartimentación Social" (Diciembre de 1991 - 18 hs.).
1992: "Las teorías sociológicas y la criminología", Fac. de Derecho (UBA), Departamento de Graduados, dictado por el Dr. Carlos A. ELBERT (marzo a julio/92 - 17 hs.).
1992: "El nuevo código procesal penal de la Nación", Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de Graduados, dictado por el Dr. Julio B.J. MAIER (marzo a julio/92 - 11 hs.)
1992: "Sociología criminal aplicada", Fac de Derecho (U.B.A.), Departamento de Graduados, dictado por el Dr. IRURZUN (agosto a noviembre/92 - 18 hs.).
1992: "Nuevos aportes de la Medicina legal y la Psiquiatría forense al derecho penal", Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de Graduados, dictado por el Dr. Mariano CASTEX (agosto a noviembre/92 - 18 hs.).
1992: "La ley penal y el mercado competitivo", Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de Graduados, dictado por el Dr. Norberto SPOLANSKY (octubre a noviembre/92 - 6 hs.).
1992: "Protección penal del medio ambiente en el Cono Sur (enfoque interdisciplinario)", Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de Graduados, dictado por los Dres.: H. GUTIERREZ POSSE, Jorge RABINOVICH, Mario FUSCHINI, y con la coordinación del Dr. David BAIGUN (setiembre a diciembre/92 - 18 hs.).
1993: "Los recursos en el Código Procesal Penal", Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de graduados, dictada por el Dr.: Julio B.J. MAIER (mayo a julio/93 – 12 hs.).
1993: "Criminología y Racismo", Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de graduados, dictada por el Dr.: Eugenio Raúl ZAFFARONI (abril a mayo/93 - 8 hs.).
1993: "Taller de Oratoria", Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de graduados, dictada por el Dr.: Martín DUH (abril a junio/93 - 18 hs.).
1993: "Derecho Procesal Penal Comparado", Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de graduados, dictada por el Dr.: Edmundo S. HENDLER (mayo a junio/93 - 12 hs.).
1993: "La teoría de la argumentación y la merituación de la prueba en el proceso penal oral", Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de graduados, dictada por el Dr.: Eduardo RUSSO (marzo a junio/93 - 20 hs.).
1993: "El juicio oral", Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de graduados, dictada por el Dr.: Julio B.J. MAIER (agosto a setiembre/93 - 6 hs.).
1993: "El control social en el fin del siglo"; Fac. de Ciencias Sociales (U.B.A.), Departamento de Pos-grado, dictado por el Profesor: Dr. Massimo PAVARINI, Univ. degli Studi de Bologna (setiembre/93 - 10 hs.).
1993: "Metodología de la Investigación Social"; Fac. de Derecho (U.B.A.), Departamento de graduados, dictada por la Dra. Ana KUNS (septiembre a octubre/93 - 9 hs.).
1994: Asistencia al curso sobre "Metodología de la investigación en las Ciencias Jurídicas", dictada por los Dres.: Enrique MARI, Carlos CARCOVA, José MARTINEZ y Claudio MARTYNIUK, en el Dpto. de Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA. (del 8/9 al 27/10 - 12 hs.).
1995: "Modernidad y Postmodernidad en la cultura jurídica: su incidencia en el Derecho Penal", curso dictado por el Dr. Roberto BERGALLI, Prof. Universidad de Barcelona/España (del 15 al 18 de Agosto - 9 hs.)
1997: "Acción, Víctima y Ministerio Público: perspectivas político criminales", curso dictado por el Dr. Alberto BINDER, Director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), desarrollado en el primer semestre - 12 hs.
2001: "Dogmática de la Casación Penal", dictado por el Dr. Daniel R. PASTOR, Prof. de la Facultad de Derecho (UBA), desarrollado en el segundo semestre - 15 hs.
2002 "La invalidez por incumplimiento de las formas procesales y los medios de impugnación", dictado por el Dr. CHIARA DIAZ, Carlos Alberto, Profesor de la Universidad de Entre Rios, desarrollado en el primer semestre – 30 hs.
2002 "Sistemas Procesales Penales Comparados", dictado por el Dr. Edmundo S. HENDLER, Profesor Titular del Departamento de Derecho Penal (UBA), desarrollado en el segundo semestre – 12 hs.
2003 "Recurso extraordinario en materia penal", dictado por el Dr. Hernán GULLCO, Profesor regular del Departamento de Derecho Público (UBA), desarrollado en el primer semestre – 15 hs.
estudio de idiomas:
INGLES: Cursos desarrollados en el Laboratorio de idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. (Nivel: III); y Level 'Intermediate' en Embassy CES New York (90 lessons) Certificate : 28 Julio de 2000.
ITALIANO: Estudios realizados en la Sociedad Italiana de Soc. Mutuos y Cultural "DANTE ALIGHIERI" de San Isidro, cita en Martín y Omar 403, Loc. de San Isidro, Prov. de Buenos Aires. Cursado del IV año en 2007
PORTUGUES: lectura y comprensión
actividad profesional independiente:
1988: Estudio Jurídico del Dr. Jorge Miguel -Prof. Adj. U.B.A.- (Florida 142 3er. Of."D", Cap. Fed. - Tel.40-1146/1825), actividad realizada en calidad de auxiliar en: iniciación de demandas, seguimiento de expedientes, ejecución de sentencias, embargos y remates en la especialidad Comercial.
1989: Estudio Di Bernardi, Curvello Perrier y Asoc. (Lavalle 1537 9no. "G", Cap. Fed. - Tel. 476-0074); regenteando dicho estudio como abogado asociado, especialista en derecho penal.
1991: Estudio Jurídico Sasson y Asoc. (Lavalle 1312 2do. "A", Cap. Fed. - Tel. 372-6794 / 371-7953); trabajando como abogado asociado en dicho establecimiento.
carrera judicial:
* Prosecretario (Auxiliar Letrado) en la Sala Ia. de la Excma. Cámara en lo Criminal y Correccional del Departamento Judicial de San Isidro. Cargo obtenido por Concurso Abierto de oposición para Funcionarios y Profesionales del Departamento Judicial. Acuerdo: 2059/96 de la SCBA.. Juramento ante la Excma. Cámara Criminal y Correccional Departamental, con Posesión del Cargo: 22 de Octubre de 1996.
* Aprobación de los exámenes ante el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, para los cargos de: Fiscal Adjunto, Fiscal Titular, Juez de Garantías y Juez de Transición.
* Fiscal Titular en el Departamento Judicial de San Isidro, cargo obtenido mediante la aprobación del concurso realizado por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires. Juramento ante V.E. el Fiscal General del Departamento Judicial de San Isidro, Dr. Julio NOVO, con Posesión del Cargo: 11 de Agosto de 1998.
* Fiscal General Adjunto del Departamento Judicial de San Isidro, asignación del cargo mediante propuesta del Fiscal General Departamental, Dr. Julio NOVO y nombramiento del Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Matías DE LA CRUZ (designación dispuesta el 25 de Septiembre de 1998).
* Defensor Adjunto de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, cargo obtenido mediante la aprobación del concurso realizado por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires y nombrado mediante Decreto Nro. 3249 del Poder Ejecutivo Provincial; con Posesión del cargo: abril de 2000.
* Juez de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de San Isidro, cargo obtenido mediante la aprobación del concurso realizado por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires y nombrado mediante Decreto Nro. 815 del Poder Ejecutivo Provincial; con Posesión del cargo: 25 de Junio de 2003.
Publicaciones:
a) libros:
1995: LIBRO: "Hacer la Democracia", AA.VV., Coordinado por el Dr. Héctor SANDLER, con participación de Docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA), integrantes del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Jurídicas ´Ambrosio L. Gioja´, patrocinado por el Depto de Publicaciones de la mencionada Facultad, Editorial Ciudad Argentina, trabajo publicado bajo el titulo: "Los límites de la democracia, los principios del control", publicado en el 1996, págs.: 201 a 223.
1997: LIBRO: "Factura de Crédito: Análisis Contractual, Cambiario y Penal", de los Dres. GERSCOVICH / LISOPRAWSKI, Editorial Desalma, 1997, Buenos Aires / Argentina, trabajo publicado como acápite penal del texto, bajo el título "La normativa penal en la factura de crédito", págs.: 441 a 461 (total 20 págs.) .
2004 LIBRO: Las nulidades y los medios de impugnación en el proceso penal", AA.VV., CHIARA DIAZ (coordinador), Delta Editores, 2004, Santa Fe / Argentina, trabajo publicado bajo el título: "El control del juicio de percepción sobre la prueba", pp.: 127/40 (total 13 págs.)
2005 LIBRO: "Garantías, Medidas Cautelares e Impugnaciones en el Proceso Penal", AA.VV., CHIARA DIAZ y OBLIGADO (coordinadores), editorial Jurídica: Nova Tesis, 2005, Rosario / Argentina; trabajo publicado en el Capítulo I "Los principios y las garantías en el proceso penal", bajo el título: "La gestión racional de conflictos como objetivo del sistema penal", pp.: 21 a 29 (total 8 págs.).
2005 LIBRO: "Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Buenos Aires, comentado y anotado", obra en coautoría: GRANILLO FERNANDEZ, Héctor – HERBEL, Gustavo A., publicado por Editorial La Ley, Buenos Aires / Argentina, 2005 (total 1100 páginas).
2007 LIBRO: "Derecho de ejecución penal", AA.VV., Zulita FELLINI (Coord.), publicado por editorial Hammurabi, 2007,
B) ARTÍCULOS (publicados en revistas con referato):
1993: "Compartimentación social y violencia urbana", publicado en la Revista del Colegio de Abogados Penalistas del Valle, Dirigida por el Dr. Edgar SAAVEDRA ROJAS (Ex-Magistrado Corte Suprema de Colombia, Prof. Univ. de los Andes), Cali / Colombia, Nros. 27 y 28, Vol. XVI, 2º semestre/92 y 1º semestre/93, pág.: 307 a 328 (total 21 págs.).
1993: "La Operatividad del Sistema Penal en el Conurbano Bonaerense", publicado en la Revista de Ciencias Sociales: "Delito y Sociedad", dirigida por el Dr. PEGORARO (Prof. Fac. de Sociología / UBA.), Buenos Aires / Argentina, año: 2 – Nº 3 - 1º semestre/93, pags.: 111 a 132 (total 21 págs.)
1994: "Seguridad urbana y violencia social", publicado en la Revista: "Derecho Penal y Criminología" del Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, Sta. Fe de Bogotá / Colombia, Volumen: XV – Nº51 - Sep/Dic. 1993, págs.: 225 a 246 (total 21 págs.)
1996: COMENTARIO al libro "Direitos Humanos, Direitos Sociais e Justiça", de José Eduardo FARIA (organizador), Editorial Malheiros – 1994, Sâo Paulo / Brasil, 155 págs.; publicado en la Revista: "Nueva Doctrina Penal", Dirigida por el Dr. Julio MAIER (Derecho / UBA.); Editorial Del Puerto, Buenos Aires / Argentina, 1996/b, pags.: 796 a 799 (total 3 págs.)
1997: "La normativa penal incorporada por el régimen de la factura de crédito (Ley 24.760)", publicado en la Revista: "LA LEY", Buenos Aires / Argentina, Director: Carlos J. COLOMBO, Año: LXI - Nº 236 del 09/12/97, págs.: 1 a 5 (total 5 págs.)
1997: "Garantías y seguridad en el conurbano bonaerense (exclusión de la prueba prohibida), publicado en la Revista: "Nueva Doctrina Penal", Dirigida por el Dr. Julio B.J. MAIER (Derecho / UBA.); Editorial Del Puerto, Buenos Aires / Argentina, 1997/b, pags.: 723 a 744 (total 21 págs.).
1998: "La responsabilidad penal del fiduciario (análisis del artículo 173 inc. 12 del Código Penal)", publicado en la revista: "Jurisprudencia Argentina", Dirigida por el Dr. Ricardo ESTEVEZ BOERO; número especial sobre 'Fideicomiso' del 12 de Agosto de 1998, Nro.: 6102, Buenos Aires / Argentina, pags.: 24 a 36 (total 14 págs.).
1998: "La privatización de la seguridad pública", publicado en la "Revista del Colegio de Magistrados y Funcionarios" del Departamento Judicial de San Isidro, Director: Dr. Jorge L. ZUNINO, editada por los talleres gráficos del Colegio de Abogados de San Isidro, Buenos Aires / Argentina, Nro.: 02, págs.: 57 a 63 (total 6 págs.).
1998: "Formas alternativas de solución de conflictos en el nuevo sistema procesal penal bonaerense", para ser publicado en la "Revista del Colegio de Magistrados y Funcionarios" del Departamento Judicial de San Isidro, Director: Dr. Jorge L. ZUNINO, editada por los talleres gráficos del Colegio de Abogados de San Isidro, Buenos Aires / Argentina, Nro.: 03, pp.: 71 a 79 (total 8 págs.)
1998: "La investigación penal preparatoria del Fiscal como forma de otorgar eficacia y garantías al sistema punitivo (nuevo Código Procesal Penal Bonaerense), publicado en "Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal", Director: Esteban RIGHI, de editorial Ad-Hoc, Buenos Aires / Argentina; Año IV – Nº 8 B, pp.: 686 a716 (total 30 págs.).
2000: "Proceso de Regionalización del Ministerio Público en la Provincia de Buenos Aires", publicado en "Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal", Dir.: Esteban RIGHI, de editorial Ad-Hoc, Buenos Aires / Argentina; Año VI – Nº 10 B - 2000, pp.: 489 a 506 (total 17 págs.).
2001: "Un sistema penal orientado a la resolución racional de conflictos (algunos lineamientos teóricos y una experiencia concreta: la conciliación penal en el sistema procesal bonaerense", publicado en "Nueva Doctrina Penal", Dir.: Julio B.J. MAIER, de editorial Del Puerto, Buenos Aires / Argentina; Nº 2001/A – pp.: 307 a 342 (total 35 págs.).
2002: "El sistema penal en la sociedad mediática", publicado en "Revista del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente" (ILANUD), Dirigida por Elías CARRANZA y Alberto BINDER, Nº 26, 2002 11 a 30; y en Revista: "Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal", Editorial del Ad-Hoc, Buenos Aires / Argentina; Dirigida por Esteban RIGHI y Gustavo BRUZZONE, Año IX, Nº 15, 2003, pp.: 499 a 524 (total 25 págs.).
2002: COMENTARIO: "Jurisprudencia seleccionada del Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aries", publicado en la Sección respectiva de la Revista: "Casación", especializada en doctrina y jurisprudencia, nacional y extranjera, vinculada al recurso de casación; perteneciente a la serie "Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, de Editorial Ad-Hoc, Buenos Aries / Argentina; Dirigida por Gustavo BRUZZONE y Daniel PASTOR, Año II, Nª 2, p. 423 a 493 (VER)
2002 "La desformalización de investigación penal preparatoria (un objetivo central del nuevo sistema procesal penal bonaerense)", publicado en "El Derecho", diario de jurisprudencia y doctrina de la Universidad Católica Argentina, dirigido por el Dr. MAHIQUES, Año: XL, Nº 15.587, del 13 de septiembre de 2002 (VER).
2002 TRADUCCIÓN: "El control de la casación sobre la motivación" por Francesco Mauro IACOVIELLO, correspondiente al Capítulo VI del libro "La motivazione della sentenza penale e il suo controllo in Cassazione", editado en "Cuaderni Penali Nº 8", Giuffré Editore, Milano, 1997; publicado en la revista "Nueva Doctrina Penal", Editorial del Puerto, Buenos Aires / Argentina, publicación del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), dirigida por Julio B. J. MAIER, 2002/A, pp.: 49 a 106 (total 57 págs.).
2003 "El proceso acusatorio y el retorno de la acción penal (un abordaje histórico comparado)", publicado en "El Derecho Penal", revista de la Universidad Católica Argentina, especializada en doctrina y jurisprudencia penal, dirigida por el Dr. MAHIQUES, febrero de 2003, pp.: 16 a 27 (total 11 págs.).
2003 "Constitución, acción penal y criterios de oportunidad", editado en la revista "Nueva Doctrina Penal", de Editores del Puerto, Buenos Aires / Argentina, publicación del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), dirigida por Julio B. J. MAIER, volumen: 2003/A, pp.: 35 a 96 (total 61 págs.)
2004 "El control sobre el juicio de credibilidad de la prueba percibida en debate oral"; publicado en Revista: "Casación", especializada en doctrina y jurisprudencia, nacional y extranjera, vinculada al recurso de casación; perteneciente a la serie "Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, de Editorial Ad-Hoc, Buenos Aries / Argentina; dirigida por Gustavo BRUZZONE y Daniel PASTOR, Volumen Nº 4, año 2004, pp.: 219 a 236 (total 17 págs.).
2005 "Crisis y sistema acusatorio (Contexto del enjuiciamiento penal bonaerense: algunas propuestas)", publicado en revista "Política Criminal Bonaerense", de editorial Lajouane, Buenos Aires / Argentina, publicación del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales de la Provincia de Buenos Aires (INECIP Bs. As.), dirigida por los Dres.: Celia M. VAZQUEZ y Gustavo A. HERBEL, volumen Nº 1, año 2005, pp.: 61 a 94 (total 33 págs.).
2005 "La ley 24.660 es un marco mínimo mejorable por la legislación provincial. ¿Error o acierto de la Corte?", editado en la revista "Nueva Doctrina Penal", de Editores del Puerto, Buenos Aires / Argentina, publicación del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), dirigida por Julio B. J. MAIER, volumen: 2005/B, pp.: 567 a 594 (total 27 págs.).
2006 "Régimen de la acción penal", trabajo incluido en los "Comentarios sobre el Anteproyecto de reforma y actualización integral del Código Penal"; en la revista "Nueva Doctrina Penal", de Editores del Puerto, Buenos Aires / Argentina, publicación del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), dirigida por David BAIGÚN y Jaime MALAMUD GOTI, volumen: 2006/B, pp.: 559 a 571 (total 22 págs.).
2007 ARTÍCULO: "La competencia provincial en materia de estupefacientes y la inconstitucionalidad del delito de tenencia para consumo propio (leyes 26.052 nacional y 13.392 provincial)", publicado en revista "Política Criminal Bonaerense", de editorial Lajouane, Buenos Aires / Argentina, publicación del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales de la Provincia de Buenos Aires (INECIP Bs. As.), dirigida por los Dres.: Gustavo A. HERBEL y Celia M. VAZQUEZ, volumen: 2, año 2007, págs.: 37 a 62 (total 25 págs.).
2007 "Qué debe casar la casación después de "Casal" (la inmediación y los límites del recurso)", publicada en revista "Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", Dirigida por Leonardo PITLEVNIK, Bs. As., Editorial Hammurabi, Nº 3, año 2007, pags.: 186 a 223 (total 37 págs.).
C) TRABAJOS (editados en publicaciones sin referato):
1991/6: "Jornadas interdisciplinarias de becarios de investigación de la U.B.A.", Abstrac publicados en los años '91,'92,'93,´94,'95 y ´96 de las conclusiones parciales y el estado de los proyectos de investigación sobre "El rol de los jueces en el sistema de control penal" y "Oralidad y Reforme en la Justicia Penal".
1993: "La minoridad excluida como saldo del sistema social", Revista sobre sociedad y menores: "El Reformatorio", Buenos Aires / Argentina, Año:I, Nº2 – Dic/93 Mar/94, págs.: 10 a 13.
1993: "Informe Especial", Revista "La Maga", Bs.As / Argentina, Miércoles 15 de diciembre 1993, Referencia en tapa, publicación de datos de la investigación desarrollada como Becario del "Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Ambrosio L. Gioja"; entrevista por Liliana Cheren, págs.: 1, 54 y 55.
1997: "Plan General de Capacitación Provincial sobre el Nuevo Sistema Penal (2da. Etapa)", VV.AA., publicado por la Sub-Secretaría de Justicia – Ministerio de Gobierno y Justicia, Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires, (total 57 págs.).
1997: "Investigación Penal Preparatoria (Código Procesal Penal - Ley 11.922)" VV.AA., publicado como "Cuaderno Bibliográfico Nº 1" del Programa de Capacitación sobre el nuevo Sistema Procesal Penal Bonaerense para Magistrados, Funcionarios y Abogados de la Matrícula, editado por la Sub-Secretaría de Justicia – Ministerio de Gobierno y Justicia, Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires, (total 95 págs.).
D) TRABAJOS (con publicación prometida aún no editada):
2002 TRADUCCIÓN: "Garantismo y verificación, validez y vigencia" por Vitorio VILLA, artículo correspondientes al Libro "La ragioni del garantismo. Discutendo a Luigi FERRAJOLI".
2002 TRADUCCIÓN: "Un modelo para un análisis: la teoría del "garantismo" y la comprensión hitórico-teórica de la "modernidad" penalística" por Pedro COSTA, artículo correspondientes al Libro "La ragioni del garantismo. Discutendo a Luigi FERRAJOLI".
2009 LIBRO: "Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Buenos Aires, comentado y anotado". Actualización, obra en coautoría: GRANILLO FERNANDEZ, Héctor – HERBEL, Gustavo A., para ser publicado por Editorial La Ley, Buenos Aires / Argentina, 2 Tomos, 1300 páginas aprox.
Producciones profesionales especiales:
1991/93: Presentación de dos informes parciales y el final; contando en su totalidad con 410 páginas, entre informes y trabajos teóricos adjuntos (obrantes en archivo), dedicadas a la investigacion realizada en el marco del Programa de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA (sistema UBACYT), sobre "El rol de los Magistrados en el sistema de control penal", aprobados por el Director del Proyecto, Dr. Horacio CATTANI, y dictamen favorable del Consejo de especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales ´Ambrosio L. Gioja¨, con sede en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA.
1993: Redacción del documento confeccionado a tenor de la consulta que el Sub-Secretario de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires, Dr. Juan Carlos HITTERS, realizada mediante las resoluciones 16/93 y 17/93, respecto del Anteproyecto de Código Procesal Penal Bonaerense el que se estaba trabajando. Documento este que fuera suscripto por la mayor parte de los Magistrados y Funcionarios del fuero penal Sanisidrense..
1994: Redacción de un documento dirigido al Excmo. Presidente de la Suprema Corte Provincial, Dr. Elías Romero LABORDE, donde se trata la problemática de los sistemas penitenciario y de seguridad bonaerenses, y su repercusión sobre la actividad Jurisdiccional. Trabajo este que fuera remitido en forma de oficio y firmado por Magistrados y Funcionarios del fuero penal del Departamento Judicial de San Isidro.
1994/6: Presentación de dos informes parciales y el final; contando en su totalidad con 484 páginas, entre informes y trabajos teóricos adjuntos (obrantes en archivo), dedicadas a la investigación realizada en el marco del Programa de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA (sistema UBACYT), sobre "Oralidad y reforma en la Justicia Penal", aprobados por el Director del Proyecto, Dr. Horacio CATTANI, el Consultor especializado del Proyecto: Dr. Julio B.J. MAIER y dictamen favorable del Consejo de especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales ´Ambrosio L. Gioja¨, con sede en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA.
1997: Trabajo sobre la organización del Ministerio Público en el marco del nuevo sistema procesal, que fuera remitido al Sub-Procurador General de la Suprema Corte de Justica de Buenos Aires, Dr. Luis Martin NOLFI, bajo el título: "Propuestas para la implementación del Nuevo Código Procesal Penal Provincial", y que fuera presentado por en la reunión de Fiscales de Cámaras, celebrada en oportunidad de realizarse el Congreso del Ministerio Público de la Pcia. de Buenos Aires, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Dicho trabajo fue suscripto por los titulares del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de San Isidro.
1999: Trabajo sobre la Regionalización del Ministerio Público Fiscal en el marco del nuevo sistema procesal, que fuera remitido al Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, Dr. Eduardo Matías DE LA CRUZ y a los Intendentes de los Municipios de V. Lopez, San Isidro, San Fernando, Tigre y Pilar, bajo el título: "Propuesta para la Regionalización del Ministerio Público Fiscal en el Departamento Judicial de San Isidro", que fuera recibida favorablemente por el conjunto de las citadas Comunas; siendo esta la base del "Convenio Marco de Colaboración Institucional", suscripto por el Procurador General, el Intendente de Tigre y el Fiscal General de San Isidro, en virtud del cual se creó la primera sede Regionalizada del MPF de la Provincia de Buenos Aires, inaugurada el 15 de diciembre de 1999, sito en Entre Rios 559 de la Localidad de Pachecho, Partido de Tigre.
2002 Anteproyecto de reforma al Código Procesal Penal, participando como miembro de la "Comisión para el estudio y elaboración de reformas al Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires" convocado por resolución del Subsecretario de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos MARTIARENA, en el ámbito del Ministerio de Justicia Provincial; texto elevado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires; cuyo trabajo fue tomado como fuente de las leyes provinciales: 13.183, 13.252 y 13.260.